robot de la enciclopedia para niños

Keres para niños

Enciclopedia para niños

En la mitología griega, las Keres (Κῆρες), o en singular, Ker (Κήρ), eran espíritus femeninos que representaban el final repentino de la vida.

El poeta griego Hesíodo las menciona en su obra Teogonía. Primero, habla de Ker junto a sus hermanos Moro (el Destino) y Tánato (la Muerte). Ker parecía ser la personificación de una muerte inesperada, mientras que Tánato era la muerte natural y Moro el destino final de cada persona.

Hesíodo también las menciona en plural, como las Keres, y las relaciona con otro grupo de hermanas, las Moiras. Las describe como "vengadoras implacables" que castigan a quienes cometen malas acciones.

Las Keres eran hijas de la Noche (Nix), nacidas sin la unión de un padre. Por eso, eran hermanas de figuras como Ezis (la Tristeza), Hipnos (el Sueño), Eris (la Discordia), Geras (la Vejez) y Némesis, entre muchos otros. Algunos poetas latinos las imaginaron como hijas de la Oscuridad (Érebo) y la Noche.

Para los escritores de tragedias, las Keres eran vistas como una fuerza similar a las Erinias, que podían causar la destrucción de familias. También aparecen en la historia de los Argonautas, donde Medea las invoca para acabar con el gigante Talos. La enciclopedia Suda las relaciona con Pena. Las Keres también se asocian con los telquines.

¿Cómo se veían las Keres?

Se las describía como seres oscuros, con dientes y garras que hacían ruido, y con un gran deseo de la fuerza vital de los humanos. Volaban sobre los campos de batalla buscando a los hombres que estaban a punto de morir o que estaban heridos.

Una descripción de las Keres se encuentra en el Escudo de Heracles (248-57):

Las Fatalidades oscuras, rechinando sus dientes blancos, con ojos severos, feroces y con un gran deseo, se enfrentaban a los hombres que agonizaban, pues querían tomar su fuerza vital. Tan pronto como atrapaban a un hombre que había caído o acababa de ser herido, una de ellas lo sujetaba con sus grandes garras y su alma bajaba al Hades, al frío Tártaro. Y cuando habían satisfecho su deseo con la fuerza vital humana, arrojaban a ese hombre y se apresuraban de vuelta a la batalla y el caos.

Las Keres y el destino

En los textos de Homero, se puede describir como la Ker de la muerte (o la Parca); Ker Thanatoio. El término Keres también se usaba para hablar del destino de una persona.

Un ejemplo de esto se encuentra en la Ilíada cuando Aquiles debe elegir entre una vida larga y tranquila en su hogar o una muerte en Troya con gloria eterna. Esta elección se consideraba una de sus Keres.

Además, cuando Aquiles y Héctor se preparan para una pelea a muerte, Zeus pesa las keres de ambos guerreros para decidir quién morirá. Como la ker de Héctor fue considerada más pesada, se le destinó a morir.

¿Cómo se evitaban las Keres?

Durante un festival griego llamado Antesteria, se realizaban rituales para ahuyentar a las Keres. Sus equivalentes en la mitología romana eran Letum (la Destrucción) o las Tenebrae (las Tinieblas).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Keres Facts for Kids

kids search engine
Keres para Niños. Enciclopedia Kiddle.