La Blanqueada para niños
Datos para niños La Blanqueada |
||
---|---|---|
Barrio de Montevideo | ||
|
||
![]() |
||
País | ![]() |
|
• Municipio | Municipio CH y E | |
• Ciudad | Montevideo | |
Ubicación | 34°53′17″S 56°09′05″O / -34.888166666667, -56.151444444444 | |
Superficie | km² | |
Código postal | No | |
La Blanqueada es uno de los 62 barrios reconocidos oficialmente en Montevideo, la capital de Uruguay. Este barrio se divide en los Municipios CH y E. Es una zona residencial que ha crecido mucho, especialmente alrededor de la concurrida avenida 8 de Octubre, que es como el corazón del barrio.
El nombre "La Blanqueada" viene de una historia antigua. Un geógrafo llamado Orestes Araújo, que vivió en Uruguay a finales del siglo XIX, dijo que el nombre se debe a una casa de comercio que estaba pintada de blanco. Esta casa fue una de las primeras construcciones en la zona. El barrio se extiende, siguiendo la avenida 8 de Octubre, entre el bulevar Artigas, el bulevar José Batlle y Ordóñez, la avenida Italia y la calle Monte Caseros. Limita con otros barrios como Parque Batlle al sur y La Unión al sureste.
Contenido
Historia del Barrio La Blanqueada
El barrio La Blanqueada tiene una gran importancia histórica para Uruguay.
¿Qué eventos históricos importantes ocurrieron en La Blanqueada?
En 1811, en un lugar llamado la Quinta de la Paraguaya, que hoy está en la esquina de las avenidas Garibaldi y 8 de Octubre, José Artigas fue nombrado "Jefe de los Orientales" en una reunión importante. Este fue un momento clave en la historia del país.
La Blanqueada también es muy importante en la historia del fútbol. El primer partido de fútbol que se jugó en esta región de Uruguay fue en 1881. Se realizó en un campo de La Blanqueada y se enfrentaron dos clubes ingleses: el Montevideo Rowing Club y el Montevideo Cricket Club.
Con el tiempo, el barrio ha crecido mucho y se ha desarrollado. Hoy en día, La Blanqueada ofrece muchos servicios a sus habitantes. Además, cuenta con varias zonas verdes, como parte del Parque Batlle, que es un gran espacio natural compartido con el barrio vecino.
¿Cómo es La Blanqueada en la actualidad?
Hoy, La Blanqueada es uno de los barrios con mayor desarrollo en Montevideo. El valor de las propiedades ha aumentado mucho, y se están construyendo muchos edificios nuevos. Es un lugar muy buscado por personas que quieren vivir en Uruguay.
El barrio tiene una excelente conexión con el resto de la ciudad. Por la avenida 8 de Octubre, pasan muchas líneas de autobús que te llevan al centro y a otros barrios. También hay líneas por la avenida Garibaldi que conectan con el sur y el norte de la ciudad. Su cercanía a la avenida Italia permite llegar fácilmente a Ciudad de la Costa y otras zonas del este del país. Además, está muy cerca de la Terminal Tres Cruces, que es una estación de autobuses para viajar a otras ciudades.
En La Blanqueada, encontrarás muchos servicios como bancos, supermercados, farmacias, panaderías y ferreterías.
Lugares Destacados en La Blanqueada
La Blanqueada cuenta con muchos lugares importantes y útiles para sus residentes.
¿Qué centros de salud y educación hay en el barrio?
Hay varios centros de salud, tanto públicos como privados. Algunos de los más conocidos son el Sanatorio N.º 3 del CASMU, el Sanatorio SMI, el Hospital Evangélico y el Hospital Militar. También están cerca el Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, el Hospital Británico y el Hospital Italiano de Montevideo.
En cuanto a la educación, el barrio tiene muchas escuelas y liceos (escuelas secundarias) públicos y privados. Entre las escuelas públicas están la Escuela Costa Rica y la Edmundo de Amicis. También se encuentra el liceo n.º 3 Dámaso Antonio Larrañaga y la Escuela Superior de Comercio. Hay una escuela especial para personas sordas, fundada en 1910. Entre los centros privados, destacan el Instituto Crandon y el Colegio y Liceo Santa María. La sede principal de la Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga también está en La Blanqueada.
¿Qué otros sitios importantes se pueden visitar?
En el barrio se encuentra la sede del Club Nacional de Football y su estadio, el Estadio Parque Central. Este estadio es muy famoso porque allí se jugó el primer partido de una Copa del Mundo, el 13 de julio de 1930, entre Estados Unidos y Bélgica. El Estadio Centenario de Montevideo, donde Uruguay ganó ese primer Mundial, también está muy cerca de La Blanqueada.
La Blanqueada está muy ligada al Club Nacional de Football. Sus calles y edificios a menudo muestran los colores del equipo.
Cerca de las avenidas 8 de Octubre y Garibaldi, se encuentra el Ministerio de Defensa Nacional de Uruguay. Este edificio es un patrimonio histórico de Montevideo. También están en La Blanqueada la parroquia Nuestra Señora de los Dolores, conocida como Tierra Santa, y la Parroquia María Reina de la Paz.
Personas Famosas que Vivieron en La Blanqueada
Algunas personas importantes vivieron en este barrio. La poeta Juana de Ibarbourou vivió en La Blanqueada, cerca de la esquina de 8 de Octubre y Mariano Moreno. El escritor de teatro Florencio Sánchez también vivió aquí por un tiempo.
Véase también
En inglés: La Blanqueada Facts for Kids