robot de la enciclopedia para niños

Kim Dae-jung para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kim Dae-jung
김대중
Kim Dae-jung presidential portrait.jpg
Retrato oficial, 1998

Seal of the President of the Republic of Korea.svg
8.º Presidente de la República de Corea
25 de febrero de 1998-25 de febrero de 2003
Primer ministro Kim Jong-pil (1998-2000)
Park Tae-joon (2000)
Lee Han-dong (2000-2002)
Kim Suk-soo (2002-2003)
Predecesor Kim Young-sam
Sucesor Roh Moo-hyun

Información personal
Nombre en coreano 김대중
Nombre en coreano 金大中
Apodo 豊田 大中 y DJ
Otros nombres Tomás Moro Kim
(nombre de bautismo)
Nacimiento 6 de enero de 1924
Flag of the Japanese Resident General of Korea (1905–1910).svg Hauido, Corea Japonesa
Fallecimiento 18 de agosto de 2009

Bandera de Corea del Sur Seúl, Corea del Sur
Causa de muerte Neumonía e insuficiencia cardíaca
Sepultura Cementerio nacional de Seúl
Nacionalidad Surcoreana
Religión Cristianismo católico
Familia
Padre Kim Won Sik
Cónyuge Lee Hui-ho
Educación
Educación Dóktor nauk en Ciencias Políticas
Educado en Escuela Superior de Comercio de Mokpo
Información profesional
Ocupación Político y periodista
Empleador Universidad de Cambridge
Rango militar Subteniente
Partido político Partido Democrático
(1956-1967)
Nuevo Partido Democrático
(1967-1980)
Partido Democrático de la Paz (1987-1992)
Partido Democrático
(1995-2007)
Firma
Signature of Kim Dae-jung.svg

Kim Dae-jung (en hangul, 김대중; en hanja, 金大中; romanización revisada del coreano, Gim Daejung; McCune-Reischauer, Kim Taechung) fue un político y defensor de la democracia de Corea del Sur. Nació el 6 de enero de 1924 en Hauido y falleció el 18 de agosto de 2009 en Seúl. Fue presidente de Corea del Sur desde 1998 hasta 2003. También fue el primer presidente católico de su país.

Kim Dae-jung estudió en la Escuela Superior de Comercio de Mokpo. Después, dirigió una empresa de transporte marítimo. Esta empresa le fue quitada durante la guerra de Corea. Cuando la guerra terminó, dejó los negocios para dedicarse a la política. Se unió al Partido Democrático en 1956. En 1960, fue elegido para la Asamblea Nacional.

Después de un golpe de Estado militar en 1961, Kim Dae-jung se convirtió en un importante opositor al gobierno de Park Chung-hee. En 1971, se presentó a las elecciones presidenciales y quedó en segundo lugar.

Kim Dae-jung fue perseguido por el gobierno después de 1972. En 1973, fue llevado a la fuerza a Corea del Sur desde Tokio (Japón). En 1976, fue condenado a cinco años de prisión por firmar un documento contra el gobierno. Fue liberado en 1979. En 1980, fue arrestado de nuevo y un tribunal militar lo condenó a una pena muy grave. Sin embargo, muchos países pidieron que no se aplicara la sentencia. Fue liberado en 1982 por problemas de salud y se fue a vivir a los Estados Unidos. Regresó a Corea del Sur en 1985. Durante ese tiempo, trabajó para que se restablecieran los derechos civiles y políticos y las elecciones libres en su país.

Después de perder las elecciones presidenciales de 1987 y 1992, Kim Dae-jung ganó las elecciones de 1997. Al asumir el cargo, tuvo que enfrentar una crisis financiera asiática. Impulsó cambios en la economía del país. A nivel internacional, es famoso por su «política del Sol». Esta política buscaba mejorar las relaciones con Corea del Norte para reducir la tensión y, a largo plazo, lograr la unión de Corea.

En el año 2000, recibió el Premio Nobel de la Paz. Lo obtuvo por su trabajo a favor de la democracia y los derechos humanos, y especialmente por buscar la paz con Corea del Norte.

Kim Dae-jung: Un Líder para Corea

Primeros Años y Comienzos en Política

Archivo:金大中
Kim Dae-jung en 1943.

Kim Dae-jung nació el 6 de enero de 1924 en la isla de Hauido. En ese momento, Corea estaba bajo el control de Japón. Era el segundo de siete hermanos en una familia de agricultores. Cuando tenía 12 años, su familia se mudó a Mokpo para que él y sus hermanos mayores pudieran ir a la escuela. Kim Dae-jung se graduó con honores de la Escuela Superior de Comercio en 1943. Después de trabajar en una empresa japonesa, inició su propio negocio de transporte marítimo al terminar la Segunda Guerra Mundial.

Para evitar ser reclutado por el ejército japonés durante la guerra, cambió su fecha de nacimiento a 3 de diciembre de 1925.

Cuando comenzó la guerra de Corea, los comunistas tomaron Mokpo y detuvieron a Kim Dae-jung. Sin embargo, logró escapar y unirse a la Armada de Corea del Sur. Luchó hasta el final del conflicto en 1953. Años más tarde, continuó sus estudios en la Universidad de Corea y en la Universidad de Kyung Hee.

Después de la guerra, Kim Dae-jung se hizo católico. Se casó con Lee Hui-ho y tuvieron tres hijos.

Un Defensor de la Democracia

Después de la guerra, Kim Dae-jung dejó los negocios para dedicarse a la política. Desde joven, mostró interés en ideas que buscaban la justicia social.

En 1954, se presentó a las elecciones como candidato independiente, pero no ganó. Dos años después, se unió al Partido Democrático y se convirtió en uno de sus voceros. En 1960, fue elegido para la Asamblea Nacional.

En 1961, el general Park Chung-hee dio un golpe de Estado militar. La Asamblea Nacional fue disuelta y Kim Dae-jung perdió su puesto. Lo recuperó en 1963. Cuatro años después, se unió al Nuevo Partido Democrático. Allí se destacó por oponerse al gobierno militar.

En las elecciones presidenciales de 1971, Kim Dae-jung fue el candidato de su partido. Aunque Park Chung-hee ganó de nuevo, Kim Dae-jung obtuvo el 45% de los votos. Esto demostró su gran apoyo, especialmente en Seúl y las grandes ciudades. Poco después, el gobierno de Chung-hee disolvió la Asamblea y cambió la constitución para tener más poder.

Kim Dae-jung se opuso firmemente a estas acciones. En 1972, tuvo que irse a Tokio (Japón). Desde allí, siguió denunciando lo que pasaba en su país. Las autoridades de Corea del Sur lo acusaron de tener vínculos con Corea del Norte.

Momentos Difíciles y Exilio

El 8 de agosto de 1973, Kim Dae-jung fue llevado a la fuerza de su hotel en Tokio por agentes de la Agencia Central de Inteligencia Coreana (KCIA). No se supo de él durante cinco días. Este hecho causó un gran problema entre Corea del Sur y Japón. Incluso Estados Unidos pidió su liberación. Finalmente, Kim apareció herido en una calle de Seúl el 13 de agosto. Él contó que lo habían llevado a un barco y que sus captores planeaban hacerle daño. Años después, se confirmó que la KCIA había planeado su muerte.

Para calmar la situación, Park Chung-hee despidió al director de la KCIA. Sin embargo, Kim Dae-jung no pudo seguir en la política por un tiempo.

En 1976, Kim Dae-jung apoyó una declaración a favor de la democracia. Por esto, fue arrestado en marzo de 1976 y condenado a cinco años de prisión. Amnistía Internacional lo consideró un preso de conciencia. En 1978, pudo cumplir el resto de su pena en su casa.

Park Chung-hee fue asesinado en 1979. El nuevo presidente, Choi Kyu-hah, prometió cambios y liberó a muchos opositores, incluyendo a Kim Dae-jung. Pero su libertad duró poco. En diciembre de 1979, hubo otro golpe de Estado militar, liderado por Chun Doo-hwan. En mayo de 1980, tras un levantamiento en Gwangju, Doo-hwan ordenó arrestar a Dae-jung. Fue acusado de oponerse al nuevo gobierno. Un tribunal militar lo condenó a una pena muy grave en noviembre de 1980. Pero la presión de otros países, como Estados Unidos y el papa Juan Pablo II, hizo que la sentencia se cambiara a 20 años de cárcel.

El gobierno de Corea del Sur suspendió la sentencia de Kim Dae-jung en 1982 por razones de salud. Él y su familia se fueron a Boston, Estados Unidos. Luego vivió en Virginia y fue profesor invitado en la Universidad de Harvard.

El Camino a la Presidencia

Aunque estaba en Estados Unidos, Kim Dae-jung siguió en contacto con la comunidad coreana y los movimientos democráticos. En 1983, fue asesor del Centro Robert Kennedy para los Derechos Humanos. En 1984, trabajó con otro líder opositor, Kim Young-sam, para promover las libertades civiles en Corea del Sur.

En febrero de 1985, decidió regresar a Corea del Sur. Fue acompañado por congresistas estadounidenses. Al llegar, las autoridades lo mantuvieron en su casa y le recordaron que no podía participar en política. Dos meses después, su partido se unió con el de Kim Young-sam para formar un solo partido de oposición.

En 1987, el gobierno propuso que el sucesor de Chun Doo-hwan fuera Roh Tae-woo. Esto llevó a grandes protestas en Corea del Sur. Finalmente, Doo-hwan tuvo que renunciar. El 29 de junio, se anunció una reforma que permitía elecciones presidenciales libres y restablecía los derechos básicos. Kim Dae-jung fue perdonado y pudo volver a la política.

Archivo:385kimdaejung19980105
Kim Dae-jung en 1998.

En 1987, Kim Dae-jung y Kim Young-sam crearon un nuevo partido. Sin embargo, no se pusieron de acuerdo sobre quién debía liderarlo. Por eso, Kim Dae-jung formó su propio partido, el Partido Democrático de la Paz (PDP).

En las elecciones de 1987, el candidato oficialista Roh Tae-woo ganó. Esto fue porque la oposición estaba dividida. Kim Dae-jung quedó en tercer lugar. Si hubieran ido juntos, los opositores habrían ganado.

Kim Dae-jung perdió de nuevo en las elecciones presidenciales de 1992 contra Kim Young-sam. Después de estas derrotas, se retiró de la política por tres años. Dio conferencias y fue profesor en la Universidad de Cambridge. Pero en 1995, regresó a Corea del Sur y anunció que se presentaría de nuevo a la presidencia. Ese mismo año, varios partidos se unieron para formar el Congreso Nacional para Nuevas Políticas (CNNP), que él lideró.

Las posibilidades de que Kim Dae-jung fuera presidente aumentaron en 1997, cuando estalló la crisis financiera asiática. La economía del país sufrió mucho. Kim Dae-jung hizo una alianza con otro partido para conseguir más votos. El 18 de diciembre, Kim Dae-jung ganó las elecciones con más de 10 millones de votos. Así, se convirtió en presidente de Corea del Sur. Fue la primera vez que un presidente venía de la oposición y de la región suroeste del país.

Antes de ser presidente, Kim Dae-jung acordó con Kim Young-sam perdonar a los expresidentes Chun Doo-hwan y Roh Tae-woo. Ellos habían sido condenados por problemas de gobierno y la represión en Gwangju. Aunque no se les perdonó la sanción económica, su liberación causó protestas.

Presidente de Corea del Sur: Cambios y Paz

Impulso Económico

Archivo:George W. Bush & Kim Dae-Jung with 2002 World Cup jackets 2002-02-20
Dae-jung recibe al presidente George W. Bush con motivo de la Copa Mundial de Fútbol de 2002.

Kim Dae-jung asumió la presidencia el 25 de febrero de 1998. Su primera acción fue una gran reforma de la economía, con la ayuda del Fondo Monetario Internacional. Se eliminaron algunas políticas que protegían la industria, se privatizaron empresas del estado y se redujo el poder de los grandes grupos empresariales (conocidos como chaebol). Las empresas que controlaban la economía vieron menos ayuda del gobierno. Esto llevó a que algunas empresas tuvieran que vender partes de sus negocios o incluso desaparecer. Al principio, esto causó un aumento del desempleo, que llegó al 7,5% en 1998.

Las medidas para cambiar el modelo de los chaebol buscaban mejorar la economía. En 1998, Corea del Sur entró en una recesión, pero al año siguiente, la economía creció mucho gracias a las exportaciones. También se invirtió menos en la industria pesada y más en investigación y desarrollo, tecnología digital y el sector del entretenimiento. En 2001, el gobierno anunció que había terminado de pagar un gran préstamo al Fondo Monetario Internacional.

Durante su mandato, Corea del Sur fue sede de la Copa Mundial de Fútbol de 2002 junto con Japón. Esta organización conjunta ayudó a mejorar las relaciones entre ambos países.

La "Política del Sol" y la Paz con el Norte

Archivo:Arch of Reunification
El Arco de la Reunificación de Pionyang (Corea del Norte) fue inaugurado en 2001.

Uno de los puntos más importantes del gobierno de Kim Dae-jung fue la «política del Sol». Esta política buscaba mejorar las relaciones con Corea del Norte a través de la cooperación. Corea estaba dividida desde 1945, y la situación entre el norte y el sur había sido muy tensa desde la guerra de Corea (1950-1953). Kim Dae-jung creía que la paz era posible si se normalizaban las relaciones.

El objetivo era lograr una «convivencia pacífica» y, finalmente, la unión de Corea. En 1998, se creó el Ministerio de Unificación para trabajar en esto.

Al principio, las conversaciones se centraron en temas económicos, como la ayuda humanitaria y la creación de zonas turísticas e industriales conjuntas. Esto dio buenos resultados en junio de 2000, cuando Kim Jong-il, el líder de Corea del Norte, aceptó una reunión en Pionyang. Kim Dae-jung fue el primer presidente surcoreano en visitar la capital del norte desde la guerra. Gracias a este acuerdo, muchas familias separadas por la guerra pudieron reencontrarse. También se firmaron acuerdos para intercambios económicos, culturales y deportivos. El éxito de esta reunión hizo que la popularidad del presidente aumentara mucho.

El 13 de octubre de 2000, Kim Dae-jung recibió el Premio Nobel de la Paz. Fue por su trabajo por la democracia y los derechos humanos, y por buscar la paz y la reconciliación con Corea del Norte.

Sin embargo, la «política del Sol» enfrentó dificultades después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, incluyó a Corea del Norte en una lista de países que supuestamente apoyaban el terrorismo. Esto hizo que las relaciones entre el norte y el sur volvieran a enfriarse. A pesar de esto, el siguiente presidente, Roh Moo-Hyun, continuó con la misma política. En febrero de 2003, una semana antes de que Kim Dae-jung dejara el cargo, la frontera entre las dos Coreas se reabrió por primera vez desde 1953.

Controversias

En 2002, el último año de su mandato, se descubrió que uno de los hijos del presidente, Kim Hong-gul, estaba involucrado en un caso de influencia indebida. Se dijo que había recibido dinero por ayudar a empresas a conseguir contratos con el gobierno. Otro hijo, Kim Hong-up, también había sido condenado por un delito similar.

Ante estos casos, el presidente pidió disculpas en público. Las investigaciones mostraron que Kim Dae-jung no estaba involucrado en las acciones de sus hijos.

Además, en 2003, la prensa reveló que Kim Dae-jung había permitido una transferencia secreta de dinero a Corea del Norte antes de la cumbre del año 2000. El pago se habría hecho a través de una empresa para asegurar proyectos económicos. El presidente pidió disculpas y dijo que, aunque sabía que era ilegal, lo hizo por el bien de la paz.

Reconocimiento Internacional y Últimos Años

Archivo:Kim Dae-jung Memorium
Memorial de Kim Dae-jung.

El mandato presidencial de Kim Dae-jung terminó el 25 de febrero de 2003. Su sucesor, Roh Moo-Hyun, ganó las elecciones presidenciales de 2002.

En sus últimos años, Kim Dae-jung siguió siendo una figura respetada, especialmente por su papel en las negociaciones con Corea del Norte. Animó al nuevo presidente a seguir con la «política del Sol». También fue crítico con algunas políticas del presidente George W. Bush. En 2008, recibió un doctorado honorario de la Universidad de Portland en Estados Unidos.

Kim Dae-jung falleció el 18 de agosto de 2009 en un hospital de Seúl a los 85 años, debido a problemas de salud. El gobierno de Corea del Sur celebró un funeral de estado el 23 de agosto. Fue el tercer funeral de estado en la historia de Corea del Sur.

Muchos líderes mundiales expresaron sus condolencias. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, lo describió como "un campeón de la democracia y de los derechos humanos".

Premio Nobel de la Paz

El 13 de octubre de 2000, Kim Dae-jung recibió el Premio Nobel de la Paz. Fue por su trabajo por la democracia y los derechos humanos en Corea del Sur y Asia Oriental, y por la paz y reconciliación con Corea del Norte. El Comité Nobel destacó que Kim Dae-jung había intentado superar más de cincuenta años de conflicto entre Corea del Sur y del Norte. También valoraron sus esfuerzos para la democratización en Birmania y el fin de la ocupación de Timor Oriental.

Kim Dae-jung es el primer coreano en ganar un Premio Nobel en cualquier categoría. También fue uno de los pocos jefes de estado en recibir el premio mientras estaba en el cargo.

kids search engine
Kim Dae-jung para Niños. Enciclopedia Kiddle.