Palacio de Orellana para niños
Datos para niños Palacio de Orellana |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Palacio | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Salamanca (España) | |
Coordenadas | 40°57′44″N 5°39′52″O / 40.96220833, -5.66436667 | |
El Palacio de Orellana es un edificio histórico que se encuentra en la ciudad de Salamanca, España. También se le conoce como Palacio del Marqués de la Conquista o del Marqués de Albaida. Es un gran ejemplo de la arquitectura clásica, con algunos toques del estilo manierista.
Este palacio fue construido en el año 1576 por el canónigo Francisco Pereira de Anaya. En su construcción también participó un maestro de obras llamado Juan Ribero de Rada, originario de Cantabria.
Contenido
¿Cómo es el Palacio de Orellana?
El Palacio de Orellana tiene características muy interesantes que lo hacen especial.
La fachada del palacio
La parte delantera del palacio, que da hacia la plaza de Colón, tiene dos partes principales. Estas partes están separadas por unas molduras sencillas. Arriba, el palacio termina en una galería con pilares y soportes.
Un detalle llamativo son las ventanas del segundo piso, que tienen adornos con formas rectas y curvas. En un lado de la fachada, se levanta una torre. Esta torre tiene en su parte superior una galería similar a la del edificio principal.
El interior y el patio
Dentro del palacio, hay un patio con una forma un poco irregular, como una letra "L". Este patio tiene dos galerías en cada lado. La galería de abajo tiene arcos redondos, mientras que la de arriba es recta y tiene aberturas circulares en los espacios entre los arcos.
La escalera principal
Uno de los elementos más originales del palacio es la escalera que conecta la galería de abajo con la de arriba. Está ubicada en un extremo de la fachada, justo detrás de la torre. El espacio de la escalera es casi cuadrado y se abre al patio con una gran entrada recta.
Ampliaciones y protección
En el siglo XIX, el palacio fue ampliado. Se usó el terreno donde antes estaba la Iglesia de San Adrián, que había sido demolida.
El Palacio de Orellana es considerado un Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Esto significa que es un edificio muy importante por su valor histórico y artístico, y está protegido por la ley. Fue declarado así el 16 de marzo de 2000.