robot de la enciclopedia para niños

Prefectura de Kanagawa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kanagawa
Prefectura
Yokohama (52978652484).jpg
Flag of Kanagawa Prefecture.svg
Bandera
Symbol of Kanagawa Prefecture.svg
Escudo

Kanagawa in Japan.svg
Coordenadas 35°26′52″N 139°38′33″E / 35.44775, 139.64252777778
Capital Yokohama
Entidad Prefectura
 • País Bandera de Japón Japón
 • Región Kantō
Gobernador Yūji Kuroiwa
Distritos 6
Municipios 34
Superficie Puesto 43.º
 • Total 2415 km²
 • Agua (2,3 %) 5555 km²
Población (2010) Puesto 2.º
 • Total 9 049 500 hab.
 • Densidad 3814,42 hab./km²
Huso horario UTC+9 y Huso horario estándar de Japón
ISO 3166-2 JP-14
Código dantai 140007
Flor de la prefectura Azucena japonesa (Lilium auratum)
Árbol de la prefectura Ginkgo (Ginkgo biloba)
Ave de la prefectura Gaviota cana (Larus canus)
Sitio web oficial

La prefectura de Kanagawa (神奈川県, Kanagawa-ken) se encuentra en la región de Kantō, en la isla de Honshū, Japón. Su capital es Yokohama. Es una de las prefecturas con más habitantes del país, justo después de Tokio.

Kanagawa: Una Prefectura Japonesa

Kanagawa es un lugar con mucha historia y paisajes variados. Desde montañas hasta costas, ofrece una mezcla de naturaleza y grandes ciudades.

Un Viaje por la Historia de Kanagawa

La historia de Kanagawa es muy antigua. Se han encontrado restos arqueológicos de hace miles de años, del período Jōmon (alrededor del año 400 a.C.). Hace unos 3000 años, el monte Hakone tuvo una explosión volcánica que formó el lago Ashi en la parte oeste de la prefectura.

Archivo:Great Wave off Kanagawa2
La famosa pintura de La Gran Ola de Kanagawa

Se cree que la dinastía Yamato comenzó a gobernar esta zona en el siglo V. En tiempos antiguos, sus llanuras no tenían muchos habitantes.

Kamakura, una ciudad en el centro de Sagami, fue la capital de Japón durante el periodo Kamakura (1185-1333).

En la época medieval, Kanagawa formaba parte de las provincias de Sagami y Musashi.

Durante el periodo Edo, la parte occidental de la provincia de Sagami era gobernada por los daimyō del castillo Odawara. La parte oriental estaba bajo el control del Shogunato Tokugawa en Edo (hoy Tokio).

En 1853 y 1854, el comodoro Matthew Calbraith Perry llegó a Kanagawa. Se firmó un acuerdo que abrió los puertos de Japón al comercio con Estados Unidos. Yokohama, el puerto más grande de la Bahía de Tokio, se abrió a comerciantes extranjeros en 1859. Con el tiempo, se convirtió en el puerto comercial más grande de Japón. Cerca de Yokosuka, se desarrolló un puerto naval. Hoy en día, es una base importante para la defensa marítima. Después del periodo Meiji, muchas personas de otros países vivieron en Yokohama. El gobierno de Meiji construyó los primeros ferrocarriles de Japón, conectando Shinbashi (en Tokio) con Yokohama en 1872.

Archivo:Minato Mirai 21 night
Minato Mirai 21 de noche en Yokohama

En 1923, un gran terremoto, conocido como el Gran Terremoto de Kantō, ocurrió cerca de la Bahía de Sagami. Este terremoto causó muchos daños en Tokio, Yokohama y las prefecturas cercanas como Chiba, Kanagawa y Shizuoka. En Kamakura, el terremoto y los incendios causaron la pérdida de muchas vidas. En Odawara, la mayoría de los edificios se derrumbaron.

En 1945, ciudades como Yokohama y Kawasaki sufrieron graves daños. Después de la guerra, el general Douglas MacArthur llegó a Kanagawa. Algunas instalaciones importantes para la defensa siguen existiendo hoy en día, como el campamento Zama, la base naval de Yokosuka y la base aeronaval de Atsugi.

En 1945, Kanagawa era la decimoquinta prefectura más poblada de Japón. Después de la guerra, la prefectura creció rápidamente. Se convirtió en una parte importante de la Gran Zona de Tokio. En 2008, su población era de unos 8.9 millones de habitantes, siendo la segunda prefectura más poblada de Japón en 2006.

Geografía y Paisajes de Kanagawa

Kanagawa es una prefectura relativamente pequeña. Está en la esquina suroeste de la llanura de Kanto. Limita con Tokio al norte, las faldas del monte Fuji al noroeste, y las bahías de Sagami y Tokio al sur y al este. La parte oriental de la prefectura es bastante plana y tiene muchas ciudades grandes, como Yokohama y Kawasaki.

La zona sureste, cerca de la península de Miura, tiene menos ciudades. Allí se encuentra la antigua ciudad de Kamakura, famosa por sus templos y santuarios. La parte occidental, que limita con las prefecturas de Yamanashi y Shizuoka, es más montañosa. Incluye lugares turísticos como Odawara y Hakone, donde está el lago Ashi. La prefectura se extiende 80 kilómetros de este a oeste y 60 kilómetros de norte a sur. Ocupa 2400 kilómetros cuadrados, lo que es el 0,64% de la superficie total de Japón.

A partir de 2012, el 23% de la prefectura estaba protegida como parques naturales. Entre ellos están el parque nacional Fuji-Hakone-Izu y el Parque Cuasi Nacional Tanzawa-Oyama.

¿Cómo es la Topografía de Kanagawa?

Kanagawa tiene tres tipos de paisajes principales. La región montañosa del oeste tiene la Cordillera Tanzawa y el volcán Hakone. La región montañosa del este tiene las Hills Tama y la península de Miura. La región central, entre estas zonas montañosas, tiene llanuras y tierras bajas alrededor de ríos grandes como el río Sagami, Río Sakai, río Tsurumi y el río Tama.

El río Tama marca gran parte de la frontera entre Kanagawa y Tokio. El río Sagami fluye por el centro de la prefectura. En el oeste, el río Sakawa atraviesa una pequeña llanura y desemboca en la bahía de Sagami.

La Cordillera Tanzawa, parte de la cordillera de Kanto, tiene el Monte Hiru (1.673 metros), que es el pico más alto de la prefectura. Otras montañas importantes son el Monte Hinokiboramaru (1.601 metros) y el Monte Tanzawa (1.567 metros).

Ciudades Importantes en Kanagawa

Archivo:KanagawaMapCurrent
mapa político de kanagawa

Kanagawa cuenta con varias ciudades grandes y distritos importantes:

  • Yokohama (capital)
    • Aoba-ku
    • Asahi-ku
    • Hodogaya-ku
    • Isogo-ku
    • Izumi-ku
    • Kanagawa-ku
    • Kanazawa-ku
    • Kohoku-ku
    • Kounan-ku
    • Midori-ku
    • Minami-ku
    • Naka-ku
    • Nishi-ku
    • Sakae-ku
    • Seya-ku
    • Totsuka-ku
    • Tsuzuki-ku
    • Tsurumi-ku


  • Atsugi
  • Ayase
  • Chigasaki
  • Ebina
  • Fujisawa
  • Hadano
  • Hiratsuka
  • Isehara
  • Kamakura
  • Kawasaki
    • Asao-ku
    • Kawasaki-ku
    • Miyamae-ku
    • Nakahara-ku
    • Saiwai-ku
    • Takatsu-ku
    • Tama-ku


Pueblos y Villas de Kanagawa

Estos son los pueblos y villas de cada distrito en Kanagawa:

  • Distrito de Aikō
    • Aikawa
    • Kiyokawa
  • Distrito de Ashigarakami
    • Kaisei
    • Matsuda
    • Nakai
    • Ōi
    • Yamakita
  • Distrito de Ashigarashimo
  • Distrito de Kōza
    • Samukawa
  • Distrito de Miura
    • Hayama
  • Distrito de Naka

Cultura y Entretenimiento en Kanagawa

Kanagawa es un lugar con mucha cultura. Una obra de arte muy famosa es la pintura "La Gran Ola de Kanagawa" del artista japonés Katsushika Hokusai.

En la ciudad de Odawara se encuentra el Museo de Historia Natural de la Prefectura de Kanagawa.

Esta prefectura es el hogar de varios grupos musicales populares. Por ejemplo, "Asian Kung-Fu Generation", una banda de J-rock, ha creado música para series de anime como Naruto, Fullmetal Alchemist y Bleach. Algunos miembros de la banda "The GazettE" también son de esta región. Hide, guitarrista del grupo "X Japan", nació en Yokosuka. También es el lugar de nacimiento de Tegoshi Yuya, miembro de la banda NEWS, y de Itano Tomomi del grupo AKB48.

En el mundo del anime y manga, el equipo Shohoku de "Slam Dunk" es de Kanagawa. La mayoría de los miembros de la banda Luna Sea también nacieron aquí. La historia de Yukino Miyazawa y el instituto Hokkuei en el anime y manga Kare Kano se desarrolla en Kanagawa. El equipo Hakone del anime Yowamushi Pedal es de la ciudad de Hakone.

La residencia Hinata del manga Love Hina también se encuentra en esta prefectura.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kanagawa Prefecture Facts for Kids

kids search engine
Prefectura de Kanagawa para Niños. Enciclopedia Kiddle.