Akondia para niños
Datos para niños Akondia o Arrikurutz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Montes Vascos | |
Coordenadas | 43°03′00″N 2°27′58″O / 43.05, -2.466111 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Guipúzcoa | |
Características generales | ||
Tipo | Cima Principal (Cat.: 1+) | |
Altitud | 749 | |
Prominencia | 55 | |
Montañismo | ||
Ruta | Desde Ixua por el caserío que da nombre al monte. | |
Akondia o Arrikurutz es un monte de 749 metros de altura. Forma parte del macizo del Kalamua, también conocido como Max o Maaxa. Se encuentra cerca de la ciudad de Éibar en Guipúzcoa, País Vasco (España). Este monte pertenece al conjunto de los Montes Vascos.
Contenido
Akondia: Un Monte con Vistas y Naturaleza
Akondia se ve como una media esfera sin muchos árboles, con solo dos pinos en sus laderas. Destaca entre los bosques que lo rodean. Su nombre alternativo, Arrikurutz, significa "cruz de piedra" en castellano. Sin embargo, el monte también toma el nombre de un caserío (una casa de campo tradicional) que está en sus faldas, junto a la ermita de San Pedro.
¿Por qué es Akondia un lugar especial para Éibar?
Akondia es fácil de subir y forma parte de un hermoso paisaje natural junto a Kalamua y Arrate. Este conjunto de montes es como el "pulmón verde" de Éibar, una ciudad con mucha industria que se encuentra en el estrecho valle del Ego.
Los caminos para subir a Akondia no tienen grandes desniveles. Esto lo convierte en un lugar favorito para pasear para los habitantes de Éibar y de los pueblos cercanos. Además, hay lugares para comer y descansar en las cercanías, como Ixua, Usartza y Arrate. Todo esto hace de Akondia un sitio ideal para disfrutar de la naturaleza.
Cumbres cercanas a Akondia
Entre la cima de Akondia y Kalamua se encuentra el Garagoiti, una cumbre de 701 metros de altura. Esta cumbre, junto con los llamados Pagolain (676 metros) y Kalamua o Kalamuako lautada (676 metros), forman parte de este grupo montañoso.
Historia de Akondia: Un Lugar de Encuentros Importantes
Las llanuras de Arrikurutz han sido escenario de eventos históricos en diferentes momentos.
Eventos históricos en Akondia
Se sabe que en el año 1390 hubo un enfrentamiento en Akondia. Este suceso fue parte de un conflicto entre grupos de familias importantes de la época. En 1420, hubo otro evento significativo en la zona. Dos años después, en Akondia, uno de los grupos logró una victoria.
Durante un periodo de 1936 a 1937, la zona de estos montes fue un punto importante en un conflicto. En la parte alta estaban unas fuerzas, mientras que a media ladera se encontraban otras. Akondia fue un lugar clave y testigo de los sucesos que allí ocurrieron. Todavía se pueden ver restos de estructuras defensivas y refugios. Bajo una cruz de piedra se enterró una gran cantidad de material que se recogió después de ese periodo. Es común encontrar pequeños restos de objetos metálicos en sus bosques y llanuras.
Rutas para subir a Akondia
Subir a Akondia es una actividad popular y hay varias rutas para hacerlo.
Ruta más sencilla desde Ixua
El camino más fácil y usado comienza en Ixua (a 546 metros de altura). Pasa por Usartza, desde donde se puede ver el caserío Akondia y la ermita de San Pedro. Solo hay que seguir el sendero, que lleva rápidamente a la cima. Antes de llegar, se pasa junto a una cruz, debajo de la cual se encuentran algunos restos históricos.
Otras opciones de ascenso
También se puede empezar la subida desde Éibar o desde el cercano Arrate. En ambos casos, se sigue la misma ruta principal. Si se parte de Arrate, se puede acceder a la cima por la ladera norte sin grandes dificultades.
Otra forma de llegar a Akondia es subir primero a la cumbre de Kalamua, que es la más alta del complejo. Desde allí, se puede ir hacia Arrikurutz. En este caso, se puede elegir pasar por la cumbre de Garagoitxi (701 metros), que tiene una pendiente pronunciada, o rodearla.
Tiempos aproximados de ascenso
- Desde Ixua: 45 minutos.
- Desde Éibar: 2 horas y 15 minutos.