Upanishad para niños
Datos para niños Upanishad |
||
---|---|---|
de ' | ||
![]() |
||
Género | Literatura religiosa | |
Contenido | ||
Mukhia-upanishad | ||
Hinduismo | ||
---|---|---|
![]() |
||
Doctrinas | ||
Nyāya • Vaiśeṣika | ||
Sāṃkhya • Yoga | ||
Mīmāṃsā • Vedānta | ||
Āgama • Tantra • Sutra | ||
Stotra • Advaita | ||
Vedas | ||
Rigveda • Yajurveda | ||
Sāmaveda • Atharvaveda | ||
Upanishads | ||
Aitareya • Bṛihadāraṇyaka | ||
Chāndogya • Gopāla-tāpanī | ||
Īśa • Kali-saṅtaraṇa | ||
Kaṭha • Kena | ||
Mandukya • Mukhia | ||
Muktika • Yoga-tattva | ||
Épica | ||
Mahabharata • Ramayana | ||
Otras escrituras | ||
Smṛti • Śruti | ||
Bhagavad-gītā • Purana | ||
Sutras • Pañcharatra | ||
Divya prabandha • Dharma śāstra |
Los Upanishad son un grupo de libros sagrados muy antiguos del Hinduismo. Fueron escritos en idioma sánscrito y se calcula que los más viejos se crearon entre los años 800 y 400 antes de Cristo. Hay más de 200 de estos textos.
Contenido
¿Qué son los Upanishad?
El significado de la palabra
La palabra Upanishad viene del sánscrito y significa ‘sentarse cerca de otro para escuchar sus enseñanzas con respeto’. Imagina a un estudiante sentado a los pies de su maestro para aprender.
Se escribe de dos maneras principales:
- Upaṇiṣad, usando el sistema internacional para escribir sánscrito.
- उपनिषद्, en la escritura original del sánscrito, llamada escritura devanagari.
¿Cómo se pronuncia?
Como el sánscrito es un idioma muy antiguo, no siempre tenía marcas para saber cómo se pronunciaban las palabras. Por eso, hoy en día hay diferentes formas de pronunciar Upanishad. Algunos lo pronuncian con la fuerza al final (upanishád), otros en el medio (upaníshad), y algunos al principio (upánishad).
¿Es masculino o femenino?
En sánscrito, la palabra Upanishad puede ser femenina. Sin embargo, en español, es más común usarla en masculino, como "los Upanishad", para que suene parecido a otros textos hindúes importantes.
¿Cuándo se escribieron los Upanishad?
Los expertos no se ponen de acuerdo sobre las fechas exactas en que se escribieron los Upanishad. Se sabe que son muy antiguos, pero hay diferentes ideas sobre cuándo exactamente.
Algunos investigadores creen que los primeros Upanishad se escribieron en prosa (como un texto normal), luego otros en verso (como poemas), y después de nuevo en prosa. Otros proponen fechas diferentes, basándose en el estudio del idioma o de las ideas que contienen.
En general, se acepta que los Upanishad más antiguos se compusieron entre el 800 y el 400 antes de Cristo.
La historia de los Upanishad
Se cree que existen más de 150 Upanishad, aunque una tradición antigua dice que son 108. La mayoría están escritos en prosa, pero algunos tienen partes poéticas o están completamente en verso. Su tamaño varía mucho, desde una página hasta unas cincuenta.
Se piensa que la forma en que los conocemos hoy se estableció entre los años 400 y 200 antes de Cristo. Esto significa que son una parte más reciente de la antigua religión védica del hinduismo.
¿Quiénes escribieron los Upanishad?
Hoy en día, muchos hindúes creen que todos los Upanishad fueron escritos por un sabio llamado Viasa hace miles de años. Sin embargo, la mayoría de los historiadores piensan que fueron escritos por diferentes personas a partir del siglo VI antes de Cristo.
Entre los sabios importantes que se mencionan en los primeros Upanishad están Iagñavalkia y Uddalaka Aruni. También se nombran a Shweta Ketu, Shandilia, Aitareia, Pipalada y Sanat Kumara.
Es interesante que también se mencionan dos mujeres sabias que conversaban con los hombres: Maitrei (la esposa de Iagñavalkia) y Gargui.
Muchos de estos textos se transmitieron de forma oral, es decir, se aprendían y recitaban de memoria durante siglos. Esto hace que sea difícil saber con exactitud quién los escribió o si han cambiado mucho desde sus versiones originales.
El ambiente religioso de los Upanishad
Los Upanishad surgieron en un momento en que la gente en la India estaba buscando nuevas formas de entender la religión. La religión oficial de ese tiempo, basada en textos como el Rig-veda, se centraba mucho en ceremonias y en el poder de los sacerdotes.
Pero en las ciudades del norte de la India, donde había artesanos y comerciantes, la gente empezó a buscar ideas más personales y profundas. Muchos se cansaron de las ceremonias y de la forma tradicional de ver a los dioses.
Así, los Upanishad nacieron de las experiencias de personas que se retiraban a los bosques para meditar y pensar por sí mismas. Estos sabios se reunían para escuchar a un maestro espiritual y hablar sobre la divinidad. En este mismo ambiente, surgieron otras religiones importantes como el yainismo y el budismo.
Las enseñanzas de los Upanishad
A diferencia de los textos más antiguos que hablaban de muchos dioses (como Indra o Varuna), los Upanishad se enfocan en la idea de una única divinidad suprema, a la que llaman Brahman. A veces, este Brahman se ve como el creador del universo, otras veces como quien lo mantiene o quien lo transforma.
Una de las ideas principales de los Upanishad es que el ser humano está conectado con esta divinidad y puede llegar a ser uno con ella. Se dice que la realidad eterna es igual al atma, que es el alma de cada persona. Comprender esta conexión es el camino hacia la salvación.
Los Upanishad también enseñan que todo en el universo está en constante cambio, siguiendo un ciclo que se repite. En este ciclo, cada ser tiene un dharma, que es su propósito o aquello para lo que está hecho. Por ejemplo, el dharma del agua es fluir, y el del fuego es quemar. El dharma de los seres humanos es buscar la salvación y unirse con la divinidad.
Las ideas de los Upanishad fueron tan importantes que formaron la base de una de las seis grandes filosofías del hinduismo, conocida como vedanta. También hablan de la meditación, el propósito de la vida y la idea de la transmigración de las almas (que el alma pasa de un cuerpo a otro).
La lista de los 108 Upanishad
Existe una lista tradicional de 108 Upanishad que se consideran los más importantes. Esta lista aparece en un texto llamado Muktika-upanishad.
Estos 108 Upanishad se relacionan con los cuatro libros sagrados principales del hinduismo, llamados Vedas:
- 10 Upanishad están conectados con el Rig-veda.
- 16 Upanishad están conectados con el Sama-veda.
- 19 Upanishad están conectados con el Iayur-veda blanco.
- 32 Upanishad están conectados con el Iayur-veda negro.
- 31 Upanishad están conectados con el Átharva-veda.
Además, los Upanishad se pueden agrupar por temas:
- Los primeros 10 son los mukhia (los ‘principales’).
- Otros 21 son de vedanta (filosofía común).
- 23 son para sanniasis (personas que renuncian a la vida material).
- 9 son para adoradores de la diosa Shakti.
- 14 son para adoradores del dios Visnú.
- 14 son para adoradores del dios Shiva.
- 17 son para seguidores del yoga.
Algunos de los Upanishad más conocidos
Aquí tienes una lista de algunos de los Upanishad más importantes y sus temas principales:
N.º | Nombre del Upanishad | Escuela | Estilo |
---|---|---|---|
1 | Isha «El Señor interno» |
Shukla-iayur-veda | mukhia |
2 | Kena «¿Quién mueve el mundo?» |
Sama-veda | mukhia |
3 | Katha «La muerte como maestra» |
Krisna-iayur-veda | mukhia |
4 | Prasna «La respiración de la vida» |
Atharva-veda | mukhia |
5 | Mundaka «Dos modos de conocer» |
Atharva-veda | mukhia |
6 | Mandukia «La conciencia y sus fases» |
Atharva-veda | mukhia |
7 | Taittiríia «Del alimento a la alegría» |
Krisna-iayur-veda | mukhia |
8 | Aitareia «El microcosmos del hombre» |
Rig-veda | mukhia |
9 | Chandoguia «Canto y sacrificio» |
Sama-veda | mukhia |
10 | Brijad-araniaka | Shukla-iayur-veda | mukhia |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Upanishads Facts for Kids
- Textos del hinduismo
- Mukhia Upanishads
- Samanya Vedanta Upanishads
- Shankara
- Ioga-vásista
- Yoga sutra
- Vedanga
- Vedanta