Nicolás de la Cruz Bahamonde para niños
Datos para niños Nicolás de la Cruz y BahamondeI Conde de Maule |
||
---|---|---|
|
||
![]() Diputado en las Cortes de Madrid por el Reino de Chile Suplente |
||
5 de julio de 1820-23 de septiembre de 1821 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Nicolás de la Cruz y Bahamonde | |
Nacimiento | 1760 San Agustín de Talca ![]() |
|
Fallecimiento | 3 de enero de 1828![]() |
|
Nacionalidad | Chileno | |
Familia | ||
Padre | Juan de la Cruz y Bernardotte | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y escritor | |
Título | Conde de Maule | |
Distinciones | Caballero de la Real y Distinguida Orden de Carlos III | |
Nicolás de la Cruz y Bahamonde (nacido en Talca, Chile, en 1757 y fallecido en Cádiz, España, en 1828) fue una persona muy importante en su época. Fue un noble, es decir, alguien con un título especial, y también un militar, escritor y coleccionista. Se le conoce como el primer Conde de Maule.
Contenido
¿Quién fue Nicolás de la Cruz?
Nicolás de la Cruz nació en Talca, que en ese tiempo era parte de la Capitanía General de Chile. Sus padres fueron Juan de la Cruz y Bernardotte y Silveria Álvarez de Bahamonde y Herrera. Tuvo muchos hermanos.
Desde joven, Nicolás de la Cruz se dedicó a la carrera militar. Fue Teniente de Milicias y Capitán de las Milicias de Chillán. Después, se mudó a España y vivió en la ciudad de Cádiz hasta el final de su vida.
Sus obras y apoyo a las artes
Nicolás de la Cruz fue un escritor. Tradujo un libro importante llamado Saggio della Storia Civile del Chili del italiano al español, que se publicó con el título Compendio de la historia civil del reyno de Chile en 1795. También escribió una larga historia de sus viajes, llamada Viaje de España, Francia e Italia.
Además de escribir, fue un mecenas, lo que significa que apoyaba a artistas y proyectos culturales. Por ejemplo, donó retratos de reyes al cabildo de Santiago de Chile. También ayudó a su ciudad natal, Talca, junto a sus hermanos, donando un hospital y otros regalos importantes.
Su relación con Bernardo O'Higgins
Nicolás de la Cruz fue amigo de Ambrosio O'Higgins, una figura destacada de la época. Por esta amistad, se convirtió en el tutor de Bernardo O'Higgins (hijo de Ambrosio) cuando este era joven y vivía en Europa. Nicolás lo recibió en su casa en Cádiz en momentos difíciles. Sin embargo, en el año 1800, tuvo que pedirle a Bernardo que se fuera de su casa. Esto fue a petición de Ambrosio O'Higgins, quien no estaba de acuerdo con algunas amistades de su hijo.
Cuando una enfermedad grave, la fiebre amarilla, llegó a España, Nicolás de la Cruz y su familia se fueron a Sanlúcar de Barrameda. Bernardo O'Higgins también los acompañó, se enfermó, pero afortunadamente se recuperó.
Sus negocios y participación política
En 1820, Nicolás de la Cruz y sus hermanos Vicente y Juan Manuel crearon una empresa para comerciar entre la región del Maule en Chile y Cádiz en España.
Ese mismo año, fue elegido como diputado suplente en las Cortes Liberales de España, representando a Chile. En ese momento, Chile ya era un país independiente. Nicolás de la Cruz ocupó este cargo hasta que las Cortes decidieron que los diputados suplentes de otros continentes ya no continuarían.
El título de Conde de Maule
Nicolás de la Cruz quería obtener un título de nobleza. Compró el título de marqués de Olías, pero no pudo usarlo. Por eso, se creó un nuevo título para él: el de Conde de Maule. Este título le fue otorgado en la Isla de León el 9 de abril de 1810. También recibió el título de vizconde previo de Casa Cruz.
Su familia
Nicolás de la Cruz se casó en Cádiz, España, el 20 de octubre de 1810 con María Joaquina Jiménez de Velasco y Boneo. Tuvieron una hija:
- María Joaquina Rita de la Ascensión Nicolasa Cayetana de la Cruz y Jiménez de Velasco, quien se convirtió en la segunda Condesa de Maule. Nació en Cádiz en 1811 y falleció en Madrid en 1832. Se casó con José María Aymerich y Ortiz de Pinedo.