Julio de la Piedra para niños
Datos para niños Julio de la Piedra |
||
---|---|---|
|
||
![]() Senador de la República del Perú por Lima |
||
28 de julio de 1963-3 de noviembre de 1968 | ||
|
||
![]() Presidente del Senado de la República del Perú |
||
28 de julio de 1952-28 de julio de 1954 | ||
Predecesor | Héctor Boza | |
Sucesor | Héctor Boza | |
|
||
28 de julio de 1963-28 de julio de 1964 | ||
Predecesor | Enrique Martinelli Tizón | |
Sucesor | Ramiro Prialé Prialé | |
|
||
![]() Senador de la República del Perú por Lambayeque |
||
28 de julio de 1950-28 de julio de 1956 | ||
|
||
28 de julio de 1945-2 de noviembre de 1948 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de agosto de 1896 Chiclayo, ![]() |
|
Fallecimiento | 6 de febrero de 1984 Lima, ![]() |
|
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Padres | Ricardo de la Piedra Rosalía del Castillo |
|
Cónyuge | Bertha Russo Fry | |
Familiares | Enrique de la Piedra (hermano) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario agrícola y político | |
Partido político | Unión Nacional Odriísta | |
Afiliaciones | Club Nacional | |
Julio de la Piedra del Castillo (nacido en Chiclayo el 28 de agosto de 1896 y fallecido en Lima el 6 de febrero de 1984) fue un importante empresario agrícola y político peruano. Fue un líder de la Unión Nacional Odriísta, un partido político. También ocupó el cargo de presidente del Senado de Perú en dos ocasiones.
Contenido
La vida de Julio de la Piedra
Primeros años y educación
Julio de la Piedra nació en Chiclayo, en el departamento de Lambayeque. Su familia era muy conocida y exitosa en la región. Sus padres fueron Ricardo de la Piedra y Rosalía del Castillo. Su hermano, Enrique de la Piedra, también fue una figura importante en la política peruana.
Julio estudió en el Colegio Nacional de San José de Chiclayo. Luego, ingresó a la Universidad Mayor de San Marcos para estudiar Ciencias Políticas y Administrativas. Sin embargo, no terminó sus estudios universitarios. Decidió regresar a su ciudad natal para dedicarse al negocio familiar.
Su trabajo como empresario agrícola
Julio de la Piedra se hizo cargo de la hacienda agrícola Pomalca. Esta era una próspera empresa azucarera de su familia. Él se dedicó a mejorar y modernizar la producción de azúcar.
Su carrera política en Perú
Senador por Lambayeque
En las elecciones de 1945, Julio de la Piedra fue elegido senador por Lambayeque. Durante su tiempo en el parlamento, pidió que se retirara una base aérea de Estados Unidos en Piura. Esta base seguía allí a pesar de que la Segunda Guerra Mundial ya había terminado.
Él apoyó al gobierno del presidente José Luis Bustamante y Rivero. Este gobierno enfrentaba una fuerte oposición de otros grupos políticos. La situación política y económica del país era difícil. Esto llevó a un cambio de gobierno en 1948, liderado por el general Manuel A. Odría.
Presidente del Senado
En 1950, Julio de la Piedra fue elegido nuevamente como senador. Esta vez, formó parte del grupo que apoyaba al general Odría. Odría se convirtió en presidente en ese mismo año.
Julio de la Piedra fue vicepresidente del Senado entre 1950 y 1951. Luego, fue presidente del Senado de 1952 a 1953. También presidió la Comisión de Presupuesto en 1950 y 1951. Fue uno de los fundadores de la Unión Nacional Odriista (UNO). Este partido se creó para apoyar al presidente Odría.
Acuerdos políticos importantes
Julio de la Piedra era cercano al presidente Odría. En 1956, se realizó un acuerdo importante en una casa de campo en Lima. Este acuerdo, conocido como el Pacto de Monterrico, fue entre el presidente Odría y el candidato a la presidencia Manuel Prado Ugarteche. Con este acuerdo, Odría aseguró que el poder se entregaría de forma pacífica.
Senador por Lima y segundo periodo como Presidente del Senado
En 1962, Julio de la Piedra se postuló de nuevo para senador, esta vez por Lima. Sin embargo, las elecciones de ese año fueron anuladas. Se convocaron nuevas elecciones en 1963. En estas nuevas elecciones, ganó la senaduría por Lima.
Fue nombrado presidente del Senado por segunda vez. El 28 de julio de 1963, al inicio del gobierno del arquitecto Fernando Belaúnde Terry, le correspondió a Julio de la Piedra entregar la banda presidencial al nuevo mandatario. Durante este periodo, se formó una alianza entre el partido de Julio de la Piedra (UNO) y el partido APRA. Esta alianza buscaba tener la mayoría en el parlamento.
En 1967, fue elegido presidente del Senado nuevamente. Sin embargo, debido a problemas en el Congreso, tuvo que renunciar a su cargo.
Últimos años en la política
El 13 de abril de 1968, Julio de la Piedra dejó la UNO. Junto con otros exmiembros, fundó un nuevo partido llamado Partido Social Demócrata Nacionalista. Pero en octubre de ese año, hubo otro cambio de gobierno. El general Juan Velasco Alvarado tomó el poder, y la democracia parlamentaria se suspendió hasta 1980.
Julio de la Piedra se retiró de la política y falleció en 1984.