Anita Orejas para niños
Datos para niños Anita Orejas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1914 Sama (España) |
|
Fallecimiento | 9 de noviembre de 1937 Gijón (España) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Fosa común del cementerio de Ceares | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Trabajadora doméstica y enfermera | |
Seudónimo | Anita Orejas | |
Lealtad | Segunda República Española | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Ana Orejas López, más conocida como Anita Orejas, fue una mujer española que vivió entre 1914 y 1937. Nació en Sama de Langreo, una localidad de Asturias, y falleció en Gijón. Trabajó como empleada del hogar y también como enfermera. Fue una de las personas que sufrieron las consecuencias de los cambios políticos de su época.
Contenido
¿Quién fue Anita Orejas?
Ana Orejas nació alrededor de 1914 en Sama de Langreo, España. Desde joven, trabajó en casas como empleada del hogar. Durante la guerra civil española, que fue un conflicto muy importante en la historia de España, ella trabajó como enfermera en el Sanatorio Covadonga de Gijón.
Anita era parte de un grupo político llamado Partido Socialista. También fue madre de una niña.
¿Qué le ocurrió a Anita Orejas?
Cuando la ciudad de Gijón fue tomada por uno de los bandos en conflicto el 20 de octubre de 1937, Anita Orejas fue detenida. Esto ocurrió el 1 o 2 de noviembre de 1937. La llevaron a un cuartel de la Guardia Civil en Gijón.
La detención se produjo porque alguien la acusó de llevar un pañuelo rojo y una pistola. Estas acusaciones se referían a un periodo anterior, cuando la Segunda República Española estaba en el poder.
El juicio y su fallecimiento
Después de su detención, Anita fue llevada a la cárcel de El Coto. El 8 de noviembre de 1937, fue juzgada en un juicio rápido. Este juicio se llevó a cabo en el Antiguo Instituto Jovellanos de Gijón. Fue sentenciada a la pena máxima.
Al día siguiente, el 9 de noviembre de 1937, Anita Orejas falleció a los 23 años. Fue la primera mujer en Gijón en sufrir este destino por parte de ese bando. Sus restos fueron enterrados en una fosa común en el cementerio de Ceares.
¿Qué pasó con su hija?
La hija de Anita, llamada María Amparo Orejas López, nació en 1936. Después de lo ocurrido a su madre, la niña fue entregada a una pareja que trabajaba en ferias. Ellos tenían un puesto de tiro al blanco. María Amparo nunca fue reconocida legalmente por ellos y tuvo que empezar a trabajar desde los siete años.
Reconocimientos y memoria
La historia de Anita Orejas y otras personas que vivieron situaciones similares ha sido recordada a lo largo del tiempo.
- El 14 de abril de 2010, se colocó un monumento en el cementerio de Ceares de Gijón. En este monumento están escritos los nombres de 1.934 personas que sufrieron las consecuencias de los conflictos de la época en la ciudad. El nombre de Anita Orejas está incluido en este monolito.
- En 2017, se descubrió una placa en el Museo Nicanor Piñole. Esta placa rinde homenaje a ocho mujeres que vivieron situaciones difíciles en Gijón entre 1937 y 1939. Además del nombre de Anita Orejas, la placa incluye los nombres de Eladia García Palacios, Anita Vázquez Barrancúa, Estefanía Cueto Puertas, Belarmina Suárez Muñiz, Juana Álvarez Molina, Teresa Santianes Giménez y Máxima Vallinas Fernández.