robot de la enciclopedia para niños

Lída Baarová para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lída Baarová
Lída Baarová (1914-2000).jpg
Lída Baarová en 1940
Información personal
Nombre de nacimiento Ludmila Babková
Nacimiento 7 de septiembre de 1914
Praga (Imperio austrohúngaro)
Fallecimiento 27 de octubre de 2000

Salzburgo (Austria)
Causa de muerte Enfermedad de Parkinson
Sepultura Strašnice Crematorium y Vinohrady Cemetery
Residencia Praga
Nacionalidad Checa
Familia
Cónyuge Jan Kopecký (1949-1956)
Kurt Lundwall (1969-1972)
Pareja
Educación
Educada en Conservatorio de Praga
Información profesional
Ocupación Actriz, actriz de teatro y actriz de cine
Área Actuación, película y teatro
Años activa desde 1931

Lída Baarová, cuyo nombre de nacimiento era Ludmila Babková, fue una destacada actriz checa. Nació en Praga el 7 de septiembre de 1914 y falleció en Salzburgo, Austria, el 27 de octubre de 2000. A lo largo de su vida, tuvo una importante carrera en el cine y el teatro.

La vida de Lída Baarová

Sus inicios en Praga y su llegada a Berlín

Archivo:Kinorevue 1940 Baarová 042
Lída Baarová en la portada de la revista checa Kinorevue (1940)

Lída Baarová comenzó su carrera como actriz en el cine checo junto a su hermana, Zorka Janů, quien también era actriz. Ambas tuvieron mucho éxito en su país.

Más tarde, Lída se mudó a Berlín, Alemania. Allí conoció al actor Gustav Fröhlich, con quien protagonizó varias películas. Su talento la llevó a ser muy reconocida.

Gracias al éxito de la película Barcarole, Lída Baarová recibió una oferta para trabajar en Hollywood en 1937. Sin embargo, decidió no aceptar la propuesta y quedarse en Europa.

En Berlín, Lída Baarová vivió cerca de la casa de Joseph Goebbels, quien era un ministro importante en la administración de la época y tenía mucha influencia en la compañía cinematográfica alemana UFA. Lída Baarová tuvo una relación cercana con él, la cual terminó por órdenes de Adolf Hitler debido a las quejas de la esposa de Goebbels, Magda Goebbels. Goebbels quiso dejar su puesto para irse a Japón, pero Hitler no se lo permitió.

Períodos de exilio y nuevos comienzos

Después de estos eventos, Lída Baarová fue declarada persona non grata (una persona no bienvenida) en Alemania y regresó a Praga. En 1941, se trasladó a Italia, donde continuó su carrera cinematográfica.

En Italia, Lída Baarová filmó varias películas, como Turbina y Grazia (ambas de 1943), La Fornarina (1944), Vivere ancora (1945) y La sua strada (1946).

Al regresar a Praga, fue detenida por las tropas aliadas y encarcelada en Múnich. Luego fue enviada a Checoslovaquia, donde fue acusada de colaborar con el régimen anterior. Aunque inicialmente fue condenada, más tarde fue liberada.

Su admirador y agente teatral, Jan Kopecký, quien era sobrino de un ministro importante, ayudó a que Lída Baarová fuera puesta en libertad. Se casaron en 1949 y formaron un grupo de titiriteros con el que viajaron por Austria. Finalmente, emigraron a Argentina y después a España.

El regreso al cine internacional

Archivo:Vitelloni09
Lída Baarová en I vitelloni (1953)

A partir de 1950, Lída Baarová volvió a trabajar en el cine, participando en películas italianas, españolas y mexicanas. En Italia, fue dirigida por el famoso cineasta Federico Fellini en la película I vitelloni (1953).

En España, algunas de sus películas destacadas incluyen Viaje de novios (1956), dirigida por León Klimovsky y protagonizada por Fernando Fernán Gómez, Todos somos necesarios (1956), de José Antonio Nieves Conde, y El batallón de las sombras (1957), de Manuel Mur Oti.

En 1956, Lída Baarová se divorció de Jan Kopecký y en 1958 se mudó a Salzburgo. En 1970, se casó con el médico sueco Kurt Lundwall. El director alemán Rainer Werner Fassbinder le dio un pequeño papel en su película Las amargas lágrimas de Petra von Kant (1972).

En la década de 1990, Lída Baarová volvió a aparecer en la vida pública de la República Checa. Publicó su autobiografía, titulada La dulce amargura de la vida, y participó en una película basada en su propia historia, Sladke horkosti Lidy Baarove (1995).

En 1999, Lída Baarová participó en un documental para televisión llamado Las mujeres de Hitler, junto a otras figuras como Leni Riefenstahl y Traudl Junge.

Lída Baarová falleció en Salzburgo al año siguiente, en el 2000, debido a complicaciones de la enfermedad de Parkinson.

En 2016, se estrenó una película coproducida por la República Checa y Eslovaquia que narra las circunstancias de su relación con Joseph Goebbels. El título de esta película es ... Mistress.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lída Baarová Facts for Kids

kids search engine
Lída Baarová para Niños. Enciclopedia Kiddle.