robot de la enciclopedia para niños

Kalamua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kalamua
Kalamua, Akondiatik.jpg
Localización geográfica
Continente Europa
Cordillera Montes vascos
Coordenadas 43°13′38″N 2°27′30″O / 43.227222, -2.458333
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
División Vizcaya
Guipúzcoa
Características generales
Tipo Cima Principal (Cat.: 1+)
Altitud 770,30
Prominencia 222
Montañismo
Ruta Desde Éibar: tomar la carretera de Arrate. Existen las opciones de llegar bien hasta Ixua (accesos a Kalamua), o bien hasta el Santuario de Arrate.

El monte Kalamua, también conocido como Max o Maaxa, se eleva 770,30 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en el límite entre las provincias de Vizcaya y Guipúzcoa, en el País Vasco (España).

En su cima se unen los municipios de Marquina y Echevarría (Vizcaya) (Vizcaya), y Elgóibar (Guipúzcoa). También marca la división de las aguas que van hacia los ríos Deva y Artibai. Este monte forma parte de los Montes vascos.

En la cumbre de Kalamua hay un punto de referencia geodésico muy importante.

¿Qué es el monte Kalamua?

Kalamua forma parte de un grupo de montañas junto con el monte Urko, que mide 794 metros de altura. Este grupo incluye otras cumbres como Akondia (748 m), Garagoitxi (701 m) y Morkaiku (568 m), y se extiende hasta Arrate (512 m).

El macizo montañoso está dividido por varios pasos de montaña. Uno es el collado de Ixua, desde donde se puede subir a Urko y a Kalamua. Otro es el collado de Urkaregi, donde se encuentra el puerto de San Miguel.

Vistas y paisajes desde Kalamua

El nombre "Kalamua" viene de palabras que significan "lugar alto con vistas" y "límite". Esto nos dice mucho sobre su excelente ubicación. Desde su cima se pueden ver paisajes increíbles.

Es la primera montaña que ven los marineros cuando se acercan a los puertos de Deva, Motrico, Ondárroa y Lequeitio. Por eso, se le considera uno de los mejores miradores del País Vasco. Hacia el norte, se puede ver el mar Cantábrico. Alrededor, hay muchos bosques y praderas de diferentes tonos de verde. Entre ellos, destacan los tejados rojos y las paredes blancas de los caseríos (casas rurales típicas).

En la ladera sur, que pertenece a Elgóibar, se encuentran los barrios rurales de Idotorbe o San Pedro, con una zona para el ocio. También está Aiastia (San Miguel), un lugar donde se conservan antiguas costumbres y tradiciones.

Kalamua está muy relacionado con la ciudad de Éibar. Junto con Urko y Arrate, es como el "pulmón verde" de esta ciudad industrial. Los caminos en estas montañas son fáciles y agradables para caminar. Son rutas muy populares para los habitantes de Éibar, quienes disfrutan de los paseos y luego pueden relajarse en los bares y restaurantes de la zona.

¿Cuál es la historia de Kalamua?

La presencia de dólmenes (monumentos de piedra antiguos) como los de Diruzulo y Olaburu, y el castro (un antiguo poblado fortificado) de Moru, muestran que estas tierras fueron habitadas desde hace mucho tiempo. Se cree que la gente vivió aquí desde la Edad del Bronce y la Edad del Hierro.

Eventos históricos en la zona

En el año 1390, cerca de las campas de Akondia, hubo un enfrentamiento entre dos grupos de familias importantes de la época, los oñacinos y los gamboínos. La familia Unzueta, del lado de los oñacinos, se enfrentó a los Ibarguren. Los Ibarguren perdieron a uno de sus líderes, Juan de Ibarguren, y también la batalla.

Más tarde, en 1420, los gamboínos se vengaron quemando la casa torre de los eibarreses. Dos años después, en 1422, los Unzueta volvieron a vencer a sus rivales en Akondia.

Durante el invierno de 1936 a 1937, esta zona fue un lugar importante en un conflicto histórico. Kalamua fue parte de la línea de defensa. Todavía se pueden ver restos de trincheras, búnkeres y refugios que son testigos de los enfrentamientos que ocurrieron allí.

¿Cómo subir a Kalamua?

La forma más común de subir a Kalamua es desde Ixua o Usartza, que es la ruta habitual para quienes vienen de Éibar. Se puede rodear Akondia y Garagoitxi, o subir a sus cumbres. También se puede empezar la caminata desde Arrate, lo que alarga un poco el recorrido.

Desde Elgóibar, se puede subir desde el puerto de San Miguel. Para ello, se toma el camino que lleva al caserío Oa Nagusi, cerca del frontón. Otra opción es empezar desde el área de ocio de San Pedro, siguiendo el camino que va al caserío Armaxio.

Tiempos aproximados de ascenso

  • Desde Ixua: 1 hora.
  • Desde Arrate: 1 hora y 15 minutos.
  • Desde Elgóibar: 1 hora y 45 minutos.
kids search engine
Kalamua para Niños. Enciclopedia Kiddle.