Jurate Rosales para niños
Datos para niños Jurate Rosales |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jūratė Regina Statkutė | |
Nacimiento | 9 de septiembre de 1929![]() |
|
Fallecimiento | 4 de septiembre de 2023![]() |
|
Nacionalidad | Venezolana | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Columbia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Jūratė Regina Statkutė de Rosales (nacida en Kaunas, Lituania, el 9 de septiembre de 1929 – fallecida en Caracas, Venezuela, el 4 de septiembre de 2023) fue una periodista e investigadora venezolana. Tenía raíces lituanas y recibió un título honorífico de la Universidad Lituana de Ciencias de la Educación de Vilna.
Contenido
Biografía de Jurate Rosales
Primeros años y educación
Jurate Rosales nació en Kaunas, Lituania, en 1929. Sus primeros estudios los realizó en París, Francia, donde vivió con sus padres hasta 1938. Su padre, Jonas Statkus, fue un importante funcionario del gobierno en Lituania.
Cuando Lituania pasó a ser parte de la Unión Soviética en 1940, su padre fue arrestado. La fecha exacta de su fallecimiento no se conoce.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Jurate Rosales regresó a Francia. Allí estudió latín y francés, obteniendo un diploma para enseñar este último idioma. Más tarde, continuó sus estudios en la Universidad de Columbia en Nueva York, donde también enseñó español, inglés y alemán.
Vida familiar y carrera periodística
En 1960, Jurate se casó con Luis Rosales, un ingeniero venezolano. Tuvieron cinco hijos: Luis, Juan, Sarunas, Rimas y Saulius. A pesar de vivir lejos de su país de origen, Jurate mantuvo viva su cultura lituana. En su casa se hablaban tanto español como lituano.
Desde 1983, Jurate Rosales fue la redactora jefe de la revista Zeta, un medio conocido en Venezuela. Además de sus artículos semanales, escribía para el diario El Nuevo País y participaba en entrevistas en radio, televisión e internet. También colaboró por mucho tiempo con el periódico Dirva, que se publica en Cleveland.
Jurate Rosales falleció en Caracas el 4 de septiembre de 2023, a los 93 años de edad.
Investigaciones sobre los godos
Jurate Rosales dedicó parte de su vida a investigar la historia de los godos. Su principal idea era que los godos no eran un pueblo germánico, como se creía, sino un pueblo báltico.
¿Qué propuso Jurate Rosales sobre los godos?
Ella explicó que la idea de que los godos eran germánicos podría venir de un error de un estudioso del siglo XVIII, Johan Ihre. Este estudioso analizó la lengua de la Biblia de Ulfilas, el único texto conocido en lengua gótica. Concluyó que era germánica.
Sin embargo, Jurate Rosales argumentó que Ulfilas, el traductor de esa Biblia, vivía en una zona donde el idioma gótico se mezclaba con el germánico. Ella creía que el gótico original era báltico.
Según Jurate, antes de este error, a los habitantes del noreste de Europa que no eran germánicos se les llamaba "getas" o "getes", que ella relacionaba con "godos".
La expansión de los pueblos bálticos
Jurate Rosales sugirió que hace miles de años, los pueblos bálticos ocupaban una gran parte de Europa central y oriental. Esta zona incluía lugares donde nacen ríos importantes como el Dnieper y el Volga. Estos ríos eran usados por los godos para comerciar y viajar, llegando incluso hasta la India.
También pensaba que la continuidad de la cultura en el noreste de Europa por miles de años podría significar que los bálticos fueron los primeros indoeuropeos. Esto se debe a que, según ella, de esa región salieron las migraciones que formaron el dominio indoeuropeo.
Influencia en el idioma español
Considerando a los visigodos como bálticos, Jurate Rosales interpretó algunas palabras y apellidos españoles. Por ejemplo, relacionó el apellido Galindo con la tribu báltica de los galindios. También sugirió que la influencia del báltico en el latín de la península ibérica pudo haber causado cambios en el castellano, el leonés y el gallego-portugués, como la aparición de ciertos sonidos y combinaciones de vocales.
¿Qué dice la comunidad académica?
La mayoría de los expertos en historia y lingüística no están de acuerdo con la tesis de Jurate Rosales. La consideran una pseudohistoria.
Por ejemplo, el lingüista e historiador lituano Zigmas Zinkevičius, miembro de la Academia Lituana de Ciencias, ha dicho que su trabajo no es científico. Otros profesores, como Alvydas Butkus y Stefano M. Lanza, han señalado que Jurate Rosales cometió errores en su metodología y que a veces usó palabras que no existen en lituano.
A pesar de las críticas, sus ideas tuvieron un impacto y se difundieron en la prensa lituana, especialmente en un momento de gran interés por la identidad nacional.
Obras publicadas
- Rosales, Jurate (1985). Idiomas bálticos y figuras de la península ibérica. Chicago: Fundación Cultural Devenis.
- — (1998). Los godos. dos vols. Caracas: Ediciones de la Revista Zeta.
- — (1999). Los godos. dos vols. Barcelona: Ariel.
- — (2004). Goths and Balts: The Missing Link of European History (en inglés). Chicago: Vydunas Youth Fund.
- — (2007). Gran decepción. Vilna: Baltijos Kopija. ISBN 978-9955-568-54-4.
- — (2009). Senasis aisčių giminės metraštis (en lituano). Kaunas: Č. Gedgaudo labdaros fondas. ISBN 978-9986-966-01-2.
- — (2011). Europos šaknys ir mes, lietuviai [Raíces europeas y nosotros los lituanos] (en lituano). Vilna: Versmė.
- — (2020). Las raíces de Europa. El hallazgo de la milenaria historia de los godos. Madrid: Kalathos. ISBN 979-8555430960.
Véase también
En inglés: Jurate Rosales Facts for Kids