Juegos Mundiales de los Pueblos Indígenas para niños
Los Juegos Mundiales de los Pueblos Indígenas son un evento deportivo muy especial. En ellos, los pueblos originarios de diferentes partes del mundo, especialmente del continente americano, se reúnen para competir y mostrar sus tradiciones a través del deporte. La primera vez que se realizaron a nivel mundial fue en la ciudad de Palmas, en Tocantins, Brasil.
En estos juegos participan alrededor de dos mil atletas de muchos países de América, Asia, África y Oceanía. Es una oportunidad para que se practiquen deportes que son importantes para los pueblos originarios, como el canotaje, la natación, las carreras a campo abierto, la lucha, el lanzamiento y el tiro con arco. También se incluyen deportes propios de Brasil, donde compiten diferentes grupos étnicos. Además de fomentar el deporte, estos juegos ayudan a que las culturas y tradiciones de los pueblos nativos sean más conocidas y valoradas.
Contenido
Historia de los Juegos Mundiales Indígenas
La idea de crear unos juegos para los pueblos indígenas surgió en 1980, pensando en unas "Olimpiadas Indígenas". En 1996, Pelé, quien era Ministro de Deportes en ese momento, apoyó la idea y así nacieron los Jogos dos Povos Indígenas en Brasil. La primera edición de estos juegos nacionales se llevó a cabo en Goiânia.
En 2013, durante los XIII Juegos de los Pueblos Indígenas en Cuiabá, representantes de 17 países con población indígena y 48 grupos étnicos de Brasil se reunieron para hablar sobre la creación de los Juegos Mundiales Indígenas. El evento mundial se lanzó oficialmente el 25 de junio de 2015, con una ceremonia en la ciudad de Brasília.
Brasil fue elegido como el primer país anfitrión porque allí nació la idea de organizar unas olimpiadas indígenas a nivel global. La ciudad de Palmas fue seleccionada por tener una importante presencia de comunidades nativas y por su interés en mostrar una cultura deportiva diferente a los deportes más conocidos.
Primera Edición: 2015 en Brasil
La primera edición de los Juegos Mundiales de los Pueblos Indígenas (JMPI) se celebró en Brasil en 2015. Contó con la participación de 2,300 personas indígenas de Brasil y de 23 países. Debido al éxito de este evento, el Consejo Internacional de los Juegos Mundiales de los Pueblos Indígenas, liderado por Brasil, decidió que los juegos se realizarían cada dos años. Este evento es una iniciativa de los propios líderes indígenas, con el apoyo de gobiernos e instituciones cuando es posible.
Segunda Edición: 2017 en Canadá
Se había planeado que la segunda edición de los Juegos Mundiales de los Pueblos Indígenas (II JMPI) se realizara en Colombia en 2017. Sin embargo, por desafíos en la organización y la falta de apoyo necesario, no fue posible llevarlos a cabo allí. Finalmente, los II JMPI se realizaron en el territorio ancestral "Tratado 6" (Treaty 6 territory) en la ciudad de Edmonton, en la provincia de Alberta, Canadá.
Tercera Edición: Desafíos y Futuro
Al finalizar los II JMPI en Edmonton, el Consejo Internacional de los Juegos Mundiales de los Pueblos Indígenas (CIJMPI), que incluye a líderes y representantes de pueblos indígenas de cuatro continentes, propuso a Colombia como sede para los III Juegos Mundiales de los Pueblos Indígenas en 2019. Lamentablemente, por cambios en la situación del país anfitrión, no se pudo cumplir con este compromiso.
La llegada de la pandemia en 2020 detuvo el movimiento mundial de los juegos indígenas. Actualmente, en 2024, se están haciendo muchos esfuerzos para poder realizar los III JMPI, y es probable que se lleven a cabo una vez más en Brasil, el país donde todo comenzó.
Ediciones de los Juegos Mundiales Indígenas
Año | Evento | Sede | Duración | Países | Deportes | Atletas | País ganador | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2015 | I Juegos Mundiales de los Pueblos Indígenas | ![]() |
Palmas | 23 de octubre al 3 de noviembre | 25 | 10 | 1513 | ||
2017 | II Juegos Mundiales de los Pueblos Indígenas | ![]() |
1 de julio al 9 de julio | 18 | 15 | 980 |
Deportes Oficiales
Los siguientes deportes son parte del calendario oficial de los Juegos Mundiales de los Pueblos Indígenas:
|
|
Países Participantes
Aquí puedes ver algunos de los países que han participado en los Juegos Mundiales de los Pueblos Indígenas, junto con su código del Comité Olímpico Internacional (COI):
|
|
|
Galería de imágenes
Ver también
- Juegos Olímpicos Masái
- Juegos Centroamericanos y del Caribe
- Juegos Sudamericanos
- Juegos Bolivarianos
- Juegos Deportivos Centroamericanos
Véase también
En inglés: World Indigenous Games Facts for Kids