robot de la enciclopedia para niños

Lázaro Brunetti para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lázaro Brunetti
Lazaro Brunetti.jpg
Retrato del conde Brunetti, Antonio Maderi, 1808.

Ministro Plenipotenicario de Austria en Piamonte-Cerdeña
30 de agosto de 1835-2 de agosto de 1838
Predecesor Enrique de Bombelles
Sucesor Félix de Schwarzenberg

Ministro Plenipotenicario de Austria en España
17 de enero de 1819-16 de enero de 1823
Predecesor Johann von Provost
Sucesor Relaciones diplomáticas interrumpidas

28 de mayo de 1823-16 de marzo de 1834
Predecesor Relaciones diplomáticas interrumpidas
Sucesor Johann von Reymond

Información personal
Nacimiento 13 de octubre de 1781
Massa, Massa y Carrara
Fallecimiento 1838
Castelfranco, Toscana
Nacionalidad Austríaca
Padres Giuseppe Ambrogio Brunetti
Colomba Salvioni
Cónyuge María Josefa Gayoso y Téllez-Girón
Información profesional
Ocupación Diplomático
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III

El conde Lázaro Fernando Brunetti (nacido en Massa el 13 de octubre de 1781 y fallecido en Castelfranco, Toscana, en 1838) fue un importante diplomático que trabajó para el Imperio austríaco. Representó al emperador Francisco I en España durante gran parte del reinado de Fernando VII.

La vida de Lázaro Brunetti: Un diplomático en la historia

Lázaro Brunetti fue una figura clave en la diplomacia europea del siglo XIX. Su carrera lo llevó por diferentes países y momentos históricos importantes.

¿Cómo empezó su carrera diplomática?

Sus primeros pasos en la diplomacia

Lázaro Brunetti nació en una familia noble de Massa. Su padre, Giuseppe Ambrogio Brunetti, fue presidente de la cámara ducal de Massa. Lázaro estudió en la universidad de Pisa y en la sociedad Colombaria de Florencia.

Comenzó su carrera diplomática al servicio del Reino de Italia de Napoleón. En ese tiempo, su región natal, el ducado de Massa, se había unido a este reino. Brunetti trabajó como secretario en la embajada del reino en Nápoles.

Cuando Napoleón fue derrotado en 1814, Brunetti regresó a Massa. Allí, la duquesa María Beatriz de Este había vuelto al poder. Sin embargo, Brunetti tuvo problemas por sus ideas y tuvo que exiliarse.

Buscó ayuda de Carolina Bonaparte, hermana de Napoleón, quien vivía en Austria. Gracias a su recomendación, el canciller Metternich lo invitó a unirse al servicio diplomático del Imperio austríaco.

Su importante misión en España

Después de trabajar un tiempo en Viena, en 1817 fue enviado a Madrid como secretario de la embajada de Austria. El 17 de enero de 1819, se convirtió en el principal representante de Austria en España, conocido como ministro plenipotenciario.

En 1820, España vivió un cambio político importante. Se estableció un gobierno basado en la constitución de Cádiz de 1812. Las grandes potencias de Europa, como Austria, no estaban de acuerdo con estos cambios.

En 1822, los liberales más radicales ganaron las elecciones en España. Esto provocó una guerra civil y la oposición de las potencias europeas. Estas potencias, reunidas en el congreso de Verona, decidieron romper relaciones con el gobierno español.

Brunetti dejó Madrid el 11 de enero de 1823. Poco después, un ejército francés, conocido como los Cien Mil Hijos de San Luis, entró en España para restaurar el orden anterior.

El gobierno español y las Cortes se trasladaron a Sevilla y luego a Cádiz, llevando al rey Fernando VII con ellos. En Madrid, se formó un gobierno provisional. Metternich envió a Brunetti de nuevo a Madrid para representar a Austria ante este nuevo gobierno.

El 1 de octubre, Fernando VII fue liberado y anuló todas las decisiones del gobierno liberal. Días después, Brunetti y otros embajadores se reunieron con el rey. Le pidieron que fuera más moderado y evitara una represión muy fuerte contra los liberales.

Brunetti continuó como embajador de Austria en España hasta 1834. El 7 de julio de ese año, el emperador Francisco I le otorgó el título de conde del Imperio austríaco.

Sus últimos años en Piamonte-Cerdeña

En 1835, Brunetti fue enviado a Turín, la capital del Piamonte-Cerdeña, para ser el ministro ante el rey Carlos Alberto de Cerdeña. Desde 1836, también representó a Austria en el ducado de Parma. Lázaro Brunetti falleció en Castelfranco en diciembre de 1838, mientras ocupaba estos cargos.

La familia del conde Brunetti

Mientras era ministro en Madrid, Lázaro Brunetti se casó en 1824 con María Josefa Gayoso y Téllez-Girón. Ella era una dama importante y su madre era la influyente duquesa de Osuna.

Aunque el conde se mudó a Italia en 1835, su familia se quedó en Madrid. Allí nacieron y crecieron sus hijos:

  • Sofía († 1865).
  • Cristina (1831-1914), quien se convirtió en la XIII duquesa de Mandas. Se casó con Fermín de Lasala y Collado, un político importante.
  • Laura († 1914), quien fue la IV duquesa de Monteagudo. Se casó con un banquero francés.
  • Inés († 1925).
  • José (1839-1928), quien fue el XV duque de Arcos. También fue diplomático, sirviendo como ministro en Estados Unidos y embajador en Rusia e Italia. Se casó con Virginia Lowery.

Los hijos de Brunetti heredaron estos títulos de su tío, el duque de Osuna, después de su fallecimiento en 1882. Sin embargo, ninguno de los hijos del conde Brunetti tuvo descendencia, por lo que estos títulos no continuaron en su línea familiar directa.

Reconocimientos y puestos importantes

Órdenes y distinciones

Del Imperio austríaco

  • Caballero de primera clase de la Orden imperial de la Corona de Hierro.
  • Caballero comendador de la Orden de San Esteban de Hungría.

De otros países

  • Caballero gran cruz de la Orden de Carlos III de España.
  • Gran cruz de la Orden de Dannebrog de Dinamarca.

Cargos honoríficos

  • 1817: Chambelán del Emperador de Austria (un puesto de honor en la corte).
  • 1834: Consejero íntimo del Emperador de Austria (un asesor cercano).

Galería de imágenes

kids search engine
Lázaro Brunetti para Niños. Enciclopedia Kiddle.