Jiddu Krishnamurti para niños
Datos para niños Jiddu Krishnamurti |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en telugu | జిడ్డు | |
Nacimiento | 11 de mayo de 1895 Madanapalle, Raj británico |
|
Fallecimiento | 17 de febrero de 1986 Ojai, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Cáncer de páncreas | |
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Irreligión | |
Lengua materna | Télugu | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de París IV París Sorbonne | |
Información profesional | ||
Ocupación | Conferencista, escritor, maestro, filósofo | |
Seudónimo | K | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Jiddu Krishnamurti (nacido el 11 de mayo de 1895 en Madanapalle, India, y fallecido el 17 de febrero de 1986 en Ojai, Estados Unidos) fue un pensador y orador muy conocido. Sus ideas se centraban en la forma en que pensamos, cómo nos relacionamos con los demás y el propósito de la meditación.
Krishnamurti nació en la ciudad de Madanapalle, en el sur de la India británica. Cuando India se independizó, él eligió la nacionalidad india. Cuando era adolescente, conoció a Charles Webster Leadbeater, un líder de la Sociedad Teosófica en la India. Fue adoptado y educado por Annie Besant y Leadbeater, quienes creían que él sería un "Maestro del Mundo" muy importante.
Sin embargo, Krishnamurti, siendo aún joven, decidió no seguir esa idea. Disolvió la Orden de la Estrella, una organización creada para apoyarlo. Él afirmó que no seguía ninguna nacionalidad, grupo social, religión o filosofía. Pasó el resto de su vida viajando y dando charlas a muchas personas. Escribió varios libros, como La libertad primera y última y La única revolución.
A los 90 años, dio una charla en la ONU sobre la paz y la conciencia. En 1984, recibió la Medalla de la Paz de la ONU. Su última charla fue un mes antes de su fallecimiento en 1986, en su casa de Ojai, California. Sus seguidores continúan su trabajo a través de fundaciones que supervisan escuelas basadas en sus ideas sobre la educación. También transcriben y distribuyen sus charlas y escritos.
Las escuelas que fundó se encuentran en India, Inglaterra y Estados Unidos. Muchos de sus discursos fueron traducidos a varios idiomas y publicados como libros. Krishnamurti visitaba estas escuelas y se comunicaba con ellas regularmente.
Es importante saber que Jiddu Krishnamurti no estaba relacionado con otro pensador llamado U. G. Krishnamurti (1918–2007), aunque ambos compartían ideas sobre la sabiduría y se conocieron varias veces.
Contenido
¿Quién fue Jiddu Krishnamurti?
Sus primeros años
Jiddu Krishnamurti nació en una familia que hablaba el idioma telugú. Aunque hay algunas dudas sobre la fecha exacta, se cree que nació el 11 de mayo de 1895. Su lugar de nacimiento fue el pequeño pueblo de Madanapalle, en la actual Andhra Pradesh. Su padre, Jiddu Narianiah, trabajaba para el gobierno británico. Krishnamurti quería mucho a su madre, Jiddu Sanjeevamma, quien falleció cuando él tenía diez años. Sus padres eran vegetarianos y tuvieron once hijos, pero solo seis llegaron a la edad adulta.
En 1903, su familia se mudó a Kadapa, donde Krishnamurti había contraído malaria antes. Sufrió esta enfermedad muchas veces a lo largo de los años. De niño, Krishnamurti era sensible y a menudo estaba enfermo. Algunos lo consideraban "vago y soñador" y a veces sus maestros y su padre lo castigaban. En sus escritos, Krishnamurti mencionó haber tenido experiencias especiales, como ver a su hermana y a su madre después de que fallecieron.
Desde pequeño, desarrolló un gran amor por la naturaleza, algo que lo acompañó toda su vida.
El padre de Krishnamurti se unió a la Sociedad Teosófica en 1906. Cuando se jubiló en 1907, buscó trabajo y finalmente fue aceptado como asistente en la Sociedad Teosófica en Adyar. Así, Jiddu Narianiah, sus cuatro hijos y un sobrino se mudaron a una pequeña cabaña cerca del complejo de la Sociedad el 23 de enero de 1909.
Un descubrimiento especial
En abril de 1909, Charles Webster Leadbeater conoció a Krishnamurti en la playa de la Sociedad. Leadbeater se sorprendió por la energía especial que veía en el niño y pensó que Krishnamurti podría convertirse en un gran líder espiritual. Creía que sería el "vehículo" para el "Señor Maitreya", una figura espiritual importante en la creencia teosófica que aparece en la Tierra para guiar a la humanidad.
Después de este descubrimiento, la Sociedad Teosófica se encargó de la educación y protección de Krishnamurti. Él y su hermano menor, Nityananda (Nitya), recibieron clases privadas y viajaron por el mundo para continuar su educación. Aunque Krishnamurti había tenido dificultades en la escuela, a los 14 años ya podía hablar y escribir bien en inglés en solo seis meses. Más tarde, Krishnamurti dijo que este "descubrimiento" le salvó la vida, pues creía que de otra forma habría fallecido.
En 1911, la Sociedad Teosófica creó la Orden de la Estrella para preparar la llegada del "Maestro del Mundo". Krishnamurti fue nombrado su líder. Esto causó algunas discusiones dentro y fuera de la Sociedad.
Durante este tiempo, Krishnamurti se encariñó mucho con Annie Besant, viéndola como una madre. Su padre, que al principio había aceptado que Besant cuidara de Krishnamurti, se sintió desplazado. En 1912, su padre demandó a Besant para recuperar la custodia. Después de una larga batalla legal, Besant obtuvo la custodia de Krishnamurti y Nitya. Debido a esto, los hermanos, que siempre fueron muy unidos, se hicieron aún más dependientes el uno del otro y viajaron juntos con frecuencia.
El proceso de transformación
En 1922, Krishnamurti y su hermano Nitya viajaron a Estados Unidos. Allí, Krishnamurti experimentó un profundo despertar espiritual que cambió el rumbo de su vida.
Nitya fue testigo de este despertar. Describió que su hermano sentía fuertes dolores, se desmayaba, llamaba a su madre en su idioma natal y hablaba de la presencia de seres poderosos. Nitya notó que Krishnamurti parecía vaciar su mente y, a veces, sentía una gran presencia.
Krishnamurti describió una de estas experiencias: "El 17 de agosto sentí un dolor agudo en la base de la nuca... El clímax fue el día 19. Yo no podía pensar... Luego quedé casi inconsciente... Ese primer día... tuve la primera y más extraordinaria experiencia. Había un hombre reparando la carretera; ese hombre era yo mismo, yo era el pico que él sostenía, la piedra misma que él estaba rompiendo era parte de mí, la tierna hoja de hierba era mi propio ser y el árbol junto al hombre era yo... Yo estaba en todas las cosas o, más bien, todas las cosas estaban en mí, las inanimadas como las animadas, las montañas, el gusano y toda cosa viviente".

Nitya afirmó que, al final de estos dolores, Krishnamurti tuvo visiones de figuras espirituales importantes. Nitya escribió a Annie Besant: "El proceso de Krishna ha dado ahora un definitivo paso adelante... Krishna vio al Señor y al Maestro... Después Krishnamurti me dijo que la corriente comenzó como de costumbre en la base de su espina dorsal y alcanzó la base posterior de su cuello, luego una parte pasó al lado izquierdo y la otra al lado derecho de la cabeza, y por fin se encontraron ambas en la frente; Cuando se encontraron, desde su frente surgió una llama."
Krishnamurti dijo que este "proceso" y otras experiencias le ayudaron a convertirse en un canal para una fuerza poderosa, que sería la fuente de sus futuras enseñanzas.
Krishnamurti viajaba mucho con su hermano para asistir a eventos de la Sociedad Teosófica. Sin embargo, el 13 de noviembre de 1925, Nitya falleció durante una tormenta.
Krishnamurti quedó muy afectado. Su madre había fallecido, estaba lejos de su padre y hermanos, y Nitya había sido su única familia y compañero.
Además, Krishnamurti había confiado en que los "grandes maestros espirituales" protegerían a su hermano. La muerte de Nitya hizo que sus creencias sobre las predicciones y su propio destino como "mesías" se desmoronaran. Su fe en los maestros y en las ideas de la Sociedad Teosófica cambió por completo.
Su mensaje principal
En los años siguientes, las ideas de Krishnamurti siguieron evolucionando. Sus charlas y escritos comenzaron a usar un lenguaje diferente, menos relacionado con la terminología teosófica. El punto culminante de este cambio fue en 1929, cuando rechazó los intentos de Leadbeater y Besant de continuar con la Orden de la Estrella.
Krishnamurti disolvió la Orden el 3 de agosto de 1929 en Ommen, Países Bajos. Explicó que había tomado esta decisión después de pensarlo mucho. En su famoso discurso de disolución, dijo:
"Sostengo que la verdad es una tierra sin caminos, y no se puede abordar por ningún camino, por ninguna religión, por ninguna secta. Ese es mi punto de vista, y me adhiero a eso de manera absoluta e incondicional. La verdad, siendo ilimitada, incondicionada, inaccesible por cualquier camino, no puede ser organizada; ni se debe formar ninguna organización para guiar o coaccionar a las personas a lo largo de un camino particular. ... Esta no es una obra magnífica, porque no quiero seguidores, y lo digo en serio. En el momento en que sigues a alguien, dejas de seguir la Verdad. No me preocupa si prestas atención a lo que digo o no. Quiero hacer algo en el mundo y lo haré con una convicción inquebrantable. Me preocupa una sola cosa esencial: liberar al ser humano. Deseo liberarlo de todas las jaulas, de todos los miedos y no fundar religiones, nuevas sectas, ni establecer nuevas teorías ni tampoco nuevas filosofías."
Después de la disolución, algunos teósofos importantes, como Leadbeater, se opusieron a Krishnamurti. Krishnamurti había rechazado todas las creencias organizadas y la idea de seguir a un gurú o maestro. En cambio, prometió trabajar para que las personas fueran "absolutamente e incondicionalmente libres". Nunca negó explícitamente haber sido el "Maestro del Mundo", pero siempre dijo que eso no era importante o daba respuestas que no eran claras.
Sus nuevas ideas desconcertaron a muchos de sus admiradores, incluyendo a Besant. Pronto, Krishnamurti se separó de las enseñanzas y prácticas de la Sociedad Teosófica.
Crear un mundo nuevo
Krishnamurti quería liberar a las personas y al mundo. En su diario El libro de la vida, escribió sobre la importancia de crear un mundo nuevo, una nueva forma de vivir, sin estar contaminados por las tradiciones, el miedo o las ambiciones. Él creía que para lograr esto, la mente debía ser completamente libre y no depender de lo que otros piensan o de lo que dicen los libros sagrados como el Bhagavad Gita, los Upanishads o la Biblia.
Él se preguntaba si era posible que la mente estuviera libre de influencias, sin ser afectada por sus propias experiencias o las de otros. Solo así, decía, sería posible crear un mundo, una cultura y una sociedad diferentes donde la felicidad fuera posible.
Últimos años y legado
Desde 1930 hasta 1944, Krishnamurti dio charlas en Europa, América Latina, India, Australia y Estados Unidos. En 1933, sus charlas en Argentina fueron muy importantes, incluyendo un debate con Monseñor Franchetti en Buenos Aires, al que asistieron más de cuatro mil estudiantes. En 1936, tenía planeado visitar España, pero la Guerra Civil Española lo obligó a cancelar.
En 1938, Krishnamurti conoció a Aldous Huxley, y se hicieron amigos. Ambos hablaron sobre los peligros del nacionalismo en Europa. Durante la Segunda Guerra Mundial, debido a su postura pacifista, se le pidió que no hiciera comentarios públicos sobre sus ideas en Estados Unidos.
Después de la guerra, Krishnamurti retomó sus actividades y visitó India, donde figuras importantes como el primer ministro Jawaharlal Nehru se interesaron por sus enseñanzas.
En 1961, Krishnamurti comenzó a escribir un diario sobre sus pensamientos y estados de conciencia. En este diario, se refería a sí mismo en tercera persona. Mencionaba que al caminar, no tenía pensamientos, solo observaba y escuchaba. Siempre había sido así desde niño. También notó que no había una distancia entre él y la naturaleza, ni entre él y otras personas. Lo que le decían o hacían no le afectaba.
Krishnamurti siguió dando charlas y debates por todo el mundo, reuniéndose con científicos y pensadores como el físico David Bohm y el biólogo Rupert Sheldrake.
En 1984 y 1985, fue invitado a hablar en la ONU. Allí, explicó que mientras la humanidad estuviera dividida en naciones, no habría paz en el mundo.
Hasta su fallecimiento en 1986, Krishnamurti se hizo conocido como un pensador que iba más allá de las creencias, religiones y políticas. Su legado se encuentra en sus libros y videos, que son recopilaciones de sus charlas. En ellos, Krishnamurti se enfoca en la importancia de calmar la mente para alcanzar estados de observación sin identificarse con los pensamientos. Él creía que esto permitiría una vida armoniosa, sin buscar logros, y transformaría la relación del ser humano consigo mismo y con el mundo. Para que esto sucediera, decía, debía cesar todo el movimiento del pensamiento y la identificación.
|
Véase también
En inglés: Krishnamurti Facts for Kids