robot de la enciclopedia para niños

Urko para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Urko
Urko 4.JPG
Urko desde Arrate.
Localización geográfica
Continente Europa
Cordillera Montes vascos
Coordenadas 43°12′05″N 2°29′13″O / 43.2014952, -2.4868711
Localización administrativa
País España
División Vizcaya
Guipúzcoa
Características generales
Tipo Cima Principal (Cat.: 1)
Altitud 791
Prominencia 415
Montañismo
Ruta Desde Ermua: tomar la carretera que asciende junto al centro de salud y seguir la calzada. Desde Éibar: tomar la carretera de Arrate. Existen, en la bifurcación, las opciones de llegar hasta Ixua (accesos a Urko, Akondia y Kalamua), o hasta el Santuario de Arrate.

El monte Urko es una montaña que se encuentra en el norte de España. Está justo en el límite entre dos provincias del País Vasco: Guipúzcoa y Vizcaya. Su punto más alto está a 791 metros sobre el nivel del mar.

El Urko se eleva sobre la ciudad de Éibar y las localidades de Ermua y Marquina. De hecho, es la montaña más alta de Ermua y Éibar.

El Monte Urko: Un Gigante entre Provincias

El monte Urko y el monte Akondia forman una cadena montañosa muy verde. Esta cadena marca la frontera natural entre Guipúzcoa y Vizcaya. También divide las cuencas de los ríos Deva, Lea y Artibai.

Un Paisaje con Vistas Increíbles

Aunque el Urko no es una montaña muy alta, desde su cima se pueden ver paisajes impresionantes. Ofrece vistas únicas de la región cercana y de montañas más lejanas. La forma del terreno y su ubicación estratégica han sido muy importantes a lo largo de la historia. Era un paso clave para el comercio entre la costa y el interior.

La Historia del Monte Urko

El entorno del Urko ha sido escenario de varios eventos históricos importantes. En el siglo XIV, se mencionan batallas entre diferentes familias en los valles cercanos a la ermita de San Pedro de Akondia.

Más recientemente, entre 1936 y 1937, esta montaña fue un punto estratégico. Fue importante para la defensa de Éibar durante un conflicto. Todavía se pueden ver restos de esos tiempos por toda la zona.

En la Edad Media, los caminos del macizo del Urko formaban parte de una de las rutas del Camino de Santiago en la costa. Esta ruta pasaba por el collado de Urkaregui y llegaba a Arrate. Desde allí, el camino seguía por una antigua calzada, pasando por ermitas antes de entrar en Vizcaya.

Una tradición popular es que los habitantes de Éibar suben al Urko el 1 de enero. Así, comienzan el año nuevo con una caminata especial.

¿Qué significa el nombre "Urko"?

El nombre "Urko" podría venir de la palabra "urkia", que en español significa "abedul" (un tipo de árbol). Otra idea es que podría estar relacionado con un lugar donde se tomaban decisiones importantes en la antigüedad.

Rutas para Explorar el Urko

El Urko se alza sobre la "Ciudad Armera" (Éibar). Hay varias maneras de subir a su cima.

Ascenso desde Éibar

Desde Éibar, que está a 118 m s. n. m., se puede empezar la subida desde el caserío Zozola (a 290 m s. n. m.). Luego se sigue hacia el oeste, pasando por el caserío Elorreta (a 470 m s. n. m.), hasta llegar a un collado entre Urko e Irumugarre (a 668 m s. n. m.). La cima se alcanza subiendo por el lado derecho.

Ascenso desde Ermua

Desde Ermua, en Vizcaya, que está a 163 m s. n. m., se puede llegar al caserío Elorreta desde el barrio de Santa Ana. Desde allí, se sigue la misma ruta que desde Éibar. Otra opción es subir al collado de Asuntza (a 490 m s. n. m.) y desde allí, por Irumugarre, llegar a la cima.

Ascenso desde Ixua

El alto de Ixua, a 546 m s. n. m., es el punto de partida más fácil y rápido para subir al Urko. Por Ixua pasa una carretera que conecta Aginaga con Éibar y Marquina. En este punto hay un lugar para descansar y aparcar. Desde aquí, sale un sendero bien marcado que sube por la cresta este.

Tiempos de Subida

Aquí tienes una idea del tiempo que se tarda en subir desde diferentes puntos:

  • Éibar: 2 horas.
  • Ixua: 45 minutos.
  • Ermua: 2 horas 30 minutos.

Galería de imágenes

kids search engine
Urko para Niños. Enciclopedia Kiddle.