Kazuki Nakajima para niños
Datos para niños Kazuki Nakajima |
||
---|---|---|
![]() Kazuki Nakajima en 2012.
|
||
Datos personales | ||
Nombre | Kazuki Nakajima | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Nacimiento | 11 de enero de 1985 Okazaki, Japón |
|
Relacionado | Satoru Nakajima (padre) Daisuke Nakajima (hermano) |
|
Carrera deportiva | ||
F1 | ||
Equipos | Williams | |
Años | 2007-2009 | |
Grandes Premios | 36 | |
Victorias | 0 | |
Podios | 0 | |
Poles | 0 | |
Vueltas rápidas | 0 | |
Títulos | 0 | |
Kazuki Nakajima (中嶋 一貴, nacido el 11 de enero de 1985 en Okazaki, Japón) es un expiloto japonés de automovilismo. Compitió en la Fórmula 1 con el equipo Williams desde 2007 hasta 2009. También fue campeón de la Fórmula Nippon/Super Fórmula Japonesa en 2012 y 2014. Además, ganó el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA en 2018-19. Es conocido por sus tres victorias consecutivas en las 24 Horas de Le Mans en 2018, 2019 y 2020. Actualmente, es vicepresidente de la escudería Toyota Gazoo Racing Europe GmbH.
Kazuki es hijo del famoso expiloto de Fórmula 1 Satoru Nakajima. Su hermano menor, Daisuke Nakajima, también es piloto de carreras.
La carrera de Kazuki Nakajima
¿Cómo empezó Kazuki en el automovilismo?
Kazuki Nakajima comenzó su camino en el automovilismo en 1996, participando en carreras de karting. Su talento fue reconocido en 2002, cuando ganó una beca para la Escuela de Fórmula Toyota. Al año siguiente, en 2003, se llevó el título en la Fórmula Toyota.
Primeros pasos en Japón y Europa
En 2004, Kazuki compitió en la Fórmula 3 Japonesa con el equipo Tom's. Tuvo un gran comienzo, ganando dos carreras seguidas y terminando quinto en el campeonato. En 2005, fue subcampeón en la Fórmula 3 Japonesa y quedó quinto en el Gran Premio de Macao de Fórmula 3. Ese mismo año, también corrió en el Super GT Japonés, logrando una victoria.
En 2006, Nakajima se trasladó a Europa para competir en la temporada 2006 de Fórmula 3 Euroseries, como parte del programa de jóvenes pilotos de Toyota. Terminó en el séptimo lugar del campeonato.
Gracias a un acuerdo entre Toyota Racing y el equipo Williams, Kazuki se unió a Williams como tercer piloto en 2007. Al mismo tiempo, compitió en la GP2 Series, donde fue nombrado "novato del año" y consiguió cinco podios y una pole position, terminando quinto en la clasificación general.
¿Cómo fue su paso por la Fórmula 1?
Debut en 2007
Kazuki Nakajima hizo su debut en la Fórmula 1 en el Gran Premio de Brasil de 2007. Reemplazó a Alexander Wurz en el equipo Williams. Aunque no tuvo una buena clasificación, terminó la carrera en la décima posición.
Temporada 2008: Primeros puntos
En 2008, Nakajima se convirtió en piloto titular de Williams junto a Nico Rosberg. En el Gran Premio de Australia, logró un sorprendente sexto lugar, sumando sus primeros puntos en la Fórmula 1 y obteniendo su mejor resultado en esta categoría. A lo largo de la temporada, sumó puntos en varias carreras, incluyendo el Gran Premio de Mónaco y el Gran Premio de Singapur. Terminó la temporada en el puesto 15 con 9 puntos.
Temporada 2009: Un año difícil
La temporada 2009 fue más complicada para Kazuki. A pesar de algunos buenos momentos en clasificación, como un quinto puesto en el Gran Premio de Gran Bretaña, no logró sumar puntos en ninguna carrera. Tuvo varios abandonos y problemas en boxes que afectaron sus resultados. Al final de la temporada, su contrato con Williams no fue renovado.
Después de la Fórmula 1
En 2010, Kazuki fue contratado por el equipo Stefan GP, pero este equipo no fue aceptado en el campeonato de Fórmula 1, por lo que no pudo competir.
Éxito en Japón y el Campeonato Mundial de Resistencia
Desde 2011, Kazuki regresó a Japón para competir en la Fórmula Nippon (ahora conocida como Super Fórmula Japonesa) con el equipo Tom's. Fue subcampeón en 2011 y se proclamó campeón en 2012 y 2014, demostrando su gran habilidad. También compitió en el Super GT Japonés, logrando varias victorias.
En 2012, Kazuki se unió al equipo Toyota Racing en el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA. En 2018 y 2019, junto a Fernando Alonso y Sébastien Buemi, ganó las famosas 24 Horas de Le Mans. En 2020, repitió la victoria en Le Mans con Brendon Hartley y Sébastien Buemi. En la temporada 2018-19, el equipo de Kazuki también se llevó el título del Campeonato Mundial de Resistencia.
Resumen de carrera
Temporada | Categoría | Equipo | Carreras | Poles | Victorias | Puntos | Pos. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
2003 | Fórmula Toyota | TOM'S Spirits | 10 | 3 | 3 | 134 | 1.º |
2004 | Campeonato de Fórmula 3 Japonesa | TOM'S | 20 | 2 | 2 | 138 | 5.º |
Gran Premio de Macao | 1 | 0 | 0 | N/A | 13.º | ||
Superprix F3 Baréin | 1 | 0 | 0 | N/A | 7.º | ||
2005 | Campeonato de Fórmula 3 Japonesa | 20 | 3 | 2 | 209 | 2.º | |
Gran Premio de Macao | 1 | 0 | 0 | 0 | 5.º | ||
Super GT Japonés - GT300 | Kicchouhouzan with APR | 7 | 0 | 1 | 52 | 8.º | |
2006 | Fórmula 3 Euroseries | Manor Motorsport | 20 | 0 | 1 | 36 | 7.º |
Gran Premio de Macao | 1 | 0 | 0 | N/A | NC | ||
Masters de Fórmula 3 | 1 | 0 | 0 | N/A | 26.º | ||
2007 | GP2 Series | DAMS | 21 | 1 | 0 | 44 | 5.º |
Fórmula 1 | AT&T Williams | 1 | 0 | 0 | 0 | 22.º | |
2008 | Fórmula 1 | 18 | 0 | 0 | 9 | 15.º | |
2009 | Fórmula 1 | 17 | 0 | 0 | 0 | 20.º | |
2010 | Fórmula Nippon | Petronas Team TOM'S | Piloto de pruebas | ||||
2011 | Fórmula Nippon | 8 | 0 | 1 | 42 | 2.º | |
Super GT Japonés - GT500 | 6 | 0 | 0 | 28 | 10.º | ||
2012 | Fórmula Nippon | 8 | 1 | 2 | 46 | 1.º | |
Super GT Japonés - GT500 | 8 | 0 | 0 | 40 | 7.º | ||
Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA - LMP1 | Toyota Racing | 3 | 1 | 1 | 44 | 13.º | |
24 Hours of Le Mans - LMP1 | 1 | 0 | 0 | N/A | DNF | ||
2013 | Campeonato de Super Fórmula Japonesa | Petronas Team TOM'S | 7 | 1 | 2 | 24 | 4.º |
Super GT Japonés - GT500 | 8 | 1 | 2 | 60 | 3.º | ||
Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA - LMP1 | Toyota Racing | 8 | 1 | 1 | 37.5 | 12.º | |
24 Horas de Le Mans - LMP1 | 1 | 0 | 0 | N/A | 4.º | ||
2014 | Campeonato de Super Fórmula Japonesa | Petronas Team TOM'S | 9 | 1 | 2 | 46 | 1.º |
Super GT Japonés - GT500 | 6 | 2 | 2 | 60 | 5.º | ||
Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA - LMP1 | Toyota Racing | 5 | 2 | 0 | 71 | 8.º | |
24 Horas de Le Mans - LMP1 | 1 | 0 | 0 | N/A | DNF | ||
2015 | Campeonato de Super Fórmula Japonesa | Petronas Team TOM'S | 7 | 0 | 1 | 45.5 | 2.º |
Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA - LMP1 | Toyota Racing | 7 | 0 | 0 | 75 | 7.º | |
24 Horas de Le Mans - LMP1 | 1 | 0 | 0 | N/A | 8.º | ||
2016 | Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA - LMP1 | Toyota Gazoo Racing | 9 | 0 | 0 | 60 | 8.º |
24 Horas de Le Mans - LMP1 | 1 | 0 | 0 | N/A | NC | ||
Campeonato de Super Fórmula Japonesa | VANTELIN Team TOM'S | 9 | 1 | 0 | 22 | 6.º | |
2017 | Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA - LMP1 | Toyota Gazoo Racing | 9 | 0 | 5 | 183 | 2.º |
24 Horas de Le Mans - LMP1 | 1 | 0 | 0 | N/A | 8.º | ||
Super GT Japonés - GT500 | Lexus Team au TOM's | 7 | 0 | 1 | 47 | 6.º | |
Campeonato de Super Fórmula Japonesa | Vantelin Team TOM's | 7 | 1 | 1 | 22 | 5.º | |
2018 | Super GT Japonés - GT500 | Lexus Team au TOM's | 7 | 0 | 1 | 47 | 6.º |
Campeonato de Super Fórmula Japonesa | Vantelin Team TOM's | 5 | 0 | 0 | 15 | 6.º | |
24 Horas de Le Mans - LMP1 | Toyota Gazoo Racing | 1 | 1 | 1 | N/A | 1.º | |
2018-19 | Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA - LMP1 | 8 | 4 | 5 | 198 | 1.º | |
2019 | Super GT Japonés - GT500 | Lexus Team au TOM's | 8 | 2 | 1 | 38 | 7.º |
Campeonato de Super Fórmula Japonesa | Vantelin Team TOM'S | 7 | 0 | 0 | 12 | 12.º | |
24 Horas de Le Mans - LMP1 | Toyota Gazoo Racing | 1 | 0 | 1 | N/A | 1.º | |
2019-20 | Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA - LMP1 | Toyota Gazoo Racing | 8 | 0 | 2 | 202 | 2.º |
2020 | Campeonato de Super Fórmula Japonesa | Vantelin Team TOM'S | 5 | 0 | 0 | 25 | 11.º |
24 Horas de Le Mans - LMP1 | Toyota Gazoo Racing | 1 | 0 | 1 | N/A | 1.º | |
2021 | Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA - LMP1 | Toyota Gazoo Racing | Disputándose | ||||
Campeonato de Super Fórmula Japonesa | Kuo Vantelin Team TOM's | 2 | 0 | 0 | 4 | 16.º | |
Fuente: |
Galería de imágenes
-
Nakajima conduciendo para Williams durante el Gran Premio de Malasia de 2008.
-
Kazuki arriba del Tyrrell que usó su padre en 1990.
Véase también
En inglés: Kazuki Nakajima Facts for Kids