L'Hôpital-Saint-Blaise para niños
Datos para niños L'Hôpital-Saint-BlaiseOspitalepea |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Localización de L'Hôpital-Saint-Blaise
Ospitalepea en Francia |
||
![]() |
||
Coordenadas | 43°15′05″N 0°46′07″O / 43.251388888889, -0.76861111111111 | |
Entidad | Comuna francesa | |
• País | ![]() |
|
• Región | Aquitania | |
• Departamento | Pirineos Atlánticos | |
• Distrito | Santa María de Olorón | |
• Cantón | Montaña Vasca | |
• Mancomunidad | Sola | |
Alcalde | Dominique Uthurralt, desde 1995 (2014-2020) |
|
Superficie | ||
• Total | 2,11 km² | |
• Media | 159 m s. n. m. | |
• Máxima | 254 m m s. n. m. | |
• Mínima | 147 m m s. n. m. | |
Población (2006) | ||
• Total | 73 hab. | |
• Densidad | 26,54 hab./km² | |
Huso horario | CET (UTC +1) | |
• en verano | CEST (UTC +2) | |
Código postal | 64130 | |
Código INSEE | 64264 | |
Sitio web oficial | ||
Iglesia de San Blas, siglo XII |
||
L'Hôpital-Saint-Blaise, conocida como Ospitalepea en euskera, es un pequeño pueblo y comuna en Francia. Se encuentra en el departamento de Pirineos Atlánticos, en la región de Aquitania. Este lugar forma parte de la zona histórica vascofrancesa llamada Sola. Un río llamado Aucet, que luego se une al gave d'Oloron, atraviesa la comuna.
Contenido
Historia de L'Hôpital-Saint-Blaise
El nombre de L'Hôpital-Saint-Blaise viene de la palabra Ospital, que significa "casa grande". Este lugar fue fundado por la orden de los caballeros hospitalarios. Ellos ofrecían ayuda a los peregrinos que viajaban por el Camino de Santiago.
La fundación del hospital de la misericordia
A mediados del siglo XII, los monjes de la abadía de Sainte-Christine, que estaba en el alto de Somport, construyeron un "hospital de la misericordia" aquí. De ese antiguo hospital, hoy solo queda la iglesia.
La iglesia, Patrimonio de la Humanidad
La iglesia de L'Hôpital-Saint-Blaise es muy especial. Ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Forma parte de los monumentos del Camino francés que tienen un gran valor histórico y cultural.
La Iglesia de San Blas: Un Tesoro Arquitectónico
La iglesia de San Blas es un edificio religioso muy antiguo. Fue declarada monumento histórico en 1888. Está construida con piedra de color ocre.
Estilos arquitectónicos de la iglesia
Lo más interesante de esta iglesia es que mezcla dos estilos de arquitectura. Por un lado, tiene elementos del Arte románico de Navarra. Por otro lado, muestra influencias del arte hispanomusulmán.
Detalles únicos de la iglesia
La iglesia se ha conservado desde el siglo XII. Algunos de sus detalles más llamativos son:
- Sus ventanas profundas, que están decoradas con esculturas.
- Sus arcos con formas especiales, llamados polilobulados.
- Su cúpula octogonal, que se apoya en columnas entrelazadas. La forma de esta cúpula recuerda a la famosa columnata de la Mezquita de Córdoba.
Población y Economía de L'Hôpital-Saint-Blaise
L'Hôpital-Saint-Blaise es una comuna pequeña en cuanto a su número de habitantes.
Evolución de la población
La población de L'Hôpital-Saint-Blaise ha variado a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de L'Hôpital-Saint-Blaise entre 1800 y 2012 |
![]() |
Las fuentes de estos datos son Ldh/EHESS/Cassini e INSEE.
Actividades económicas principales
La actividad principal en L'Hôpital-Saint-Blaise es la agricultura. Los habitantes se dedican principalmente a la ganadería y al cultivo de maíz.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: L'Hôpital-Saint-Blaise Facts for Kids