La Baña (Encinedo) para niños
Datos para niños La Baña |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de La Baña en España | ||
Ubicación de La Baña en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Cabrera | |
• Partido judicial | Astorga | |
• Municipio | Encinedo | |
Ubicación | 42°16′15″N 6°40′07″O / 42.270941666667, -6.6686166666667 | |
Población | 705 hab. (INE 2019) | |
Gentilicio | bañés, -a | |
Código postal | 24746 | |
La Baña es una localidad que forma parte del municipio de Encinedo. Se encuentra en la Comarca de La Cabrera, dentro de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Este pueblo es un buen ejemplo de cómo ha cambiado la Comarca de La Cabrera en los últimos cincuenta años. A pesar de tener unos 700 habitantes, cuenta con varios servicios como bancos, supermercados y restaurantes. También es importante por sus seis empresas de pizarra, que dan trabajo a más de 550 personas.
La Baña ha crecido mucho, y de lo que era un pueblo más antiguo, queda poco debido a las nuevas construcciones. Tiene una iglesia grande y bonita. Aún se pueden ver algunos molinos antiguos, aunque algunos están en ruinas. También quedan restos de pequeños pozos donde se preparaba el lino.
Contenido
Lugares Naturales y Excursiones en La Baña
Los lugares más interesantes de La Baña están fuera del pueblo. Son perfectos para explorar la naturaleza.
Descubre el Lago de La Baña
A unos 10 kilómetros del pueblo, se encuentra un lago de origen glaciar. De este lago nace el río Cabrera. Es un lugar muy bonito para visitar.
La Fervienza: Una Cascada Impresionante
Otro atractivo natural es "La Fervienza", una cascada preciosa rodeada de un paisaje espectacular. Se puede llegar a ambos sitios sin mucha dificultad.

Rutas y Exploraciones desde La Baña
La Baña es un excelente punto de partida para hacer excursiones a otros lugares interesantes. Puedes ir a la comarca de Sanabria por un camino forestal. También puedes ir a la comarca de Valdeorras, en Orense, por carretera. Allí encontrarás sitios como el famoso bosque de tejos llamado "El teixadal" o las ruinas de antiguas explotaciones de un mineral llamado wolframio, que fueron importantes hace muchos años.
La Baña en la Literatura y su Dialecto Único
La Baña ha sido el escenario de algunas historias.
Novelas Ambientadas en La Baña
Una novela, publicada en 1921, se llama "Entre brumas". Su autor, José Aragón Escacena, fue maestro en Silván, un pueblo cercano. Aunque la novela no es muy conocida, es interesante porque muestra cómo se hablaba en la zona y cómo era la vida en aquel tiempo.
Otra novela, "Antonio B. el Rojo", de Ramiro Pinilla, publicada en 1977, trata sobre un personaje del pueblo y sus aventuras.
El Dialecto Bañés
En La Baña todavía se puede escuchar el dialecto bañés, que es una variante del Asturleonés. Se distingue por su forma única de hablar. Este dialecto ha sido estudiado y recogido en el libro "Vocabulario de La Baña", escrito por Jonatan Rodríguez Bayo y publicado en 2007 por la Academia de la Lengua Asturiana.
Historia de La Baña
Para entender cómo era La Baña hace mucho tiempo, podemos leer la descripción que hizo Pascual Madoz en el siglo XIX.
La Baña en el Siglo XIX
Pascual Madoz describió La Baña como un lugar en la provincia de León, en el partido judicial de Ponferrada. Era la capital de un ayuntamiento que incluía varios pueblos. Estaba situada en un valle amplio, cerca del río Cabrera.
En aquel tiempo, La Baña tenía 191 casas, muchas de ellas de una sola planta y con techos de paja. Las calles estaban bien trazadas, pero un poco sucias. Había una cárcel, una casa del ayuntamiento y una iglesia dedicada a los Santos Justo y Pastor.
El terreno era de buena calidad, con zonas de regadío gracias al río Cabrera, que tenía un puente de piedra y varios puentes de madera. Las montañas cercanas estaban cubiertas de árboles. Los caminos entre los pueblos eran difíciles.
La gente cultivaba centeno, lino, habichuelas, patatas, castañas, hortalizas y frutas. También había mucha caza, como lobos, jabalíes, corzos y perdices. La industria principal era la fabricación de telas de lana y lino. En total, el ayuntamiento tenía una población de 1300 personas.
Patrimonio Cultural y Natural de La Baña
La Baña cuenta con varios elementos importantes que muestran su historia y su belleza natural.
- Arquitectura tradicional: Muchas construcciones antiguas hechas con piedra de pizarra negra y madera, como casas, pajares, puentes, molinos y fuentes.
- Iglesia de San Justo y Pastor: El templo principal del pueblo.
- Ermita de Nuestra Señora del Carmen: Un pequeño santuario.
- La Fervienza: La hermosa cascada que ya mencionamos.
- Monumento Natural del Lago de la Baña: El lago glaciar, un espacio natural protegido.
El Cazario de León: Un Centro de Cultura y Naturaleza
En La Baña se encuentra el Cazario de León, un edificio moderno diseñado por el arquitecto Javier López Sastre. Es un centro donde se combinan el ocio y la cultura. Su objetivo es mostrar la relación de la zona con la naturaleza, sus recursos, su historia, sus tradiciones, leyendas, y la fauna y flora local.
Riqueza Natural de La Baña
Aunque La Baña está cerca de zonas de minería, su naturaleza se mantiene muy bien conservada.
Flora: Los Árboles de La Baña
La vegetación es muy variada. Destacan los bosques de robles y abedules en las laderas y cerca de los ríos. A veces, se mezclan con chopos, alisos y sauces. Con menos frecuencia, se pueden encontrar árboles como el tejo y el acebo.
Fauna: Animales Emblemáticos de La Baña
Entre los animales, el lobo es uno de los más representativos. Comparte su papel de depredador con el águila real. También hay otras aves de presa como el azor, el gavilán, el águila perdicera y el halcón peregrino.
Otros animales que habitan la zona son la marta, la gineta, la nutria y el zorro, que es muy común. La diversidad de animales en este espacio natural protegido se completa con ciervos, corzos, perdices, jabalíes, conejos y truchas.
Para Saber Más
- Comarca de La Cabrera
- Cabruagénigos
- Río Cabrera
- Río Eria
- Teleno
- Monumento Natural del Lago de la Baña
- Monumento Natural del Lago de Truchillas