robot de la enciclopedia para niños

Sinfonía n.º 41 (Mozart) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Mozart drawing Doris Stock 1789
Mozart en 1789.

La Sinfonía n.º 41 en do mayor, K. 551, conocida también como Júpiter, fue creada por Wolfgang Amadeus Mozart. La terminó el 10 de agosto de 1788, cuando tenía treinta y dos años. Es la última sinfonía que compuso este famoso músico de Austria.

Historia de la Sinfonía Júpiter

¿Cómo empezó Mozart a componer sinfonías?

Archivo:Wolfgang amadeus mozart 1756 j hi
Wolfgang y Nannerl alrededor de 1763.

La carrera de Mozart como compositor de sinfonías comenzó en Londres. Esto fue durante el gran viaje que su familia hizo por Europa entre 1763 y 1766. Su padre, Leopold Mozart, organizó esta gira para mostrar el talento de sus hijos, Wolfgang y Nannerl, en las cortes más importantes de Europa.

En ese tiempo, Wolfgang escribió sus primeras sinfonías. Estas obras se parecían mucho a las sinfonías italianas de "estilo galante" de tres movimientos. Se inspiró en compositores como Carl Friedrich Abel y Johann Christian Bach. También escuchó sinfonías de otros músicos importantes como Thomas Arne y Giuseppe Sammartini.

Más tarde, Leopold y sus hijos pasaron varios meses en Viena en 1768. Allí, el joven Mozart se esforzó por adaptar su estilo de sinfonías al gusto del público de Viena. Por ejemplo, empezó a usar la estructura de cuatro movimientos en sus obras. Gracias a sus viajes, Mozart conoció muchas tradiciones musicales de diferentes países, como Alemania, Reino Unido, Francia e Italia.

Los viajes de Mozart y su música

El joven Mozart y su padre hicieron tres viajes a Italia entre 1769 y 1773. Durante este tiempo, también estuvo en Salzburgo, donde compuso la ópera Mitrídates, rey de Ponto. También creó varias sinfonías con mucha influencia del estilo italiano de la ópera cómica.

Entre 1772 y 1773, Mozart estuvo muy entusiasmado con la composición de sinfonías. Cada año, escribió siete sinfonías nuevas (desde la n.º 15 hasta la n.º 27). Después, bajó el ritmo y en los dos años siguientes solo hizo tres sinfonías más (la n.º 28, la 29 y la 30).

En 1778, hizo un largo y difícil viaje a Mannheim y París. Durante este viaje, su madre falleció. Su única obra importante de ese tiempo fue la Sinfonía n.º 31 "París". En enero de 1779, regresó a su ciudad natal, Salzburgo. Allí creó otras tres sinfonías (la n.º 32, la 33 y la 34).

Mozart siempre tuvo un interés especial en las sinfonías. A lo largo de su vida, las compuso en grupos, a veces hasta diez seguidas. Esto sugiere que usaba estos periodos para resolver los desafíos de esta forma musical.

¿Cómo se compuso la Sinfonía Júpiter?

La composición de la Sinfonía Júpiter se terminó el 10 de agosto de 1788. Fue un momento de mucha creatividad para Mozart. En esa época, también estaba creando otras obras importantes, como tríos y sonatas para piano y violín.

La Sinfonía Júpiter forma parte de un grupo de tres sinfonías que Mozart escribió muy rápido en el verano de 1788. La n.º 39 la terminó el 26 de junio, la n.º 40 el 25 de julio, y la n.º 41 (Júpiter) el 10 de agosto. Esto significa que las tres fueron escritas en solo dos meses. La partitura original, escrita por el propio Mozart, se guarda en la Biblioteca Estatal de Berlín y se puede ver en línea.

La Sinfonía n.º 41, compuesta poco después de la más seria Sinfonía n.º 40, muestra un cambio de ánimo. Transmite una sensación de triunfo y grandeza, lo que encaja con su tonalidad de do mayor.

Se ha hablado mucho sobre por qué Mozart escribió estas tres últimas sinfonías. Normalmente, Mozart componía por encargo o por alguna razón práctica, pero en este caso no se ha encontrado una razón clara. Algunos creen que las tres sinfonías fueron pensadas como una sola obra. Otros piensan que las preparó para un viaje a Inglaterra que nunca ocurrió.

La idea de que las compuso solo por "necesidad interior" (por gusto personal sin un fin práctico) no es muy aceptada hoy en día. Los expertos creen que Mozart siempre tenía un propósito para sus obras. El experto H. C. Robbins Landon sugiere que las escribió para una serie de conciertos que dio en 1788. También es posible que Mozart llevara estas sinfonías en una gira por Alemania al año siguiente.

El sobrenombre Júpiter fue dado por Johann Peter Salomon, un empresario alemán que vivía en Inglaterra. Júpiter es el nombre del dios más importante en la mitología romana. Con este nombre, Salomon quiso describir el carácter triunfal, grandioso y solemne de la sinfonía. El título "Sinfonía Júpiter" apareció por primera vez en un programa de concierto en 1819. En 1822, se publicó un arreglo para piano de la sinfonía con el título "Jupiter", mostrando al dios Júpiter con truenos y relámpagos.

¿Cuándo se escuchó por primera vez y se publicó?

No hay pruebas claras de que las últimas tres sinfonías de Mozart (la n.º 39, n.º 40 y n.º 41) se hayan estrenado mientras él vivía. Se cree que Mozart planeó una serie de conciertos en 1788, y algunos expertos, como H. C. Robbins Landon, argumentan que estos conciertos sí se realizaron y que las sinfonías fueron interpretadas allí. También es muy probable que Mozart llevara estas obras en su gira por Alemania al año siguiente.

La primera vez que se publicó la Sinfonía Júpiter fue en 1793. El editor Johann André en Offenbach publicó las partes de la orquesta. La partitura completa se publicó por primera vez en 1807 en Londres.

Instrumentos de la Sinfonía Júpiter

La partitura de la Sinfonía Júpiter está escrita para una orquesta que incluye los siguientes instrumentos:

Mozart escribió las partes del violonchelo y el contrabajo por separado en el primer movimiento.

Grabaciones históricas

La primera grabación conocida de la Sinfonía Júpiter es de principios de la Primera Guerra Mundial. Fue hecha por la Victor Talking Machine Company. Esto la convierte en una de las primeras sinfonías grabadas con la tecnología de grabación de la época. La orquesta que la interpretó fue la Victor Concert Orchestra.

La música grabada estaba muy resumida y se publicó en dos discos. Las fechas de grabación fueron entre 1913 y 1915.

Más sinfonías de Mozart

  • Sinfonía n.º 31 (Mozart)
  • Sinfonía n.º 32 (Mozart)
  • Sinfonía n.º 33 (Mozart)
  • Sinfonía n.º 34 (Mozart)
  • Sinfonía n.º 35 (Mozart)
  • Sinfonía n.º 36 (Mozart)
  • Sinfonía n.º 37 (Mozart)
  • Sinfonía n.º 38 (Mozart)
  • Sinfonía n.º 39 (Mozart)
  • Sinfonía n.º 40 (Mozart)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Symphony No. 41 (Mozart) Facts for Kids

kids search engine
Sinfonía n.º 41 (Mozart) para Niños. Enciclopedia Kiddle.