robot de la enciclopedia para niños

Bisjueces para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bisjueces
entidad singular de población
Bisjueces (Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja) - 010 (30589582042).jpg
Bisjueces ubicada en España
Bisjueces
Bisjueces
Ubicación de Bisjueces en España
Bisjueces ubicada en Provincia de Burgos
Bisjueces
Bisjueces
Ubicación de Bisjueces en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Partido judicial Villarcayo
• Municipio Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja
Ubicación 42°53′42″N 3°34′08″O / 42.895, -3.5688888888889
• Altitud 652 metros
Población 38 hab. (2024)
Código postal 09554
Patrón Juan el Bautista

Bisjueces es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comarca de Las Merindades, en España.

¿Dónde se encuentra Bisjueces?

Bisjueces está en la parte de la provincia de Burgos que mira hacia el Mar Mediterráneo. Un arroyo llamado Fuente Cubillo pasa por el pueblo y luego se une al RíoNela.

Ubicación y distancias

El pueblo está a unos 5.5 kilómetros de Villarcayo, que es la capital de su zona. La ciudad de Burgos se encuentra a 69 kilómetros de distancia. Bisjueces está al pie de la sierra de la Tesla y al este del valle de Valdelugaña.

¿Cómo llegar a Bisjueces?

Bisjueces es un cruce de caminos. Puedes llegar por la carretera local BU-V-5601, que te lleva a Incinillas (a 2 km), donde puedes tomar autobuses que van a Burgos o Bilbao. También está la carretera BU-V-5602, que conecta con Villalaín y la carretera autonómica CL-629.

¿Cómo se organiza el gobierno local en Bisjueces?

Bisjueces es una Entidad Local Menor. Esto significa que tiene su propio alcalde pedáneo, que se encarga de gestionar los asuntos del pueblo. En el periodo de 2007 a 2011, el alcalde fue Eloy Miguel López Fernández.

¿Cuántas personas viven en Bisjueces?

La población de Bisjueces ha variado a lo largo de los años. Aquí te mostramos cómo ha cambiado:

  • 2000: 64 habitantes
  • 2001: 65 habitantes
  • 2002: 65 habitantes
  • 2003: 68 habitantes
  • 2004: 66 habitantes
  • 2005: 66 habitantes
  • 2006: 66 habitantes
  • 2007: 66 habitantes
  • 2008: 64 habitantes
  • 2009: 59 habitantes
  • 2010: 57 habitantes
  • 2024: 38 habitantes (25 hombres y 13 mujeres)

¿Qué puedes visitar en Bisjueces?

El lugar más importante para visitar es la iglesia parroquial católica de San Juan Bautista.

La Iglesia de San Juan Bautista

Archivo:04117 portico bisjueces
Portada de la iglesia con las estatuas de los Jueces de Castilla.

Esta iglesia fue construida en el siglo XVI. Tiene partes de una construcción anterior de estilo románico, como algunas piedras decoradas. Su entrada es de estilo renacentista, muy bonita y con muchos detalles, y se cree que fue diseñada por artistas como Juan de Vallejo y Simón de Colonia.

Dentro de la iglesia, bajo un techo con bóvedas decoradas, hay dos figuras sentadas. Estas figuras representan a los dos primeros jueces de Castilla, Laín Calvo y Nuño Rasura. También hay estatuas de tres condes sobre la entrada.

La iglesia de San Juan Bautista es tan importante que fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 6 de junio de 1991. Esto significa que es un edificio muy valioso que debe ser protegido.

La iglesia pertenece a la parroquia de Salazar y también incluye las localidades de Barruelo de Medina y La Rad de Villarcayo.

¿Cuál es la historia de Bisjueces?

Se dice que en Bisjueces, específicamente en un lugar llamado Fuente Zapata, se reunían los dos primeros y famosos jueces de Castilla: Laín Calvo y Nuño Rasura. Ellos eran figuras muy importantes en la historia de la región.

Antiguamente, Bisjueces se llamaba Fuentezapata y era un punto central en la Merindad de Castilla la Vieja. Por eso, esta zona recibió el nombre de "Castilla la Vieja", ya que aquí se considera que comenzó el nombre de esta gran provincia.

Cuando terminaron las antiguas formas de gobierno, Bisjueces pasó a formar parte del ayuntamiento de Merindad de Castilla la Vieja, dentro del partido de Villarcayo.

¿Qué se decía de Bisjueces en el pasado?

En 1826, un escritor llamado Sebastián Miñano escribió sobre Bisjueces. Mencionó que el pueblo era famoso por la historia de los Jueces de Castilla. También dijo que cerca, en la antigua iglesia de San Andrés de Cigüenza, se podía leer una inscripción que decía: "Aquí yace Nunius, Rasura, juez de los Castellanos".

Miñano explicó que Bisjueces era el antiguo Fuentezapata y que, al ser el centro de Castilla en aquel tiempo, de ahí viene el nombre de "Merindad de Castilla la Vieja" y el origen del nombre de esta provincia.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Bisjueces para Niños. Enciclopedia Kiddle.