robot de la enciclopedia para niños

Dniéper para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dniéper
Днепр, Дняпро, Дніпро
Dniepras.png
El Dniéper en su paso por Kiev
Ubicación geográfica
Cuenca Dniéper
Nacimiento Meseta de Valdái
Desembocadura Mar Negro
Coordenadas 55°52′20″N 33°43′26″E / 55.8721, 33.7239
Ubicación administrativa
País RusiaFlag of Russia.svg Rusia
BielorrusiaFlag of Belarus.svg Bielorrusia
UcraniaFlag of Ukraine.svg Ucrania
División Flag of Smolensk oblast.svg Óblast de Smolensk (RUS)
Voblasts de Homiel, Vítebsk y Maguiliu (BLR)
Flag of Cherkasy Oblast.svg Óblast de Cherkasy (UCR)
Flag of Dnipropetrovsk Oblast.svg Óblast de Dnipropetrovsk (UCR)
Flag of Kherson Oblast.svg Óblast de Jersón (UCR)
Flag of Poltava Oblast.svg Óblast de Poltava (UCR)
Flag of Zaporizhia Oblast.svg Óblast de Zaporiyia (UCR)
Cuerpo de agua
Longitud 2201 km
Superficie de cuenca 516 300 km²
Caudal medio 1670 /s
Altitud Nacimiento: 220 m
Desembocadura: 0 m
Ciudades ribereñas
Aguas abajo
Smolensk Bandera de Rusia
Orsha Bandera de Bielorrusia
Maguilov Bandera de Bielorrusia
Bykhaw Bandera de Bielorrusia
Zhlobin Bandera de Bielorrusia
Réchytsa Bandera de Bielorrusia
Vyshgorod Bandera de Ucrania
Kiev Bandera de Ucrania
Kániv Bandera de Ucrania
Cherkasy Bandera de Ucrania
Kremenchuk Bandera de Ucrania
Dniprodzerzhynsk Bandera de Ucrania
Dnipró Bandera de Ucrania
Zaporiyia Bandera de Ucrania
Níkopol Bandera de Ucrania
Jersón Bandera de Ucrania
Mapa de localización
Cuenca del Dniéper (rótulos en francés)
Cuenca del Dniéper (rótulos en ruso)
Posición del Dniéper

El río Dniéper es un río muy importante en Europa Oriental. Es uno de los ríos más largos de Europa, naciendo en la Meseta de Valdái en Rusia. Luego, atraviesa Bielorrusia y Ucrania antes de llegar al Mar Negro. Es el río más largo de Ucrania y Bielorrusia. También es el cuarto río más largo de Europa, después del Volga, el Danubio y el Ural. Mide unos 2287 kilómetros de largo y su cuenca (el área de tierra que drena) es de 516 300 kilómetros cuadrados.

En tiempos antiguos, el Dniéper era parte de una ruta comercial importante. Más tarde, durante el siglo XVII, el río marcó una división en Ucrania. Durante el periodo de la Unión Soviética, el río se volvió clave por sus presas hidroeléctricas. Un evento importante relacionado con el río fue el accidente de 1986 en Chernóbil, que ocurrió cerca de un afluente del Dniéper, el río Prípiat.

¿De dónde viene el nombre Dniéper?

El nombre "Dniéper" viene de una palabra antigua que significa "el río de la parte de atrás". En los tres países por los que pasa, el nombre es muy parecido, aunque se pronuncia de forma diferente.

Nombres antiguos del río

  • El historiador griego Heródoto lo llamó "Borysthenes" en el siglo V a. C..
  • Otros historiadores griegos y romanos lo conocían como Danapris o Danaper. La palabra "dana" significaba "río" en persa antiguo.
  • Los antiguos eslavos, en tiempos de la Rus de Kiev, lo llamaban Slavútich, que significa "el río eslavo".
  • Los hunos lo llamaron Var, y los búlgaros lo conocían como Buri-Chai.

Características principales del Dniéper

El Dniéper tiene varias características importantes:

  • Sus afluentes más grandes son el Berézina, el Prípiat y el Desná.
  • Es posible navegar por el río a lo largo de 1900 kilómetros. Sin embargo, hay un tramo de unos 60 kilómetros con rápidos que dividen la parte navegable.
  • Los últimos 800 kilómetros del río tienen una serie de embalses (grandes lagos artificiales) y presas. Estas fueron construidas para producir energía eléctrica.
  • Los embalses más grandes son los de Kiev (922 km²), Kániv (582 km²), Kremenchuk (2252 km²), Kamianské (567 km²), Zaporiyia (410 km²) y Kajovka (2155 km²).
  • Estas presas generan alrededor del 10% de la electricidad de Ucrania.
  • La desembocadura del río, conocida como limán o estuario, estaba protegida por la fortaleza de Ochákiv en el pasado.

Geografía del río Dniéper

La longitud total del Dniéper varía un poco según las fuentes, pero se estima en unos 2201 kilómetros.

La cuenca del río, que es toda el área de tierra que drena, cubre 504 000 km². De esta área, 289 000 km² están en Ucrania y 118 360 km² en Bielorrusia.

El Dniéper nace en una zona de pantanos en la Meseta de Valdái en Rusia, a una altura de 220 metros. Durante 115 kilómetros, el río forma la frontera entre Bielorrusia y Ucrania.

Archivo:Bo-map
Sección del río Dniéper en Bielorrusia.

Afluentes del Dniéper

El Dniéper tiene muchísimos afluentes (ríos más pequeños que se unen a él), ¡hasta 32 000! De ellos, 89 son ríos de más de 100 kilómetros de largo.

Algunos de los afluentes más importantes son:

  • Río Vop (en Rusia)
  • Río Drut (en Bielorrusia)
  • Río Berézina (en Bielorrusia)
  • Río Sozh (en Bielorrusia)
  • Río Prípiat (en Bielorrusia y Ucrania)
  • Río Téteriv (en Ucrania)
  • Río Irpín (en Ucrania)
  • Río Desná (en Ucrania)
  • Río Trubizh (en Ucrania)
  • Río Ros (en Ucrania)
  • Río Sulá (en Ucrania)
  • Río Psel (en Rusia y Ucrania)
  • Río Vorskla (en Ucrania)
  • Río Samara (en Ucrania)
  • Río Tiasmyn (en Ucrania)
  • Río Inhuléts (en Ucrania)
  • Río Konka (en Ucrania)

Los recursos de agua de la cuenca del Dniéper representan cerca del 80% de toda el agua de Ucrania.

Rápidos del Dniéper

Archivo:Дніпрові пороги 1915
Rápidos en el Dniéper en 1915.

Los rápidos del Dniéper eran zonas del río donde el agua fluía muy rápido debido a las rocas y desniveles. Eran parte de una antigua ruta comercial. Los viajeros tenían que sacar sus barcas del agua y transportarlas por tierra para evitar estos rápidos.

Había nueve rápidos principales que ocupaban casi todo el ancho del río. También existían unos 30 a 40 rápidos más pequeños y muchas islas. Después de que se construyera la central hidroeléctrica del Dniéper en 1932, estos rápidos quedaron cubiertos por el agua del Embalse del Dniéper.

Canales conectados al Dniéper

El Dniéper está conectado a varios canales importantes:

  • El canal Dniéper-Donets.
  • El canal Dniéper-Krivói Rog.
  • El canal Kajovka.
  • El sistema de riego de Oleksándrivka.
  • El Canal de Crimea del Norte, que ayuda a llevar agua a la península de Crimea.
  • El sistema de riego del río Inhuléts.

Estuario del Dniéper

Archivo:Dnipro estuary
Imágenes satelitales del delta del Dniéper, captadas el 8 de agosto de 2015.

La ciudad de Jersón es la más cercana al estuario del Dniéper, que es la parte del río donde se une con el mar.

¿Cómo se usa el Dniéper para la navegación?

Archivo:Dorogobuzh
Costas de Dorogobuzh con el río Dniéper, alrededor de 1917.

Casi 2000 kilómetros del río son navegables, lo que significa que los barcos pueden viajar por ellos. El Dniéper es muy importante para el transporte y la economía de Ucrania. Sus embalses tienen grandes esclusas que permiten que barcos grandes pasen, llegando hasta el puerto de Kiev. Esto lo convierte en un corredor de transporte vital. El río también se usa para cruceros de pasajeros.

Más arriba de Kiev, el Dniéper se une con el río Prípiat. Este río navegable se conecta con el Canal Dniéper-Bug, que a su vez se une con el río Bug. En el pasado, era posible conectar con otras vías fluviales de Europa Occidental. Sin embargo, una presa en Bielorrusia interrumpió esta conexión. La navegación en el río se detiene cada año debido al hielo y las fuertes tormentas en invierno.

Embalses y energía hidroeléctrica

Desde la unión con el río Prípiat hasta la central hidroeléctrica de Kajovka, hay seis grupos de presas y centrales hidroeléctricas. Estas centrales producen el 10% de la electricidad de Ucrania.

La primera central construida fue la Central Hidroeléctrica del Dniéper (o DniproHES) cerca de Zaporiyia. Se construyó entre 1927 y 1932. Fue dañada durante la Segunda Guerra Mundial, pero se reconstruyó en 1948.

Localización Embalse Superficie Central Hidroeléctrica Fecha de construcción
Kiev Embalse de Kiev 922 km² Central hidroeléctrica de Kiev 1960–1964
Kániv Embalse de Kániv 675 km² Central hidroeléctrica de Kániv 1963–1975
Kremenchuk Embalse de Kremenchuk 2 250 km² Central hidroeléctrica de Kremenchuk 1954–1960
Kamianské Embalse de Kamianské 567 km² Central hidroeléctrica del Dniéper Medio 1956–1964
Zaporiyia Embalse de Dniéper 420 km² Central hidroeléctrica de Dniéper 1927–1932; 1948
Kajovka Embalse de Kajovka 2155 km² Central hidroeléctrica de Kajovka 1950–1956

¿Cómo afecta el medio ambiente al Dniéper?

El Dniéper se vio afectado por el Accidente de Chernóbil en 1986. La central nuclear de Chernóbil está cerca del río Prípiat, un afluente del Dniéper. Durante el accidente, se liberaron materiales que llegaron al río Prípiat y luego al Dniéper. Estas aguas, que contienen sustancias, recorren la parte final del río en Ucrania, pasando por la capital, Kiev, y llegando al Mar Negro. Se calcula que millones de personas en Ucrania usan o riegan sus cultivos con agua del Dniéper que ha sido afectada. Es muy importante proteger la calidad del agua de este río.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dnieper River Facts for Kids

kids search engine
Dniéper para Niños. Enciclopedia Kiddle.