robot de la enciclopedia para niños

Juana Álvarez Molina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juana Álvarez Molina
Información personal
Nacimiento 1897
Medina de Rioseco (España)
Fallecimiento 15 de diciembre de 1937
Gijón (España)
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Ama de casa

Juana Álvarez Molina (nacida en Medina de Rioseco alrededor de 1897 y fallecida en Gijón el 15 de diciembre de 1937) fue una mujer española. Es recordada como una de las personas afectadas por los eventos difíciles de la guerra civil española. Fue juzgada y condenada a muerte en Gijón.

¿Quién fue Juana Álvarez Molina?

Juana Álvarez nació en Medina de Rioseco, una localidad de Valladolid. Sus padres eran María y Estanislao. Se mudó a Gijón, donde se dedicaba a las tareas del hogar.

Se casó con Luis Laruelo y tuvieron siete hijos. Su esposo era una persona importante en un grupo político y sindical llamado El Fieltro, que formaba parte de la Confederación Nacional del Trabajo. También era miembro de un comité que controlaba la fábrica de sombreros "La Sombrerera" en La Calzada.

La situación de su esposo

Durante la guerra civil española, este comité tomó el control de la fábrica y dirigió su producción. Luis Laruelo era buscado por los dueños de la fábrica, por lo que logró escapar a Francia en uno de los últimos barcos que salieron del puerto de El Musel.

¿Qué le ocurrió a Juana Álvarez?

El 25 de noviembre de 1937, Juana Álvarez fue detenida en Gijón. La acusaron de participar en algunas actividades y reuniones. La intención de su detención era que su esposo se entregara.

El 2 de diciembre de ese mismo año, Juana fue llevada a un consejo de guerra en el Antiguo Instituto Jovellanos de Gijón. Allí fue condenada a muerte. El verdadero motivo fue que no quiso decir dónde estaba su esposo, aunque ella no sabía que él ya había logrado huir a Francia.

Su fallecimiento

Juana Álvarez fue ejecutada el 14 de diciembre de 1937, cuando tenía 40 años. Su cuerpo fue llevado a una fosa común en el cementerio de Ceares de Gijón. En ese momento, sus hijos mayores habían participado en la guerra como milicianos, y el más pequeño tenía unos seis años.

¿Cómo se le ha recordado?

Homenaje en el cementerio de Ceares

El 14 de abril de 2010, el nombre de Juana Álvarez fue incluido en un monumento en el cementerio de Ceares de Gijón. Este monumento recuerda a las 1.934 personas que fueron afectadas por los eventos de la guerra en la ciudad.

Placa conmemorativa en Gijón

En 2017, se colocó una placa frente al Museo Nicanor Piñole, en Gijón. Esta placa es un homenaje a ocho mujeres que sufrieron las consecuencias de la guerra en Gijón entre diciembre de 1937 y agosto de 1939. Además del nombre de Juana Álvarez, la placa incluye los nombres de Eladia García Palacios, Anita Vázquez Barrancúa, Estefanía Cueto Puertas, Belarmina Suárez Muñiz, Anita Orejas, Teresa Santianes Giménez y Máxima Vallinas Fernández.

kids search engine
Juana Álvarez Molina para Niños. Enciclopedia Kiddle.