robot de la enciclopedia para niños

María Sánchez Arbós para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Sánchez Arbós
Información personal
Nacimiento 31 de octubre de 1889
Huesca (España)
Fallecimiento 15 de agosto de 1976
Madrid (España)
Sepultura Cementerio Civil de Madrid
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Manuel Ontañón
Hijos María Juana Ontañón
Educación
Educada en Residencia de Señoritas
Información profesional
Ocupación Profesora y pedagoga

María Sánchez Arbós (nacida en Huesca el 31 de octubre de 1889 y fallecida en Madrid el 15 de agosto de 1976) fue una destacada maestra y pedagoga española. Su trabajo estuvo muy relacionado con la Institución Libre de Enseñanza, un importante proyecto educativo de su época.

¿Quién fue María Sánchez Arbós?

María Sánchez Arbós fue una mujer dedicada a la educación. Nació en Huesca y fue hija de Manuel Sánchez Montestruc, quien trabajaba como secretario del Ayuntamiento de Huesca, y de Paciencia Arbós Campaña.

Su familia y vida personal

En 1920, María se casó con Manuel Ontañón. El padre de Manuel, José Ontañón Arias, también era profesor y colaborador de la Institución Libre de Enseñanza. María y Manuel tuvieron cinco hijos. Una de sus hijas, María Juana Ontañón, se convirtió en una reconocida arquitecta.

¿Cómo se formó como maestra?

María Sánchez Arbós estudió para ser maestra en la Escuela Normal de Huesca. Luego continuó sus estudios en la Escuela Superior de Maestras de Zaragoza. Allí obtuvo su título superior de maestra en el año 1911.

Sus primeros pasos en la enseñanza

En 1912, María aprobó unas oposiciones en Madrid. Esto le permitió conseguir un puesto como maestra en la escuela de La Granja de San Ildefonso. Como esta localidad estaba cerca de Madrid, María podía asistir a conferencias y exposiciones.

Durante una visita al Museo Pedagógico Nacional, tuvo la oportunidad de escuchar a Manuel Bartolomé Cossío. Sus ideas le gustaron mucho y pronto se identificó con los principios de la Institución Libre de Enseñanza (ILE). La ILE era una institución que buscaba renovar la educación en España.

Entre 1915 y 1919, María estudió la Especialidad de Letras en la Escuela de Estudios Superiores de Magisterio de Madrid. Durante esos años, vivió en la Residencia de Señoritas, un lugar dirigido por María de Maeztu. Allí pudo colaborar de forma más directa con la ILE.

Su trayectoria profesional

Entre 1920 y 1925, María Sánchez Arbós trabajó en La Laguna (Tenerife). Fue profesora en la Escuela Normal y en el Instituto de Bachillerato.

En 1926, regresó a la Escuela Normal de Huesca, donde trabajó hasta 1930. Ese año, se mudó a Madrid. Allí fue maestra en el colegio Menéndez Pelayo. Tres años después, en 1933, se convirtió en directora del Grupo Escolar Francisco Giner, puesto que mantuvo hasta 1936.

Desafíos y resiliencia en tiempos difíciles

Después de la Guerra Civil Española, María Sánchez enfrentó momentos difíciles. Fue afectada por los cambios políticos del país y pasó un tiempo en prisión en 1939. Durante su estancia en la cárcel de Ventas, logró crear una escuela para las jóvenes que estaban allí. Esta escuela fue llamada "Escuela de Santa María". También apoyó a su amiga Matilde Landa en la creación de una "oficina de apoyo" que brindaba ayuda a las personas en prisión.

En 1941, María fue apartada de su profesión de maestra. Sin embargo, en 1952, pudo volver a ejercer.

En 1953, después de un breve paso por la escuela de Daganzo (Madrid), María regresó a Madrid. Se incorporó al Instituto Isabel La Católica, donde trabajó hasta su jubilación en 1959.

La publicación de su diario

En 1961, María publicó en México un libro llamado Mi diario. Lo hizo en México por temor a la censura en España. Este libro era una recopilación de sus notas sobre su experiencia educativa. Las notas abarcaban desde 1918 hasta 1959.

La primera edición de su diario fue muy limitada, con solo unos 100 ejemplares. Estaban destinados a sus amigos y familiares más cercanos. El libro contiene una selección de sus apuntes personales. También incluye artículos que María Sánchez Arbós había publicado antes en el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza entre 1932 y 1936.

Reconocimientos a su labor

En el año 2017, el Ayuntamiento de Madrid le dedicó una calle en el distrito de Valdezarza. Fue un reconocimiento a la importante labor educativa de las maestras de la República.

Publicaciones de María Sánchez Arbós

  • 1961: Mi diario. Publicado en México. Fue reeditado en 1999 y 2006 en Zaragoza (España).
  • 1977: Recuerdos de una maestra. Este texto forma parte del libro En el centenario de la Institución Libre de Enseñanza.
  • 2007: Una escuela soñada: textos. Esta edición fue preparada por Elvira Ontañón y Víctor M. Juan Borroy.

Galería de imágenes

kids search engine
María Sánchez Arbós para Niños. Enciclopedia Kiddle.