La Blanca (San Marcos) para niños
Datos para niños Municipio |
||
Localización de en Guatemala
|
||
Localización de en San Marcos
|
||
Coordenadas | 14°34′45″N 92°08′29″O / 14.579089, -92.141419 | |
---|---|---|
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Dirigentes | ||
• Alcalde (2020-2024) | Edilma Navarijo | |
Eventos históricos | ||
• Creación | 23 de enero de 2014 | |
Clima | tropical, Aw | |
Población (2021) | ||
• Total | 34 307 hab. | |
IDH (2018) | 0,597 (Puesto 238.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
La Blanca es un municipio que se encuentra en el departamento de San Marcos, en Guatemala. Está ubicado en la parte suroeste del país, justo en la costa del océano Pacífico.
En 2014, cuando se creó el municipio, se calculaba que tenía unos 28,000 habitantes. Para el año 2018, un censo mostró que su población había crecido a 32,548 personas. La Blanca se convirtió en municipio el 23 de enero de 2014. Antes, era parte del municipio de Ocós. Se separó junto con las aldeas de Chiquirines y Pueblo Nuevo, convirtiéndose en el municipio número treinta de San Marcos.
Contenido
Geografía y Clima de La Blanca
¿Cómo es el clima en La Blanca?
La Blanca tiene un clima tropical. Esto significa que hace calor durante todo el año y hay una estación de lluvias y otra seca.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 34.3 | 34.7 | 35.6 | 35.6 | 35.2 | 33.7 | 34.1 | 34.2 | 33.7 | 33.6 | 33.7 | 33.6 | 34.3 |
Temp. media (°C) | 26.9 | 27.3 | 28.4 | 29.1 | 29.3 | 28.4 | 28.4 | 28.4 | 28.2 | 28.1 | 27.6 | 26.9 | 28.1 |
Temp. mín. media (°C) | 19.5 | 19.9 | 21.3 | 22.7 | 23.5 | 23.1 | 22.8 | 22.7 | 22.8 | 22.7 | 21.6 | 20.3 | 21.9 |
Precipitación total (mm) | 4 | 1 | 5 | 41 | 117 | 275 | 176 | 182 | 271 | 218 | 38 | 6 | 1334 |
Fuente: Climate-Data.org |
¿Dónde se ubica La Blanca?
La Blanca se encuentra en el departamento de San Marcos. Está rodeado por otros municipios y departamentos:
- Al norte: Coatepeque, que pertenece al departamento de Quetzaltenango.
- Al sur: El Océano Pacífico.
- Al este: También Coatepeque y Retalhuleu, del departamento de Retalhuleu.
- Al oeste: Ocós, que es otro municipio de San Marcos.
Norte: Coatepeque | ||
Oeste: Ocós | ![]() |
Este: Coatepeque Retalhuleu |
Sur: Océano Pacífico |
¿Cómo funciona el gobierno municipal?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas para organizarse. Estas reglas están en varias leyes del país. Aunque los municipios son autónomos, deben seguir las leyes nacionales.
El gobierno de un municipio está a cargo de un grupo llamado Concejo Municipal. Este Concejo es el encargado de tomar las decisiones importantes para el municipio. Su sede principal está en la cabecera municipal, que es el centro del municipio.
El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Estas personas son elegidas por los ciudadanos en votaciones secretas cada cuatro años. Pueden ser elegidos de nuevo si la gente los vuelve a votar.
También existen otras formas de organización local. Por ejemplo, hay Alcaldías Auxiliares y Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades según sus propias costumbres. Se reúnen con el alcalde municipal una vez al mes. Los COCODE y el Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE) ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.
Historia de La Blanca
Un poco de historia: La Revolución de 1897
En septiembre de 1897, hubo un momento de tensión en Guatemala. El país pasaba por problemas económicos. Un grupo de personas en Quetzaltenango no estaba de acuerdo con el presidente de ese entonces, José María Reina Barrios. Creían que estaba gastando demasiado dinero y que quería seguir en el poder más tiempo del permitido.
El 7 de septiembre, este grupo tomó el control de algunos lugares importantes en San Marcos, como el cuartel militar y la cárcel. El 15 de septiembre, anunciaron que habían ganado contra las fuerzas del presidente. Luego, tomaron otros lugares cercanos, incluyendo Ocós, al que La Blanca pertenecía en ese momento. Sin embargo, el 4 de octubre, el ejército del gobierno recuperó el control y la situación terminó.
La Blanca se convierte en municipio en 2014
Después de seis años de trámites, los vecinos de La Blanca lograron que su comunidad se convirtiera en un municipio. Esto ocurrió el 23 de enero de 2014. Así, La Blanca se convirtió en el municipio número treinta del departamento de San Marcos y el 335 de toda Guatemala.
El Congreso de la República aprobó rápidamente la creación del nuevo municipio. Los habitantes de La Blanca que estaban presentes en el Congreso celebraron con aplausos.
Edilma Navarijo, quien era la alcaldesa de Ocós (el municipio del que se separó La Blanca), dijo que tenía sentimientos encontrados. Por un lado, había apoyado a La Blanca con proyectos durante su tiempo como alcaldesa. Por otro lado, estaba lista para apoyar al nuevo municipio en su inicio.
Después de la aprobación, la gente de La Blanca celebró con alegría. Hubo caravanas de vehículos y fuegos artificiales para festejar la buena noticia.
Relaciones con otras ciudades
Ciudades hermanas
La Blanca tiene una relación especial de "hermanamiento" con una ciudad en otro país. Esto significa que comparten lazos de amistad y cooperación.
Chiapas Ángel Albino Corzo (México) (2016)
Para saber más
- Aeropuerto Internacional de Tapachula
- Aeropuerto Internacional La Aurora
- Elecciones municipales de Guatemala de 2015
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala