robot de la enciclopedia para niños

Juan Ribero de Rada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de Ribero Rada
Antiguo Ayuntamiento de León.jpg
Antiguo Ayuntamiento de León (1584)
Información personal
Nacimiento 1540
Flag of Cantabria (Official).svg Rada
Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
España
Fallecimiento 1600
Bandera de Salamanca.svg Salamanca
Flag of Castile and León.svg Castilla y León,
España
Nacionalidad España
Información profesional
Ocupación Maestro de cantería

Juan de Ribero Rada fue un importante arquitecto español que vivió en el siglo XVI. Nació en Rada, Cantabria, alrededor del año 1540 y falleció en Salamanca en el año 1600. Se cree que su padre también fue un maestro de cantería, es decir, un experto en trabajar la piedra para construir edificios.

Juan de Ribero Rada aprendió de grandes maestros de su tiempo, como Rodrigo Gil de Hontañón. Es muy probable que también haya trabajado con otro arquitecto famoso, Juan de Herrera. Su estilo de construcción se acercaba al clasicismo, que se caracteriza por buscar la armonía, la sencillez y el equilibrio en las formas, inspirándose en el arte de la antigua Grecia y Roma.

Obras destacadas de Juan de Ribero Rada

Juan de Ribero Rada dejó su huella en varias ciudades de España, especialmente en Zamora, Valladolid y Salamanca. Sus trabajos incluyen la construcción y renovación de importantes edificios.

Proyectos en Zamora y Salamanca

En la ciudad de Zamora, Juan de Ribero Rada se encargó de reconstruir el claustro de la Catedral, que había sido dañado por un incendio. Un claustro es un patio rodeado de galerías cubiertas, común en iglesias y monasterios.

En Salamanca, trabajó en varios lugares importantes. Participó en la construcción del palacio de Orellana y en el Convento de San Esteban. También se le atribuye el diseño de la escalera del claustro del antiguo Monasterio de San Vicente, que tenía un estilo similar al de su maestro Gil de Hontañón.

Además, en la Catedral Nueva, Juan de Ribero Rada fue el responsable de cambiar el diseño original de una parte de la iglesia llamada girola. En lugar de un estilo gótico, optó por una cabecera más recta y plana. También colaboró en la Capilla Cerralbo en Ciudad Rodrigo.

Colaboraciones con Juan de Nates

Juan de Ribero Rada trabajó muy a menudo con otro maestro cantero de Cantabria, llamado Juan de Nates. Juntos realizaron varios proyectos importantes.

Por ejemplo, en 1575, diseñaron los planos del Monasterio de la Santa Espina. En 1579, también crearon los planos para el Monasterio de las Huelgas Reales en Valladolid.

En 1582, Juan de Nates le pasó a Felipe de la Cajiga la dirección de la obra del Monasterio de San Claudio en León, pero los diseños originales eran de Juan de Ribero Rada.

Alrededor de 1583, Ribero de Rada diseñó el interior de la iglesia del Monasterio de las Huelgas Reales en Valladolid, junto con Mateo Elorriaga, mientras que Juan de Nates se encargó de los planos del exterior.

Incluso después de la muerte de Juan de Ribero Rada en 1600, Juan de Nates continuó con las obras que él había dejado pendientes, como la Iglesia de San Agustín en Madrigal de las Altas Torres (Ávila).

Otros aportes y legado

Además de su trabajo como arquitecto, Juan de Ribero Rada también tradujo al español un libro muy importante sobre arquitectura escrito por el italiano Andrea Palladio. Este libro fue muy influyente en la época.

Aunque no hay un documento que lo confirme, se cree que Juan de Ribero Rada falleció en Salamanca. Se sabe que en ese momento estaba trabajando en la Iglesia de San Andrés en esa misma ciudad.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Ribero de Rada para Niños. Enciclopedia Kiddle.