Juan de Salas Valdés para niños
Datos para niños Juan de Salas Valdés |
||
---|---|---|
|
||
|
||
![]() Factor de la Real Hacienda del Cusco |
||
Monarca | Felipe II de España | |
|
||
![]() Alcalde ordinario del Cusco |
||
|
||
Información personal | ||
Apodo | El Viejo o el Factor | |
Nacimiento | c. 1510 Concejo de Salas, Asturias |
|
Fallecimiento | 3 de mayo de 1585 Cusco, Virreinato del Perú |
|
Residencia | Casa de los cuatro bustos, Cusco | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Usenda de Bazán y Tordoya | |
Hijos | Mariana de Chaves y Valdés Leonor de Tordoya y Bazán Blanca de Salas Fernando de Valdés y Bazán Usenda de Valdés Juan de Salas Valdés |
|
Familiares | Fernando de Valdés y Salas (tío) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, conquistador, factor, encomendero y regidor | |
Años activo | 1543-1585 | |
Juan de Salas Valdés (nacido en Salas, Asturias, alrededor de 1525 y fallecido en Cusco en 1585) fue un importante personaje español. Se le conocía como el Viejo o el Factor para diferenciarlo de otros familiares con el mismo nombre. Fue un noble, militar y funcionario que participó en la conquista del Perú y en el gobierno de este territorio.
Juan de Salas Valdés ocupó cargos importantes como factor de la Real Hacienda (encargado de las finanzas del rey) en el Cusco y fue alcalde ordinario de esta ciudad. En el Cusco, mandó construir la famosa Casa de los cuatro bustos. En la entrada de esta casa, hizo tallar su propio retrato y los de su esposa, hijo y nuera.
Contenido
¿Quién fue Juan de Salas Valdés?
Juan de Salas Valdés provenía de una antigua familia noble de Asturias, una región en el norte de España. Nació en el concejo de Salas a principios del siglo XVI.
Su familia, los Valdés, era muy conocida y tenía una torre y un palacio en la villa de Salas. Aunque no se sabe con exactitud su relación familiar, se cree que descendía de los señores de esta importante familia.
¿Era pariente del arzobispo Fernando de Valdés?
Algunos historiadores creen que Juan de Salas Valdés era hermano de Fernando de Valdés y Salas, quien fue un importante arzobispo de Sevilla, inquisidor general y fundador de la Universidad de Oviedo. Esta idea se basa en escritos antiguos del siglo XVII.
Según esta teoría, Juan de Salas habría nacido a finales del siglo XV. También se dice que tuvo hermanos que ocuparon puestos importantes, como oidor (juez) en España y consejero en asuntos de las Indias (América).
Sin embargo, esta conexión familiar presenta algunas dudas. Por ejemplo, si fuera hermano del arzobispo, habría nacido mucho antes de lo que se estima. Además, Juan de Salas Valdés no aparece en la lista de parientes a quienes el arzobispo ayudó económicamente.
Las figuras talladas en el escudo de su casa en Cusco también dan pistas. El escudo de Juan de Salas Valdés es similar al del arzobispo, pero tiene algunas diferencias que sugieren que no descendía directamente de la misma rama familiar que la madre del arzobispo. Esto hace pensar que su origen familiar podría ser diferente.
La vida de Juan de Salas Valdés en el Perú
Juan de Salas Valdés llegó al Perú en 1543, siendo muy joven. Viajó con el virrey Blasco Núñez Vela. En ese tiempo, había muchas batallas en el Perú: la conquista del reino y también guerras entre los propios conquistadores.
Juan de Salas Valdés demostró su valentía militar al ayudar a detener la rebelión de los encomenderos, liderada por Gonzalo Pizarro. Después de esto, sirvió en varios puestos militares.
Para reconocer su valor en la guerra, se le dio el cargo de intendente de los Reales Quintos, que era una parte de las riquezas que se enviaban al rey. Este fue el inicio de su exitosa carrera como funcionario en la Real Hacienda. Durante muchos años, fue factor en la ciudad del Cusco, un puesto importante y bien pagado en la administración colonial.
También recibió varias encomiendas, que eran derechos sobre el trabajo de grupos de indígenas. Se sabe que en 1559 tenía una encomienda en Taraco que podía pasar a su familia por dos generaciones más.
Estuvo muy involucrado en el cabildo del Cuzco, que era el gobierno local de la ciudad. Fue elegido alcalde ordinario dos veces: en 1559 y en 1567. También fue regidor en 1560 y 1564, y en 1572 fue el procurador principal de la ciudad. Después de su muerte, otro Juan de Salas, probablemente un pariente, fue alcalde en 1583 y 1587.
Entre 1571 y 1572, alcanzó su mayor influencia en Cusco, siendo una persona de confianza del virrey Francisco de Toledo, quien lo nombró su secretario.
En la ciudad del Cusco, construyó la casa que hoy se conoce como la Casa de los cuatro bustos. En su fachada, mandó tallar su retrato, el de su esposa, el de su hijo Fernando y el de su nuera. También incluyó un escudo con los símbolos de sus familias: Salas, Valdés, Doña Palla y Doriga.
Falleció en Cusco en 1585. Antes de morir, estableció un mayorazgo, que era una forma de asegurar que sus bienes y propiedades pasaran a su hijo mayor.
Familia de Juan de Salas Valdés
Juan de Salas Valdés se casó en Cusco alrededor de 1560 con Usenda de Bazán y Tordoya. Ella era una joven criolla (nacida en América de padres españoles) de origen de Extremadura, España. Ambos fueron enterrados en una capilla que ellos mismos fundaron en la iglesia de San Agustín en Cusco. El retrato de Usenda de Bazán es el primero que se ve tallado en la entrada de la Casa de los cuatro bustos.
Usenda era hija del capitán Gómez de Tordoya y Vargas y de María de Chaves. Su padre fue un importante conquistador del Perú y luchó en el bando del rey en la guerra contra los almagristas. Murió en la batalla de Chupas en 1542.
Juan de Salas Valdés y Usenda de Bazán tuvieron seis hijos:
- Mariana de Chaves y Valdés: Nació en Cusco y se casó con Francisco de Loaysa, quien también fue alcalde de Cusco y de Lima. Tuvieron hijos que continuaron la línea familiar.
- Leonor de Tordoya y Bazán: Nació en Cusco alrededor de 1565. Se casó con Luis Paniagua de Trejo. Vivieron unos años en Cusco, donde nacieron sus tres hijos, pero luego se mudaron a España.
- Blanca de Salas: Se casó con Gaspar de Loaysa, hermano de Francisco (el esposo de Mariana). Tuvieron hijos.
- Fernando de Valdés y Bazán: Nació en Cusco alrededor de 1575 y heredó las propiedades de su padre. Se casó con Leonor de Tordoya. Tuvieron hijos que continuaron la familia en Perú.
- Usenda de Valdés: Nació en Cusco. Se casó con Juan de Montalvo y Olivera. Se mudaron a España, donde tuvieron hijos.
- Juan de Salas y Valdés: Nació en Cusco alrededor de 1580. Fue enviado a estudiar a Salamanca, en España. Se convirtió en oidor (juez) en varias ciudades españolas y no regresó al Perú. Se casó con su sobrina María de Trejo y Paniagua, y tuvieron una hija.
Otros parientes con el mismo nombre
El nombre "Juan de Salas" era muy común en la familia Valdés Salas, lo que a veces causa confusión. Aquí te presentamos algunos parientes de Juan de Salas Valdés el Viejo que vivieron en España o Perú en el siglo XVI y que podrían confundirse con él:
- Un Juan de Salas Valdés que fue un funcionario a principios del siglo XVI.
- Juan de Salas de Villamar, señor de una torre en Salas, España, y corregidor de Soria en 1540. Era sobrino del arzobispo Valdés.
- Otro Juan de Salas, hijo del anterior, que fue a Perú en 1563.
- Juan de Salas Villamar y Quiñones, otro pariente que nació a mediados del siglo XVI.
- Un Juan de Salas que fue alcalde de Cusco en 1583 y 1587.
- Otro Juan de Salas Valdés que tuvo disputas por tierras en Perú entre 1593 y 1597.
- Juan de Salas Valdés (c. 1557-c. 1630), un general de la Armada española. Fue corregidor de Arica en Perú en 1620.
- Juan de Salas Valdés, el segundo hijo del personaje principal de este artículo, que estudió en Salamanca y fue juez en España.
Juan de Salas Valdés el Mozo
Para evitar confusiones, es importante mencionar a un "sobrino" de Juan de Salas Valdés el Viejo que también se llamaba Juan de Salas Valdés y era conocido como el Mozo.
- Juan de Salas Valdés, el Mozo, nació a mediados del siglo XVI. Fue un caballero importante en Perú y alguacil mayor (un tipo de oficial de justicia) de Cusco. También fue corregidor de Luya y Chillaos en 1682. Es muy probable que fuera el mismo Juan de Salas que fue alcalde de Cusco en 1583 y 1587, y el que tuvo problemas por tierras en 1597. Se casó con Catalina Guerrero y Soto.