Juan de Chaves y Mendoza para niños
Datos para niños Juan de Chaves y Mendoza |
||
---|---|---|
|
||
![]() 21.º Gobernador de la Provincia de Costa Rica |
||
octubre de 1644-diciembre de 1650 | ||
Monarca | Felipe IV de España | |
Predecesor | Gregorio de Sandoval Anaya | |
Sucesor | Juan Fernández de Salinas | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1606 Trujillo, Extremadura ![]() |
|
Fallecimiento | después de 1659![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Funcionario y gobernante colonial | |
Juan de Chaves y Mendoza (nacido en Trujillo, España, en 1606 y fallecido en Lima, Perú, alrededor de 1686) fue un militar español. Se desempeñó como Gobernador de la Provincia de Costa Rica desde 1644 hasta 1650.
Contenido
¿Quién fue Juan de Chaves y Mendoza?
Juan de Chaves y Mendoza fue una figura importante en la administración colonial española. Nació en Trujillo, España, en 1606. Su padre fue Martín de Chaves y Mendoza y Alvarado, quien fue alcalde de Trujillo y miembro de una orden de caballería. Su madre fue Mariana de Soto.
Juan de Chaves y Mendoza se casó en Perú con Ana María de Salinas y Sandoval. Tuvieron una hija llamada Juana María de Chaves y Sandoval. Ella se casó con Antonio Centeno y Machado. El hijo de Juana María, Antonio Centeno, llegó a ser corregidor en Trujillo, Perú.
¿Cómo fue su carrera militar?
Juan de Chaves y Mendoza tuvo una larga y destacada carrera en el ejército español.
Primeros años como soldado
Comenzó su servicio como soldado en la fortaleza de Cádiz. En 1622, fue ascendido a alférez (un rango militar) en una compañía que protegía el estrecho de Gibraltar. Al año siguiente, en 1623, fue nombrado capitán de infantería.
Participación en batallas importantes
Participó en la campaña de Brasil, específicamente en el sitio de Salvador. Después, viajó a la isla de Santa Elena. Allí ayudó a recuperar bienes de un barco que había naufragado. En Santa Elena, también participó en un enfrentamiento contra un barco holandés, donde estuvo a cargo de la artillería. En su viaje de regreso a España, se encontró con un barco de piratas holandeses y luchó contra ellos.
Más tarde, en 1628, se trasladó a Lombardía (Italia) para continuar su servicio. Estuvo en el sitio de Casale Monferrato. En 1629, fue al Piamonte para ayudar al duque de Saboya a detener el avance de las tropas francesas de Luis XIII de Francia por los Alpes. En 1630, participó en un segundo sitio de Casale Monferrato y en otras acciones militares.
Servicio en Flandes e Italia
Después de Italia, Juan de Chaves y Mendoza sirvió en Flandes. Allí participó en la famosa batalla de Nördlingen en 1634. Luego regresó a Lombardía para servir bajo las órdenes del cardenal Gil Carrillo de Albornoz. Defendió la Valtelina y en 1637 luchó con las tropas del marqués de Leganés. Estas tropas lograron expulsar a los franceses de la Valtelina. Continuó participando en muchas otras batallas en Italia.
En 1642, se le permitió regresar a España. Allí fue alférez en la compañía de Luis de Aguilar y Eslava, en el regimiento del príncipe Baltasar Carlos de Austria.
¿Cómo fue su gobierno en Costa Rica?
Juan de Chaves y Mendoza fue nombrado gobernador de Costa Rica por el rey Felipe IV de España el 12 de mayo de 1644. Asumió su cargo a finales de ese mismo año.
Relación con su predecesor
Al llegar a Costa Rica, Juan de Chaves y Mendoza tuvo una relación difícil con su predecesor, Gregorio de Sandoval Anaya y González de Alcalá. Esto se debió a un asunto personal. El gobernador Chaves y Mendoza trató a su predecesor con mucha hostilidad. También retrasó el proceso legal de su juicio de residencia (una revisión de su gestión) tanto como pudo. Gregorio de Sandoval falleció en Cartago en 1646, antes de que el proceso terminara.
Informe sobre la provincia
En mayo de 1649, Chaves y Mendoza envió un informe al rey sobre la provincia de Costa Rica. En este informe, describió la situación de la provincia de manera poco favorable para la mayoría de sus habitantes. Sin embargo, elogió mucho a dos personas: el portugués Luis Machado y el castellano Fernando de Carrión Villasante.
En diciembre de 1650, Juan de Chaves y Mendoza entregó el mando de la provincia a Juan Fernández de Salinas y de la Cerda. Este último había sido nombrado para sucederle desde el 27 de abril de ese año.
¿Qué cargos ocupó después?
En 1653, se consideró a Juan de Chaves y Mendoza para el puesto de gobernador de Terrenate en México. Sin embargo, el 28 de septiembre de 1653, el rey Felipe IV lo nombró corregidor de San Francisco de Buena Esperanza y Puerto de Paita, en el Perú.
Juan de Chaves y Mendoza hizo su testamento en Lima el 21 de marzo de 1686.