Ducado de Villahermosa para niños
Datos para niños Ducado de Villahermosa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Primer titular | Alonso de Aragón | |
Concesión | Juan II de Aragón fecha desconocida de 1476 |
|
Linajes | Casa de Aragón Casa de Sanseverino de Gurrea Casa de Gandía Azlor de Aragón de Urzáiz |
|
Actual titular | Álvaro de Urzáiz y Azlor de Aragón | |
El ducado de Villahermosa es un título nobiliario muy importante en España. Fue creado en 1476 por el rey Juan II de Aragón. Se lo otorgó a su hijo, Alfonso de Aragón y Escobar. Alfonso era hermanastro de Fernando el Católico.
Este ducado es uno de los más destacados de España. En 1520, el emperador Carlos V le dio el reconocimiento de "grandeza de primera clase". Esto significaba que sus titulares tenían un rango muy alto en la nobleza. El lema de la familia es "Sanguine empta, sanguine tuebor", que significa "Comprado con sangre, con sangre lo defenderé".
Contenido
¿De dónde viene el nombre del Ducado de Villahermosa?
El nombre de este ducado viene del pueblo de Villahermosa del Río. Este municipio se encuentra en la provincia de Castellón, en España.
¿Quiénes han sido los Duques de Villahermosa a lo largo de la historia?
A lo largo de los siglos, muchas personas han llevado el título de duque o duquesa de Villahermosa. Aquí te presentamos una lista de los más importantes:
Titular | Periodo | |
---|---|---|
Creación por Juan II de Aragón | ||
i | Alfonso de Aragón | 1476-1485 |
ii | Alfonso de Aragón | 1485-1513 |
iii | Fernando Sanseverino de Aragón | 1513-1557 |
iv | Martín de Gurrea y Aragón | 1558-1581 |
v | Fernando de Gurrea y Aragón | 1581-1592 |
vi | Francisco de Gurrea y Aragón | 1592-1603 |
vii | María Luisa de Aragón y Wernstein | 1603-1623 |
viii | Fernando de Aragón Gurrea y Borja | 1623-1665 |
ix | Carlos de Aragón Gurrea y Borja | 1665-1692 |
x | José Claudio de Aragón Gurrea y Bardají | 1692-1761 |
xi | Juan Pablo de Aragón Azlor | 1761-1790 |
xii | Víctor Amadeo de Aragón Azlor | 1790-1792 |
xiii | José Antonio de Aragón Azlor Pignatelli | 1792-1852 |
xiv | Marcelino Azlor de Aragón y Fernández de Córdoba | 1853-1888 |
xv | María del Carmen Azlor de Aragón Idiáquez | 1889-1905 |
xvi | Francisco Javier Azlor de Aragón e Idiáquez | 1906-1919 |
xvii | José Antonio Azlor de Aragón y Hurtado de Zaldívar | 1919-1960 |
xviii | María del Pilar Azlor de Aragón y Guillamas | 1962-1996 |
xix | Álvaro de Urzáiz y Azlor de Aragón | 1997-actual titular |
¿Cómo se relaciona la familia de los Duques de Villahermosa?
El árbol genealógico muestra cómo los diferentes duques están conectados entre sí. Es como un mapa de las relaciones familiares a lo largo del tiempo.
|
¿Qué sabemos de la historia de los Duques de Villahermosa?

- Alfonso de Aragón (1415-1485) fue el primer duque de Villahermosa. Era hijo del rey Juan II de Aragón. Se casó con Leonor de Soto y tuvo varios hijos. Uno de ellos, Alfonso, le sucedió en el ducado.
- Alfonso de Aragón (c. 1479-1513) fue el segundo duque de Villahermosa. No tuvo hijos legítimos. Su sobrino le sucedió en el título.
- Fernando Sanseverino de Aragón (fallecido en 1572) fue el tercer duque de Villahermosa. Se casó con Isabel de Villamarín. Perdió sus títulos por problemas con la Corona.
- Martín de Gurrea y Aragón (1525/1526-1581) fue el cuarto duque de Villahermosa. Asumió el ducado en 1558. Se casó dos veces. Su hijo del primer matrimonio le sucedió.
- Fernando de Gurrea y Aragón (1546-1592) fue el quinto duque de Villahermosa. Se casó con Juana de Wernstein. Su hija se convirtió en la séptima duquesa.
- Francisco de Gurrea y Aragón (1551-1622) fue el sexto duque de Villahermosa. También fue conde de Luna y de Ribagorza. Se casó dos veces. Su sobrina le sucedió en el ducado.
- María Luisa de Aragón y Wernstein (1582/1592-1623) fue la séptima duquesa de Villahermosa. Era hija del quinto duque. Se casó con Carlos de Borja y Aragón. Su hijo le sucedió.
- Fernando Manuel de Aragón de Gurrea y Borja (1613-1665) fue el octavo duque de Villahermosa. Se casó dos veces. Su hijo de su primer matrimonio le sucedió.
- Carlos de Aragón Gurrea y Borja (1634-1692) fue el noveno duque de Villahermosa. También tuvo otros títulos importantes. No tuvo hijos, por lo que su sobrino le sucedió.
- José Claudio de Aragón Gurrea y Bardají (1697-1761) fue el décimo duque de Villahermosa. No tuvo hijos. Su sobrino le sucedió.
- Juan Pablo de Aragón Azlor y Gurrea (1730-1790) fue el undécimo duque de Villahermosa. Se casó con María Manuela Pignatelli de Aragón y Gonzaga. Su hijo le sucedió.
- Víctor Amadeo de Aragón-Azlor y Pignatelli (1779-1792) fue el duodécimo duque de Villahermosa. No tuvo hijos. Su hermano le sucedió.
- José Antonio de Aragón-Azlor y Pignatelli de Aragón (1785-1851) fue el decimotercer duque de Villahermosa. Se casó con María del Carmen Fernández de Córdoba y Pacheco. Su hijo le sucedió.
- Marcelino Azlor de Aragón y Fernández de Córdoba (1815-1888) fue el decimocuarto duque de Villahermosa. Se casó con María Josefa de Idiáquez y Corral. Su hija le sucedió.
- María del Carmen Azlor de Aragón Idiáquez (1841-1905) fue la decimoquinta duquesa de Villahermosa. No tuvo hijos. Su primo le sucedió.
- Francisco Javier Aragón-Azlor e Idiáquez (1842-1919) fue el decimosexto duque de Villahermosa. Tuvo muchos otros títulos y fue una figura importante. Se casó con Isabel María Hurtado de Zaldívar y Heredia. Su hijo le sucedió.
- José Antonio Azlor de Aragón y Hurtado de Zaldívar (1873-1960) fue el decimoséptimo duque de Villahermosa. Se casó con María Isabel Guillamas y Caro. Su hija le sucedió.
- María del Pilar Azlor de Aragón y Guillamas (1908-1996) fue la decimoctava duquesa de Villahermosa. Se casó con Mariano de Urzáiz y Silva Salazar y Carvajal. Su hijo le sucedió.
- Álvaro de Urzáiz y Azlor de Aragón (nacido en 1937) es el decimonoveno y actual duque de Villahermosa. También posee otros títulos nobiliarios.
¿Qué propiedades históricas tienen los Duques de Villahermosa?
Los duques de Villahermosa han tenido varias propiedades importantes a lo largo de la historia:
El Palacio de Villahermosa en Madrid

La familia ducal tuvo su residencia en Madrid en el Palacio de Villahermosa (Madrid). Este edificio está en un lugar muy conocido de la ciudad. Fue diseñado por el arquitecto Antonio López Aguado. En el siglo XIX, el duque de Angulema se alojó allí. El palacio tenía interiores muy lujosos. En la década de 1970, un banco lo compró y lo cambió. Más tarde, el Estado español lo adquirió. Hoy en día, es la sede del famoso Museo Thyssen-Bornemisza.
La casa natal de San Ignacio de Loyola
En Guipúzcoa, el duque de Villahermosa era dueño de la casa donde nació San Ignacio de Loyola. Esta propiedad era parte de un antiguo mayorazgo (un tipo de herencia).
La Casa de Pedrola en Zaragoza
En Aragón, los duques poseen la casa de Pedrola. Esta propiedad está en el municipio de Pedrola, en la provincia de Zaragoza. La familia la obtuvo cuando los títulos de Villahermosa y Ribagorza se unieron. El archivo de la Casa de Villahermosa, con documentos desde el siglo XIV, se guarda en esta casa. También tenían un palacio en Fréscano, donde solían pasar los veranos.
Véase también
En inglés: Duke of Villahermosa Facts for Kids