robot de la enciclopedia para niños

Justo Pastor Benítez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Justo Pastor Benítez
Justo Pastor Benítez.jpg
Información personal
Nacimiento 28 de mayo de 1895
Asunción, Paraguay
Fallecimiento 6 de febrero de 1963
Asunción, Paraguay
Nacionalidad Paraguaya
Información profesional
Área Escritor, Periodismo , Política

Justo Pastor Benítez Coronel (nacido en Asunción, Paraguay, el 28 de mayo de 1895 y fallecido el 6 de febrero de 1963) fue una persona muy importante en la historia de Paraguay. Se destacó como escritor, periodista y político.

¿Quién fue Justo Pastor Benítez?

Justo Pastor Benítez Coronel nació en Asunción, la capital de Paraguay, el 28 de mayo de 1895. Sus padres fueron Pedro Benítez y Ramona Coronel.

Desde joven, Justo Pastor mostró un gran interés por el estudio. En 1913, obtuvo su diploma de bachiller en el Colegio Nacional de la Capital. Más tarde, en 1919, se graduó como doctor en Derecho.

A pesar de sus ideas políticas, Justo Pastor Benítez siempre admiró la figura de Francisco Solano López, un importante personaje de la historia paraguaya. Esta admiración fue una postura que mantuvo a lo largo de su vida.

Su trayectoria en la política

Justo Pastor Benítez comenzó su activa vida en la política a los 25 años. Participó en el Parlamento y también en la prensa. Rápidamente se hizo conocido por su habilidad para debatir y expresar sus ideas.

Cuando regresó a Paraguay, volvió a ocupar un puesto como diputado. En 1930, el gobierno del doctor José Patricio Guggiari lo nombró Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública.

Justo Pastor Benítez durante la Guerra del Chaco

Cuando comenzó la guerra con Bolivia, conocida como la Guerra del Chaco, el presidente Eusebio Ayala le confió el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores.

En 1934, fue enviado como ministro de Paraguay a Río de Janeiro, Brasil. En agosto de 1937, cuando el gobierno cambió en Paraguay, Benítez regresó como representante diplomático ante el gobierno de Brasil.

Durante el gobierno del doctor Félix Paiva, Justo Pastor Benítez viajó a Bolivia como representante diplomático de Paraguay. Su misión fue muy importante: participó en el restablecimiento de las relaciones con el gobierno boliviano después de la firma del tratado de paz, amistad y límites el 21 de julio de 1938.

En febrero de 1940, el general José Félix Estigarribia asumió la presidencia, y Benítez fue nombrado Ministro de Hacienda.

Poco después, Justo Pastor Benítez fue una figura clave en la creación de la Constitución de 1940. Esta nueva Constitución estableció un sistema político que buscaba dar estabilidad al país.

Después de que el presidente Estigarribia falleciera en un accidente aéreo, Benítez pasó un tiempo en prisión y luego vivió un tiempo fuera del país, en Brasil.

Sus obras literarias

Justo Pastor Benítez fue un escritor muy productivo. Su trabajo literario es variado y extenso. Aquí te presentamos algunas de sus obras más destacadas:

  • En 1910, con solo quince años, publicó La Causa Nacional.
  • En 1920, Ideario político.
  • En 1924, La Constitución de 1940.
  • En 1929, El Arzobispo en el Paraguay.
  • En 1932, Ensayo sobre el liberalismo paraguayo.
  • En 1934, Bajo el signo de Marte.
  • En 1935, Panorama de la literatura paraguaya.
  • En 1937, La vida solitaria del doctor José Gaspar de Francia, dictador del Paraguay.
  • En 1943, Estigarribia, soldado del Chaco.
  • En 1947, El solar guaraní.
  • En 1949, Carlos Antonio López.
  • En 1955, El mirador de un exiliado y Formación Social del pueblo paraguayo.
  • En 1958, Genocidio Americano.
  • En 1961, Mancebos de la tierra.

Además de sus libros, escribió muchísimos artículos periodísticos. Estos artículos demuestran lo culto que era y lo fuerte que era su carácter al debatir ideas.

Su legado y aportes a la cultura

Desde muy joven, Justo Pastor Benítez trabajó en el periodismo. Empezó en El Liberal, un periódico de su partido, donde fue secretario de redacción. También trabajó en El Diario, uno de los periódicos más antiguos de la época, donde llegó a ser director. Colaboró con La Democracia y más tarde escribió en El Radical.

En 1962, Benítez se encontraba en Asunción. En ese momento, era considerado una de las mentes más brillantes de Paraguay. Su nombre aparece en muchas bibliografías internacionales, y colaboró en enciclopedias y diversas colecciones de textos.

También escribió para periódicos de otros países, como O Jornal y O Jornal do Comercio de Río de Janeiro, y La Prensa y La Nación de Buenos Aires.

Fue vicepresidente del Instituto de Investigaciones Históricas del Paraguay. También fue miembro de la Academia Paraguaya de la Historia, de la Academia Paraguaya de la Lengua, de la Academia de Derecho Internacional Americano y de varias academias de historia en el continente.

Fue nombrado Ciudadano Honorario de Río de Janeiro, un reconocimiento a su trayectoria.

Justo Pastor Benítez siempre fue una persona honesta. Esto le permitió enfrentar cualquier crítica con la tranquilidad de haber vivido su vida con la misma humildad que lo caracterizó en todo lo que hizo, tanto en público como en privado.

Últimos años de vida

Justo Pastor Benítez falleció en Asunción el 6 de febrero de 1963. Tenía 67 años de edad. De esos años, veinticinco los había pasado viviendo en otros países.

Galería de imágenes

kids search engine
Justo Pastor Benítez para Niños. Enciclopedia Kiddle.