robot de la enciclopedia para niños

Juan de la Cruz y Bernardotte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de la Cruz y Bernardotte
Información personal
Nombre de nacimiento Giovanni della Croce Bernardotte
Nacimiento 1693
Flag of Genoa.svg República de Génova
Fallecimiento 27 de enero de 1768
San Agustín de Talca Flag of Spain (1760–1785).svg, Capitanía General de Chile
Familia
Padres Antonio della Croce
Magdalena Bernardotte
Flag of Genoa.svg Génova - Liguria
Cónyuge Silveria Álvarez de Bahamonde y Herrera (15 hijos)
Hijos Faustino, Jacinto, Juan Esteban, Vicente, Juan Manuel, Ignacio, María de los Ángeles, Anselmo, Juan, María Mercedes, Bartolina, Micaela, María Rita, Manuela y Nicolás.
Información profesional
Ocupación Marino, explorador

Giovanni della Croce Bernardotte, conocido en español como Juan de la Cruz y Bernardotte, nació en Génova en 1693 y falleció en Talca el 27 de enero de 1768. Fue un capitán de marina y explorador. Se le considera el fundador de una de las familias más importantes de la época colonial en San Agustín de Talca, que contribuyó mucho al desarrollo de la ciudad.

¿Quién fue Juan de la Cruz y Bernardotte?

Sus primeros años como marino

Desde joven, Juan de la Cruz se dedicó a la vida en el mar. Se unió a las fuerzas del rey Felipe V. Estuvo en Nápoles durante la coronación de Carlos III.

Viajó a América en el barco San Esteban. Allí, participó en un conflicto en la Colonia del Sacramento, donde fue capturado por los portugueses. Sin embargo, logró escapar y regresó a España.

De vuelta en España, se unió a la flota del almirante José Pizarro. Esta flota viajó a América para enfrentar a la escuadra del almirante Anson.

La llegada de Juan de la Cruz al Reino de Chile

¿Cómo llegó a Chile y qué hizo allí?

Cuando llegó a Concepción, Juan de la Cruz decidió quedarse en esas tierras. Formó parte del grupo que acompañaba al conde de Superunda. Este conde quería fundar nuevas ciudades en el centro del Reino de Chile.

Para ello, reunió a personas de la flota de Pizarro que tuvieran conocimientos de arquitectura. La idea era que ellos ayudaran a los habitantes locales a construir sus casas.

Con esta misión, Juan de la Cruz acompañó al gobernador del Reino a la fundación de Talca. Allí, recibió uno de los mejores terrenos y colaboró con los vecinos en la construcción de sus hogares.

La casa de Juan de la Cruz en Talca

Juan de la Cruz dirigió la construcción de su propia casa, que era muy grande. Tenía una fachada de 71 varas (unos 60 metros) y un costado de 100 varas (unos 84 metros). La casa tenía diez habitaciones y estaba cubierta de tejas.

Contaba con una ventana de hierro que daba a la calle, con dos puertas de madera y aldabas de hierro. También tenía corredores con pilares tallados y una gran puerta principal de dos hojas, con muchos clavos de bronce y una cerradura especial.

La familia de Juan de la Cruz

Juan de la Cruz se casó con Silveria Álvarez de Bahamonde y Herrera. Ella era descendiente de los primeros exploradores y habitantes de la zona de Maule. Tuvieron una familia muy numerosa, con 15 hijos: Faustino, Jacinto, Juan Esteban, Vicente, Juan Manuel, Ignacio, María de los Ángeles, Anselmo, Juan, María Mercedes, Bartolina, Micaela, María Rita, Manuela y Nicolás.

Un vecino respetado en Talca

A pesar de ser extranjero, Juan de la Cruz y Bernardotte era muy respetado por los vecinos importantes de Talca. Siempre estuvo dispuesto a ayudar a la comunidad. Fue un gran colaborador de los jesuitas.

En 1763, se publicó una orden para que todos los extranjeros dejaran Chile. Juan de la Cruz, que ya tenía setenta años, pidió permiso para quedarse. Argumentó su edad, los servicios que había prestado y que fue uno de los primeros en establecerse en Talca. El corregidor (una autoridad local) envió su solicitud al gobernador, quien finalmente le permitió quedarse en la ciudad.

Juan de la Cruz fue el origen de varias de las familias más importantes de Talca. Se aseguró de que sus hijos recibieran una buena educación con los jesuitas, a quienes había hecho importantes donaciones. Entre los maestros de sus hijos estuvo el famoso Juan Ignacio Molina, quien también fue un gran amigo de la familia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan de la Cruz y Bernardotte Facts for Kids

kids search engine
Juan de la Cruz y Bernardotte para Niños. Enciclopedia Kiddle.