robot de la enciclopedia para niños

Juana Koslay para niños

Enciclopedia para niños

Juana Koslay es una ciudad y municipio ubicado en la Provincia de San Luis, Argentina. Se encuentra a unos 9 kilómetros al este de la Ciudad de San Luis, la capital provincial, conectada por la Ruta Nacional 7.

Esta ciudad ha crecido como un área con espacios verdes y edificaciones distribuidas. Forma parte del Gran San Luis, una zona urbana más grande, y es conocida por sus áreas de cultivo.

Datos para niños
Juana Koslay
Ciudad y municipio
Juana Koslay ubicada en Provincia de San Luis
Juana Koslay
Juana Koslay
Localización de Juana Koslay en Provincia de San Luis
Coordenadas 33°16′48″S 66°14′43″O / -33.279971047501, -66.24523836073
Idioma oficial castellano
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de San Luis San Luis
 • Departamento Juan Martín de Pueyrredón
Intendente Jorge Donato Videla (Frente Unidad Justicialista)
Eventos históricos  
 • Fundación 28 de febrero de 1989  (ley provincial 4824)
Altitud  
 • Media 774 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 5.º
 • Total 19 696 hab.
Gentilicio koslayense
Huso horario UTC -3
Código postal D5701
Prefijo telefónico 0266
Aglomerado urbano Gran San Luis
Sitio web oficial

¿De dónde viene el nombre de Juana Koslay?

El nombre de la ciudad tiene un origen histórico muy interesante. En esta región vivía el pueblo originario michilingüe. Uno de sus líderes era el cacique Koslay. Su hija, Arocena Koslay, fue bautizada como Juana. Ella se casó con un oficial llamado Gómez Isleño. En honor a esta princesa indígena, la localidad lleva su nombre.

¿Cuándo se fundó Juana Koslay?

La ciudad de Juana Koslay, también conocida como "Ciudad Verde", fue fundada el 28 de febrero de 1989. Antes, formaba parte del municipio de El Volcán. Su fundación fue impulsada por un decreto del gobernador de la Provincia de San Luis, Adolfo Rodríguez Saá.

¿Cuántas personas viven en Juana Koslay?

Según el censo de 2010, Juana Koslay tenía 12.467 habitantes. Era el tercer lugar más poblado del Gran San Luis. Esta cifra incluía barrios como El Chorrillo, San Roque, Cerro Colorado, Las Chacras, Cruz de Piedra y Los Puquios.

El censo de 2022 mostró que la población total del municipio creció a 19.696 personas. Se registraron 7.011 viviendas. Con estos números, Juana Koslay se convirtió en el quinto municipio más poblado de la provincia.

Gráfica de evolución demográfica de Juana Koslay entre 1991 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Monumento al Pueblo Puntano de la Independencia

Archivo:Monumento al pueblo puntano
Grupo escultórico principal del monumento al Pueblo Puntano de la Independencia

Este importante monumento se encuentra a 10 kilómetros de la Ciudad de San Luis, a unos 780 metros sobre el nivel del mar. En este lugar, conocido como la Chacra de Osorio, funcionó un campamento. Allí se preparaban los Granaderos que se unirían al ejército del General José de San Martín. Este ejército fue clave para liberar a Chile y Perú.

El monumento está dentro del parque provincial Campamento de las Chacras. Este parque combina actividades deportivas, historia, naturaleza y diversión.

¿Qué puedes encontrar en el Monumento al Pueblo Puntano?

El lugar incluye varios espacios interesantes:

  • La plaza América.
  • El Portal de los Cóndores.
  • La Casa Histórica de la familia Osorio.
  • El Anfiteatro Patricias Puntanas.
  • Zonas para recreación.
  • La reserva natural Francisca “Pancha” Hernández.
  • El Club Valle de las Chacras.

Este sitio es muy importante por su historia. Simboliza la gran ayuda que la gente de San Luis dio a la Campaña Libertadora de San Martín.

La historia del campamento

Hacia 1819, San Luis ya había aportado más de 5.000 hombres a la causa de la independencia. En octubre de ese año, el Teniente Gobernador de San Luis, el Coronel Vicente Dupuy, organizó un campamento. Allí se hacían maniobras militares. En la vieja casona del lugar, se instaló un pequeño centro de mando, una armería, un hospital y un almacén. Todo esto era para abastecer a los futuros soldados.

Voluntarios de San Luis se reunieron allí, incluyendo a Juan Pascual Pringles, uno de los soldados más destacados. No solo se concentraron soldados, sino que muchas personas de San Luis también fabricaron sables, herramientas y monturas.

El monumento fue inaugurado el 17 de agosto de 1991. Esto fue en el 141° aniversario de la muerte del General José de San Martín.

Espacios para la diversión y el deporte

Juana Koslay ofrece muchas actividades y lugares para disfrutar durante todo el año:

  • Complejo Ave Fénix: Este complejo se usa para practicar deportes como baloncesto, balonmano y voleibol. También es un lugar para eventos culturales y artísticos. Tiene capacidad para 2.400 personas sentadas. Cuenta con un piso especial para deportes, cabinas de transmisión y un tablero electrónico. Además, tiene 4 canchas de tenis, 3 de pádel y 3 de fútbol. También hay una cancha de sóftbol y dos de voleibol de playa. El complejo ofrece deportes gratuitos para los vecinos y sus equipos participan en campeonatos provinciales.
  • Golf Club San Luis: Inaugurado en 1954, es un lugar favorito para los amantes del golf. Tiene 12 hoyos en un terreno con ondulaciones que hacen el juego más desafiante. El paisaje natural es muy atractivo y el club ofrece buenas instalaciones y servicios.
  • Cerro de la Cruz o Punta de los Venados: Este cerro se destaca en el paisaje con sus 700 metros de altura. En la cima, una gran cruz de madera marca el punto más alto. Desde allí, se pueden ver vistas panorámicas de la Ciudad de San Luis y la ciudad de La Punta hacia el oeste. También se observan los cerros volcánicos de La Carolina y El Morro hacia el este. Recorrer este cerro es una aventura imperdible.
  • Plazoleta del Mercosur: Ubicada en el kilómetro 13 de la avenida Presidente Juan Domingo Perón. Fue construida en 1996 y renovada recientemente. Este monumento rinde homenaje a la visita de seis presidentes latinoamericanos a la provincia de San Luis en la década de 1990. Hoy es uno de los lugares más bonitos de Juana Koslay, ideal para pasear.
  • La Joaquina Open Mall: Es uno de los centros comerciales y de entretenimiento más importantes de la provincia de San Luis. Aquí puedes encontrar tiendas de ropa, peluquerías, jugueterías, librerías, restaurantes y cafeterías. También se organizan eventos y actividades para toda la familia.
  • Estación de Interconexión Regional de Ómnibus: Se encuentra a la entrada de la localidad, después del Puente Derivador que separa la Ciudad de San Luis de Juana Koslay. Es un gran centro con tiendas, restaurantes, bancos, cafeterías y cines. Fue inaugurada el 17 de diciembre de 2012. Su objetivo es mejorar el turismo, el desarrollo urbano y el servicio de transporte. Está abierta las 24 horas, todos los días del año. El edificio tiene un techo que imita las sierras de San Luis. Cuenta con tres niveles: en la planta baja están el acceso, tiendas, patio de comidas y dársenas de colectivos. En el primer piso están las boleterías, y en el subsuelo, la zona de encomiendas, guarda equipajes y estacionamiento cubierto.

Casa de Gobierno Terrazas del Portezuelo

Terrazas del Portezuelo es un conjunto de edificios y un parque cívico. Aquí se construyó la nueva Casa de Gobierno de la Provincia de San Luis, Argentina. Fue el primer edificio público ecológico del país. Se inauguró el 9 de julio de 2010, como homenaje al bicentenario de la Revolución de Mayo. El gobernador Alberto Rodríguez Saá fue quien impulsó este proyecto.

En octubre de 2011, la Fundación Proyecto Climático, creada por Al Gore, certificó que este es el primer edificio público sostenible de Argentina. Es la sede de la administración pública provincial. Se ubica en un cerro de unas 20 hectáreas con plantas nativas. Está cerca del Dique Chico, un lugar que almacena agua para riego. Se encuentra en la zona sur de la Ciudad de San Luis y a la entrada de Juana Koslay. Algunos expertos creen que este fue el lugar original de la fundación de la ciudad.

Desde aquí, hay vistas panorámicas de la ciudad, el Portezuelo y las sierras de San Luis. Se conecta con la Ciudad de San Luis por la avenida Parque y la Ruta Nacional 147. También se accede desde la autopista RN 7, llamada Serranías Puntanas. El diseño del lugar fue del arquitecto cordobés Esteban Bondone. Fue pensado como un parque cívico y sostenible con espacios y edificios para uso público.

Además de la Casa de Gobierno, el centro cívico tiene cuatro edificios ministeriales:

  • Proyección a Futuro (Tecnología).
  • Estrategias (Desarrollo Estratégico).
  • Conservador (Economía).
  • Capital (Recursos Humanos).

El conjunto se completa con una plaza pública y el Hito del Bicentenario, una torre de 125 metros de altura.

Acueducto Vulpiani

En el año 1884, se construyó un acueducto sobre el arroyo Las Chacras. Lleva el nombre del ingeniero que lo dirigió, Oreste Vulpiani. El Ministerio de Obras Públicas de la Nación encargó su construcción. Sus características eran similares a las usadas por los romanos en la antigüedad. En 1909, tuvo que ser reconstruido debido a las crecidas del río.

Dique Cruz de Piedra

Esta es una de las obras de agua más antiguas de la provincia, inaugurada en 1931. Es compartida con la localidad de El Volcán en el este.

Tiene unos 29 metros de altura y puede almacenar 12,5 millones de metros cúbicos de agua. El muro contiene las aguas de los ríos Volcán, Cuchi Corral y el arroyo Los Puquitos.

Una central hidroeléctrica también forma parte del complejo. Esta central ayuda a suministrar energía a la Ciudad de San Luis y Las Chacras. El agua del dique también se usa para sistemas de riego en la región.

El embalse es un hermoso espejo de agua que embellece el paisaje de San Luis. Rodeado de vegetación y montañas, es un lugar muy especial.

Parroquias de la Iglesia católica en Juana Koslay

Iglesia católica
Diócesis San Luis
Parroquia Nuestra Señora de Fátima
kids search engine
Juana Koslay para Niños. Enciclopedia Kiddle.