robot de la enciclopedia para niños

Sabina colorada de Virginia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Sabina colorada de Virginia
Juniper berries q.jpg
Follaje y conos maduros de la sabina de Virginia
Estado de conservación
Preocupación menor (LR/LC)
Preocupación menor (UICN 2.3)
Taxonomía
Reino: Plantae
Filo: Tracheophyta
Clase: Coniferopsida
Orden: Coniferales
Familia: Cupressaceae
Género: Juniperus
Sección: Sabinas
Especie: Juniperus virginiana
L.
Distribución
Distribución natural Juniperus virginianavar. virginiana (verde)var. silicicola (rojo)
Distribución natural Juniperus virginiana
var. virginiana (verde)
var. silicicola (rojo)

La Juniperus virginiana, conocida como sabina colorada de Virginia, es un tipo de árbol que pertenece a la familia de las Cupresáceas. Es originaria del este de América del Norte, desde el sureste de Canadá hasta el Golfo de México. Se extiende hacia el este de las Grandes Llanuras.

Hacia el oeste, esta sabina es reemplazada por una especie similar, la Juniperus scopulorum, también llamada "enebro de las Montañas Rocosas". Al suroeste, se encuentra otra especie cercana, la Juniperus ashei.

¿Cómo es la sabina colorada de Virginia?

La sabina colorada de Virginia es un árbol que crece lentamente. En suelos pobres, puede que solo se desarrolle como un arbusto. Sin embargo, normalmente alcanza entre 5 y 20 metros de altura, y en ocasiones llega a los 27 metros.

Su tronco es corto, con un diámetro de 30 a 100 cm, aunque a veces puede ser de hasta 170 cm. El árbol más antiguo registrado, encontrado en Misuri, tenía 795 años.

Características de la corteza y las hojas

La corteza de este árbol es de color pardo rojizo y tiene una textura fibrosa. Se desprende en tiras delgadas.

Las hojas de la sabina colorada de Virginia son de dos tipos:

  • Hojas juveniles: Siempre están en pares y miden entre 5 y 10 mm de largo. Suelen encontrarse en las puntas de los brotes de árboles jóvenes (hasta 3 años de edad). En árboles adultos, aparecen dispersas en los brotes, especialmente en las zonas de sombra.
  • Hojas adultas: Son pequeñas, de 2 a 4 mm de largo, y tienen puntas pegadas al tallo. Forman hilos finos.

Los conos de la sabina

Los conos de este árbol parecen pequeñas bayas. Miden entre 3 y 7 mm de largo y tienen escamas carnosas. Su color es azul purpúreo oscuro, cubierto por una capa cerosa blanca que les da un tono azul celeste.

Estos conos contienen una o dos semillas, y rara vez hasta cuatro. Maduran entre 6 y 8 meses después de que el polen los fertiliza.

¿Cómo se relaciona con su entorno?

Los conos de la sabina colorada de Virginia son una fuente importante de alimento durante el invierno para muchas aves. Al comer los conos, las aves ayudan a dispersar las semillas del árbol, que no tienen alas para volar por sí mismas.

Los conos de polen miden entre 2 y 3 mm de largo y 1.5 mm de ancho. Liberan su polen a finales del invierno o principios de la primavera. Generalmente, los árboles de esta especie son dioicos, lo que significa que los conos de polen y los conos de semillas crecen en árboles separados.

¿Para qué se utiliza la sabina colorada de Virginia?

Archivo:JuniperLogs
Un tronco de madera aserrada, mostrando la parte clara (albura) y la parte rojiza (duramen)
Archivo:Eastern Redcedar Juniperus virginiana 'Corcorcor' Berries 1800px
"bayas" del cultivar 'Corcorcor'
Archivo:2014-05-13 08 32 55 Eastern Red Cedar at South Riding Golf Club in South Riding, Virginia
Vista de un árbol de sabina colorada de Virginia

La madera de la sabina colorada de Virginia es suave, con un grano fino y un color café rojizo. La parte central de la madera, llamada duramen, es muy ligera y tiene un aroma agradable. Además, es muy resistente, incluso cuando está en contacto con el suelo.

Usos de la madera

Gracias a su resistencia a la pudrición, esta madera se usa para hacer postes de cercas. Su aroma natural ayuda a mantener alejadas a las polillas, por lo que es muy valorada para revestir el interior de arcones y armarios, a menudo llamados "armarios de cedro" o "baúles de cedro".

Antiguamente, la madera de sabina se usaba para fabricar arcos largos ingleses y arcos de nativos americanos. También, las mejores partes del duramen eran una de las pocas maderas adecuadas para hacer lápices. Sin embargo, su uso para lápices disminuyó mucho a partir de la década de 1940, siendo reemplazada por el incienso-cedro.

Otros usos y curiosidades

Algunas tribus de nativos americanos usaban postes de madera de sabina para marcar los límites de sus territorios de caza. Los comerciantes franceses llamaron a la ciudad de Baton Rouge, en Luisiana, por el color rojizo de estos postes ("Baton Rouge" significa "palo rojo").

Durante la sequía de la década de 1930, un proyecto forestal en las Grandes Llanuras animó a los agricultores a plantar barreras contra el viento usando enebro oriental. Estos árboles crecen bien en condiciones difíciles, ya que son resistentes a la sequía y al frío. Pueden crecer en suelos arenosos, arcillosos o rocosos. Como la competencia entre ellos es mínima, se pueden plantar muy juntos en hileras, formando una barrera sólida en poco tiempo.

Se han desarrollado varios tipos de sabina colorada de Virginia para jardinería, como 'Canaertii' (con forma cónica y estrecha), 'Corcorcor' (con una copa densa y erguida), 'Goldspire' (cónica y con hojas amarillas) y 'Kobold' (enana).

Clasificación científica de la sabina colorada de Virginia

La Juniperus virginiana fue descrita por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1753, en su obra Species Plantarum.

Origen del nombre

  • Juniperus: Este es el nombre del género y proviene del latín iuniperus, que es el nombre de la sabina.
  • virginiana: Este es un epíteto geográfico que indica que la especie se encuentra en Virginia.

Variedades de la sabina colorada

Existen dos variedades principales de Juniperus virginiana, que pueden mezclarse (hibridar) cuando se encuentran en la misma zona:

  • Juniperus virginiana var. virginiana
    • Se encuentra en el este de Norteamérica, desde Maine hasta el sur de Ontario y Dakota del Sur, y hacia el sur hasta el norte de Florida y el centro-este de Texas.
    • Sus conos son más grandes, de 4 a 7 mm.
    • Las hojas tienen puntas afiladas y la corteza es pardo rojiza.
  • Juniperus virginiana var. silicicola (Small) A.E.Murray
    • Crece a lo largo de las costas del Atlántico y del Golfo de México, desde Carolina del Norte hasta el centro de Florida y el sureste de Texas.
    • Sus conos son más pequeños, de 3 a 4 mm.
    • Las hojas tienen puntas redondeadas y la corteza es pardo anaranjada.

Algunos expertos la consideran una variedad, mientras que otros la ven como una especie diferente.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juniperus virginiana Facts for Kids

kids search engine
Sabina colorada de Virginia para Niños. Enciclopedia Kiddle.