Caraísmo para niños

El judaísmo caraíta o caraísmo (en hebreo: יהדות קראית, Yahadut Qara'it) es un grupo religioso judío. Se caracteriza por reconocer solo el Tanaj (la Biblia Hebrea) como su guía religiosa principal. Esto es diferente del judaísmo rabínico, que es la forma más común de judaísmo en el mundo. El judaísmo rabínico también sigue la Torá Oral, que está escrita en el Talmud y otros libros.
Los caraítas creen que todos los mandamientos que Dios le dio a Moisés están escritos en la Torá. No creen que se necesiten explicaciones o detalles adicionales de tradiciones orales. Por eso, los judíos caraítas no aceptan como obligatorias las tradiciones que se encuentran en el Midrash o el Talmud.
Cuando interpretan el Tanaj, los caraítas buscan el significado más sencillo y directo de los textos. No siempre es el significado literal, sino el que habrían entendido las personas de Israel hace mucho tiempo, cuando se escribieron esos libros. A diferencia de esto, el judaísmo rabínico usa las decisiones de sabios antiguos, que están en el Talmud, para entender el significado de la Torá. Los caraítas creen que cada persona judía tiene la responsabilidad de estudiar la Torá y decidir por sí misma el significado correcto.
Según algunos historiadores, el movimiento caraíta comenzó en Bagdad (actual Irak) entre los siglos VII y IX. Otros estudiosos dicen que los caraítas ya vivían en Egipto en el siglo VII. En ese tiempo, un gobernador musulmán les dio permiso para practicar sus costumbres sin que los líderes rabínicos interfirieran.
Los historiadores han debatido si el judaísmo caraíta está conectado con grupos antiguos como los saduceos. Los caraítas siempre han dicho que, aunque hay algunas similitudes, también hay muchas diferencias.
En el pasado, los caraítas eran una parte importante de la población judía. Hoy en día, se calcula que entre 30,000 y 50,000 caraítas viven en Israel. También hay comunidades más pequeñas en Turquía, Europa y los Estados Unidos.
Contenido
Historia del Caraísmo
Dentro del judaísmo que vivía fuera de Israel, en Babilonia, surgió una nueva forma de pensar. Al principio, se creía que Dios había dado a Moisés solo la ley escrita (la Torá). Pero luego, apareció la idea de que Dios había dado dos leyes en el Sinaí: una oral (el Talmud) y otra escrita (la Torá).
Durante la época del Segundo Templo de Jerusalén, existieron grupos como los Saduceos y los Esenios. Ellos no estaban de acuerdo con las enseñanzas de los Fariseos, que son los antepasados del movimiento rabínico actual, sobre el valor de la Ley Oral. Después de la destrucción del Templo, el grupo de los Fariseos se hizo muy fuerte, y las otras corrientes perdieron importancia.
El caraísmo nació de la unión de varios movimientos que no aceptaban el Talmud. No se sabe exactamente cuándo comenzó.
Las primeras pruebas del caraísmo son libros de oraciones y canciones del siglo IV y V que están en el Museo Británico. También hay una carta del año 641 de un gobernador musulmán de Egipto. Esta carta ordenaba a los líderes rabínicos no molestar a los "Qara’im" (caraítas) ni en su forma de vida ni en sus fiestas. Con el tiempo, otros grupos que no aceptaban el Talmud se unieron al caraísmo.
En el siglo VIII, un líder judío llamado Anan ben David (715-795) escribió un libro. En él, decía que no había que obedecer las tradiciones rabínicas. Él creía que cualquier judío podía explicar y practicar los mandamientos de la Biblia a su manera. Anan logró que el gobierno musulmán creara una organización separada para los judíos que rechazaban el Talmud. Así, Anan y sus seguidores tuvieron libertad religiosa. Abrió una sinagoga en Jerusalén que existió hasta las Cruzadas.
Después de la muerte de Anan, sus seguidores se unieron a otros grupos y se llamaron "Seguidores de la Biblia". El movimiento caraíta creció mucho y se extendió por el Oriente Medio. En el siglo X, el líder principal del judaísmo rabínico, Sa'adiah Gaón, los rechazó.
Los caraítas se extendieron por Israel, Siria y Egipto. Algunos llegaron también a Al-Ándalus, una parte de la península ibérica. En los siglos IX y X, la comunidad caraíta de Jerusalén creció mucho. Los cruzados los expulsaron en 1099, pero regresaron cuando los musulmanes recuperaron la ciudad. Muchos caraítas también se establecieron en el imperio jázaro. Después de la caída de Jazaria en el siglo XI, muchos caraítas se fueron a Crimea, y de allí a Lituania y Polonia.
En Egipto, un sabio importante del siglo XII, Maimónides, era muy respetado por los caraítas. Esto hizo que los líderes caraítas perdieran algo de influencia. Con el tiempo, los caraítas cambiaron algunas de sus ideas y se adaptaron un poco al judaísmo rabínico.
Gracias al trabajo de Mordechai Avraham Alfandari y otros caraítas, el judaísmo caraíta ha recibido un nuevo impulso. En 2007, por primera vez en 500 años, 14 nuevos estudiantes se unieron a la comunidad caraíta en una ceremonia en California, Estados Unidos. Hoy en día, se siguen celebrando nuevas incorporaciones cada dos años.
Actualmente, el judaísmo caraíta tiene varias organizaciones, como Judíos Caraítas de América y el Movimiento Caraíta Mundial. También tienen la Universidad Judía Caraíta, que enseña a las personas que quieren unirse a la comunidad.
Los Caraítas en Israel
A principios de los años 1950, el Gran Rabinato de Israel no quería que los judíos caraítas inmigraran, pero no pudo impedirlo. Sin embargo, en 2007, un rabino importante de Netanya dijo: "Un caraíta es un judío. Los aceptamos como judíos". Se estiman que unos 25,000 caraítas viven en Israel.
Diferencias entre Caraítas y Rabinos
Los caraítas consideran sagradas solo las Escrituras Hebreas (la Biblia), pero no las tradiciones orales. Los rabinos, en cambio, sí las consideran. Los caraítas leen e interpretan las Escrituras por sí mismos, mientras que los rabinos siguen interpretaciones ya establecidas.
Algunos ejemplos: El libro de Éxodo 23:19 dice: "No cocerás un cabrito en la leche de su madre". Los caraítas entienden estas palabras de forma literal. Sin embargo, los rabinos interpretan que este versículo prohíbe comer carne y leche juntas.
En Deuteronomio 6:8-9, los caraítas le dan a estos versículos un significado simbólico. Pero los rabinos dicen que los hombres judíos deben usar las Filacterias cuando rezan y colocar la Mezuzá en el marco de su puerta.
Creencias Caraítas
Los caraítas se guían por una interpretación sencilla de la Biblia Hebrea y de la Ley de Moisés. Rechazan las ideas que se añadieron después, como la Ley Oral Rabínica. No están de acuerdo con la forma de judaísmo más común hoy en día, que se basa en el Talmud. Creen que los "talmudistas" cambian el verdadero mensaje de la Biblia al añadir las enseñanzas de los rabinos que están en el Talmud.
Los caraítas se basan en el mandato de Deuteronomio 4:2, que dice: "No añadiréis a la palabra que yo os mando ni disminuiréis de ella, para que guardéis los mandamientos de YHWH, vuestro Dios, que yo os ordeno".
Consideran que la época actual es el "Gran Exilio". Interpretan que la Biblia Hebrea describe esta era y predice que en ella el pueblo de Israel se alejará del verdadero camino de Dios. Dicen que los profetas enseñan que esta era terminará cuando Israel regrese a Dios, bajo el liderazgo de un rey de la Casa de David. También creen que toda la humanidad adoptará la religión de las Escrituras Hebreas.
El caraísmo no es una fe donde todos están de acuerdo en cada detalle. La interpretación de la Biblia es responsabilidad de cada persona, no de una autoridad central. Los caraítas creen que cada ser humano tiene la obligación de estudiar la Biblia Hebrea y decidir por sí mismo el significado correcto de los mandamientos de Dios. Esto se basa en su propio razonamiento y entendimiento. Cada persona debe ser responsable de cómo interpreta la Biblia, porque cada uno tendrá que rendir cuentas de sus acciones. Enseñan a investigar las Escrituras con cuidado, sin confiar ciegamente en la opinión de nadie. Piensan que "aquel que se apoya en cualquiera de los maestros sin investigación personal, es como si hubiera cometido idolatría".
Véase también
En inglés: Karaite Judaism Facts for Kids
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre caraísmo.