La Azulita para niños
Datos para niños La Azulita |
||||
---|---|---|---|---|
Localidad | ||||
![]() La Azulita
|
||||
|
||||
Otros nombres: El Balcón de Los Andes | ||||
Localización de La Azulita en Venezuela
|
||||
Localización de La Azulita en Mérida
|
||||
Coordenadas | 8°42′52″N 71°26′42″O / 8.71433, -71.4451 | |||
Entidad | Localidad | |||
• País | Venezuela | |||
• Estado | ![]() |
|||
• Subregión | Zona Norte de Mérida Zona Sur del Lago de Maracaibo | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Alcaldesa | ![]() |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 22 de febrero de 1866 | |||
Superficie | ||||
• Total | 398 km.2 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1135 m s. n. m. m s. n. m. | |||
Población (2015) | ||||
• Total | 15 987 hab. | |||
Gentilicio | Azulitense | |||
Huso horario | UTC -4 | |||
Código postal | 5102 | |||
Prefijo telefónico | +58 (274) (Internacional) 0274 (Local) | |||
Fiestas mayores | 8 de diciembre | |||
Patrono(a) | Inmaculada Concepción | |||
Sitio web oficial | ||||
La Azulita es la capital del Municipio Andrés Bello en el Estado Mérida, ubicado en los Andes venezolanos. Se encuentra a 1135 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Su temperatura promedio está entre los 17 y 25 °C.
Se calcula que La Azulita tiene una población de unos 16 000 habitantes. Está a unos 75 km de la ciudad de Mérida. El viaje hasta allí puede durar entre 2 y 3 horas.
Este es un pueblo muy visitado por turistas. Es conocido a nivel mundial por ser un lugar seguro y por su cuidado del medio ambiente. También destaca por su rica cultura, sus artesanos, la Vuelta Internacional en Bicicleta de Montaña y los Concursos de Avistamiento de Aves.
Llegar a este hermoso pueblo es sencillo. Puedes volar hasta el Aeropuerto Juan Pablo Pérez Alfonzo en El Vigía. Desde allí, en una hora de viaje en coche, se toma la Carretera Panamericana hasta Santa Elena de Arenales. Luego, se cambia a la Carretera Local-004, que te lleva directamente a La Azulita. <mapframe latitude="8.748008" longitude="-71.444092" zoom="5" width="400" height="300" align="right" />
Contenido
Historia de La Azulita
La Azulita fue fundada por primera vez en 1826. En ese entonces, se le conocía como Hoyada de Molinillo. Sus fundadores fueron Juan Nepomuceno y los hermanos Francisco y Ramón Uzcátegui Escobar. Sin embargo, debido a problemas internos en Venezuela, el pueblo dejó de existir por un tiempo.
En 1866, el pueblo fue fundado de nuevo y recibió el nombre de La Azulita. Este nombre se debe al color azulado de las montañas cercanas. Al principio, los habitantes se dedicaban principalmente al cultivo del café. Hoy en día, el turismo es una de sus actividades económicas más importantes. Esto incluye tanto el turismo en el pueblo como el ecoturismo en las montañas de los alrededores.
Festividades y tradiciones locales
Entre las fiestas más importantes de La Azulita, se celebra a la Virgen de Coromoto. Esta fiesta se realiza el primer domingo de octubre. Durante esta celebración, se lleva a cabo una danza tradicional. Es bailada por un grupo llamado «Los Indias Cospes», una expresión cultural muy arraigada en la zona.
Además, el 8 de diciembre se celebran las fiestas patronales en honor a la Inmaculada Concepción. Estas fiestas incluyen actividades religiosas y populares que unen a toda la comunidad.
En diciembre también se celebra el Día de San Isidro Labrador. Él es considerado el santo protector de los agricultores. Su devoción está muy relacionada con las costumbres de los campesinos de la región.
Finalmente, el 31 de diciembre y el 1 de enero se festeja al Niño Jesús. Esta celebración fue declarada Patrimonio Cultural Municipal en 2016. Es una de las tradiciones religiosas más importantes para recibir el Año Nuevo en La Azulita.
Lugares interesantes para visitar en La Azulita
La Azulita se encuentra entre las montañas andinas de Mérida. Ofrece un paisaje único que se nutre del río Capaz y de los bosques de la Selva Nublada. Tiene una gran variedad de animales y plantas. Además, conserva el 80 por ciento de sus bosques originales. Por esto, el 22 de abril de 1990, fue reconocida como "el pueblo ecológico de América".
También se le conoce como "El Balcón de los Andes". Esto es porque está situada en una parte de los Andes que se abre hacia el Lago de Maracaibo. El pueblo está tan alto que, en un día despejado, se puede ver el lago hacia el norte. La Azulita ofrece alojamientos cómodos y gente amable que recibe muy bien a los visitantes.
Entre sus lugares turísticos más destacados están:
- Santuario Inmaculada Concepción. Es un templo de estilo neogótico con dos torres gemelas. Su cúpula se eleva a 45 metros de altura, lo que la convierte en una de las iglesias más altas de Venezuela. En sus pasillos laterales y en la parte del altar, se pueden ver grandes vitrales que muestran escenas del Evangelio. Fue construido en 1967 y está dedicado a la Virgen de la Inmaculada. Su imagen, de 9 metros de altura, se alza frente a la fachada. Es un gran atractivo turístico del pueblo, ubicado frente a la famosa Plaza Bolívar.
- Iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Mesa Alta.
- Parque Ecoturístico Las Cuevas del Quebradón. Es una cueva con varias galerías y dos entradas. Fuera de la cueva, se instaló un sistema de tirolesa alrededor de la roca. Esto permite hacer turismo de aventura con altos niveles de seguridad.
- Plaza Bolívar.
- Plaza Andrés Bello.
- Cascada La Palmita.
- Parque Recreativo La Palmita. Es un parque público con dos piscinas, un sistema de tirolesa, senderos para caminar y un puente colgante. También tiene un balneario, vistas a la cascada La Palmita, varios quioscos con asadores y mesas, una cancha de voleibol y un restaurante.
- Plazoleta La Mina.
- Mirador Siervo de Dios.
- Cristo Negro.
- Ciudad Fresita.
- Balneario de Río Aguas Calientes.
- El mirador Doctor José Gregorio Hernández.
Clima de La Azulita
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 26.1 | 27.0 | 29.1 | 29.4 | 28.1 | 26.3 | 27.1 | 27.4 | 28.1 | 27.2 | 27.0 | 26.3 | 28.1 |
Temp. máx. media (°C) | 24.8 | 25 | 26 | 26.7 | 24.9 | 25.4 | 25.0 | 25.3 | 25.5 | 25.6 | 24.8 | 24.7 | 25.3 |
Temp. mín. media (°C) | 16.1 | 15.9 | 16.4 | 17.4 | 19.1 | 16.9 | 12.3 | 12.2 | 14.8 | 14.3 | 16.9 | 16.4 | 15.7 |
Temp. mín. abs. (°C) | 14.4 | 15 | 14.2 | 16 | 17.2 | 10.3 | 7.2 | 6.1 | 10.1 | 11.6 | 12.1 | 11 | 6.1 |
Lluvias (mm) | 208.7 | 34.8 | 219.2 | 133.9 | 175.4 | 62.7 | 43.4 | 85.2 | 91.5 | 92.8 | 145.1 | 101.2 | 1393.9 |
Humedad relativa (%) | 97 | 90 | 80 | 70 | 80 | 70 | 70 | 90 | 80 | 85 | 90 | 70 | 81 |