Karel Ančerl para niños
Karel Ančerl (nacido como Karel Antscherl el 11 de abril de 1908 en Tučapy, Bohemia) fue un famoso director de orquesta checo. Es muy conocido por sus interpretaciones de música del siglo XX de compositores como Stravinski, Schönberg, Bartók, Prokófiev, y también de músicos checos como Antonín Dvořák, Martinů y Kabeláč. Sus grabaciones, especialmente las que hizo con la Orquesta Filarmónica Checa, son muy valoradas y han ganado muchos premios. Falleció en Toronto el 3 de julio de 1973.
Contenido
¿Quién fue Karel Ančerl?
Karel Ančerl fue un director de orquesta muy importante del siglo XX. Su estilo era muy preciso y claro. Sus interpretaciones de la música checa son consideradas las mejores, sobre todo las de Martinů y Janáček. Los expertos también destacan sus grabaciones de obras como La consagración de la primavera de Stravinski y Romeo y Julieta de Prokófiev.
Sus primeros años y estudios
Karel Ančerl nació en una familia de origen judío. Su padre, Leopold, era un productor de vinos. Karel estudió en la escuela secundaria en Praga entre 1918 y 1924. En 1926, ingresó al Conservatorio de Praga. Allí estudió violín, composición y dirección de orquesta.
En 1931, participó en el estreno de una ópera en Múnich. Su talento llamó la atención del director de orquesta Václav Talich, quien se convirtió en su maestro. Ančerl también trabajó como asistente de Hermann Scherchen en Berlín y Múnich entre 1929 y 1931.
Su carrera musical en Checoslovaquia
Al regresar a Checoslovaquia, Karel Ančerl se hizo muy conocido. Entre 1930 y 1933, dirigió la orquesta de un teatro y también la Orquesta Sinfónica de la Radio de Praga. Además, comenzó a dirigir la Orquesta Filarmónica Checa junto a Václav Talich.
Tiempos difíciles durante la guerra
Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, el teatro donde Ančerl trabajaba fue cerrado. Él fue llevado a un lugar especial en Terezín, donde se reunía a personas de origen judío.
Este lugar fue creado para mostrar una imagen falsa de cómo se trataba a estas personas. Incluso se hizo una película de propaganda donde se veía a Ančerl dirigiendo a músicos. Sin embargo, la realidad era muy dura. Después de la película, las condiciones empeoraron y muchas personas, incluyendo a Ančerl, fueron trasladadas a otros lugares de detención.
Ančerl logró sobrevivir, aunque muy débil. Lamentablemente, su esposa y sus hijos fallecieron durante este periodo.
Regreso a Praga y éxito internacional
Cuando la guerra terminó, Karel Ančerl volvió a dirigir la Orquesta de la Radio y la Orquesta de la Ópera hasta 1950. El 20 de octubre de 1950, fue nombrado director de la Orquesta Filarmónica Checa, reemplazando a Talich.
Bajo la dirección de Ančerl, la orquesta alcanzó una calidad excepcional y se hizo famosa en todo el mundo. Su primer concierto fuera del país fue en 1956. Ančerl estuvo al frente de la orquesta hasta 1968.
Un nuevo capítulo en Toronto
Después de los eventos políticos de 1968 en Praga, Ančerl decidió mudarse y dirigir la Orquesta Sinfónica de Toronto en Canadá. Dirigió a la Filarmónica Checa por última vez en la primavera de 1969.
En Toronto, los mejores músicos del mundo querían tocar con él. Karel Ančerl falleció en Toronto en 1973 debido a una enfermedad.
Alumnos destacados
Entre los alumnos que aprendieron de Karel Ančerl, se destacan Zdenek Kosler y Martin Turnovský.
Discografía selecta
Las fechas entre paréntesis indican el año de grabación.
- Brahms, Sinfonía n.º 1 (1962), Sinfonía n.º 2 (1967). Orquesta Filarmónica Checa
- Shostakóvich, Sinfonía n.° 1 (1964), Sinfonía n.º 5 (1961). Orquesta Filarmónica Checa
- Dvořák, Sinfonía n.° 6 (1966), Sinfonía n.° 9, «Del Nuevo Mundo» (1961). Orquesta Filarmónica Checa
- Dvořák, Concerto para violín (1960). Josef Suk, Orquesta Filarmónica Checa
- Dvořák, Danzas eslavas. Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig
- Dvořák, Réquiem op. 89 (1964). Elisabeth Rose (soprano), Gertraud Prenzlow (contralto), Peter Schreier (tenor), Theo Adam (bajo); Coro y Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín
- Janáček, Sinfonietta (1961), Taras Bulba (1961). Orquesta Filarmónica Checa
- Mahler, Sinfonía n.° 1, «Titán» (1964), Sinfonía n.° 9 (1966). Orquesta Filarmónica Checa
- Prokófiev, Aleksandr Nevski (1962), Romeo y Julieta (1959). Orquesta Filarmónica Checa
- Smetana, Má vlast (1963). Orquesta Filarmónica Checa
- Stravinski, La consagración de la primavera (1963), Sinfonía de los Salmos (1965). Orquesta Filarmónica Checa
Galería de imágenes
Predecesor: Rafael Kubelík |
Director, Orquesta Filarmónica Checa 1950–1968 |
Sucesor: Václav Neumann |
Predecesor: Seiji Ozawa |
Director, Orquesta Sinfónica de Toronto 1969–1973 |
Sucesor: Andrew Davis |