Juan Fernández de Salinas y de la Cerda para niños
Datos para niños Juan Fernández de Salinas y de la Cerda |
||
---|---|---|
|
||
![]() 22.º Gobernador de la provincia de Costa Rica |
||
diciembre de 1650-8 de enero de 1659 | ||
Monarca | Felipe IV de España | |
Predecesor | Juan de Chaves y Mendoza | |
Sucesor | Andrés Arias Maldonado | |
|
||
![]() Adelantado de Costa Rica (consorte) |
||
1656 / 1.º de marzo de 1660 - 1678 | ||
Monarca | Felipe IV / Carlos II de España | |
Predecesor | Diego Vázquez de Coronado y Rodríguez del Padrón (cuarto adelantado titular) |
|
Sucesor | Diego Vázquez de Montiel (sexto adelantado titular) |
|
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Juan Fernández de Salinas y La Cerda | |
Nacimiento | 29 de agosto de 1613 Manzanares de la Extremadura castellana ![]() |
|
Fallecimiento | alrededor de 1678![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | María Núñez-Temiño y Vázquez de Coronado | |
Información profesional | ||
Ocupación | Gobernante colonial | |
Juan Fernández de Salinas y de la Cerda fue un importante personaje de la historia de España y Costa Rica. Nació el 29 de agosto de 1613 en Manzanares, España, y falleció alrededor de 1679. Fue un caballero de la Orden de Calatrava y sirvió como gobernador de Costa Rica desde 1650 hasta 1659. También obtuvo el título de Adelantado de Costa Rica a través de su matrimonio.
Contenido
¿Quién fue Juan Fernández de Salinas?
Juan Fernández de Salinas y de la Cerda, también conocido como Juan Fernández de Salinas de la Cerda y Oviedo, fue un destacado gobernante colonial español. Su vida estuvo marcada por el servicio a la Corona española, tanto en el ámbito militar como en la administración de territorios en América.
Sus primeros años y carrera
Juan Fernández de Salinas nació en Manzanares, una ciudad de la Extremadura castellana en la Corona de España. Sus padres fueron Juan Fernández de Salinas y de la Cerda y Leonor de Oviedo y Pereira.
Desde joven, se unió a la Orden de Calatrava, una importante orden militar. Como militar, participó en varias campañas en Europa, lo que le dio experiencia y reconocimiento.
Su tiempo como Gobernador de Costa Rica
Gracias a su trayectoria, el rey Felipe IV de España lo nombró gobernador de la Provincia de Costa Rica el 27 de abril de 1650. Juan Fernández de Salinas asumió su cargo en diciembre de ese mismo año.
Durante su gobierno, se casó en Cartago con María Núñez-Temiño y Vázquez de Coronado. El abuelo de su esposa, Diego Vázquez de Coronado y Rodríguez del Padrón, quien era el cuarto adelantado de Costa Rica, le cedió este importante título. Este traspaso se confirmó oficialmente en 1660. Juan y María no tuvieron hijos.
Desafíos y proyectos importantes
Como gobernador, Juan Fernández de Salinas enfrentó varios desafíos y llevó a cabo proyectos. Uno de ellos fue reunir a los indígenas borucas en un solo pueblo. También intentó abrir un puerto en el mar Caribe, en la zona de Suerre, para facilitar el comercio, pero no tuvo éxito.
Además, trató de continuar la exploración y control de la región de Talamanca, pero tampoco lo logró. En 1659, fue reemplazado como gobernador por Andrés Arias Maldonado y Velasco.
Su labor en Nicaragua y últimos años
Juan Fernández de Salinas también fue gobernador temporal de la provincia de Nicaragua. Allí, se le encargó construir una fortaleza en el río San Juan. En 1666, levantó el castillo de San Carlos de Austria. Sin embargo, la ubicación y los materiales usados no fueron los mejores, lo que le causó problemas legales.
Después de estos eventos, regresó a España. El título de adelantado de Costa Rica que había recibido fue reconocido por el rey en 1675. En sus últimos años, siguió dando su opinión sobre asuntos importantes de las colonias. Se cree que falleció alrededor de 1679.