Juan de Arévalo para niños
Datos para niños Juan de Arévalo |
||
---|---|---|
|
||
![]() 2.º Alcalde ordinario de Bogotá |
||
1539-1540 | ||
Monarca | Carlos I de España | |
Predecesor | Fundador Gonzalo Jiménez de Quesada Jerónimo de Lainza |
|
Sucesor | Antonio Díaz de Cardoso | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | España | |
Fallecimiento | Santafé, Nuevo Reino de Granada | |
Nacionalidad | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | explorador, conquistador, alcalde | |
Juan de Arévalo fue un capitán y explorador español que vivió en el siglo XVI. Nació en España y falleció en Santafé (hoy Bogotá), en el Nuevo Reino de Granada. Fue una figura importante en la época de la exploración y establecimiento de nuevas tierras en América.
Participó en varias expediciones en lo que hoy conocemos como México, la península de Yucatán, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Belice y El Salvador. También estuvo en la exploración de Perú y en la expedición al Reino de Quito. Su viaje más largo fue de más de 1.200 kilómetros, desde el sur hasta una meseta en la cordillera oriental. Allí, junto a Sebastián de Belalcázar, ayudó a fundar oficialmente la ciudad de Santafé de Bogotá en 1539. Fue uno de los primeros alcaldes de esta importante ciudad.
Contenido
La vida de Juan de Arévalo: Un explorador incansable
Primeras expediciones en México y Centroamérica
Juan de Arévalo comenzó su carrera de explorador en la Península de Yucatán. Allí, formó parte de la expedición liderada por Francisco Hernández de Córdoba. Después, se unió a las expediciones de Hernán Cortés en México y de Pedro de Alvarado en Centroamérica.
Durante un tiempo, se estableció en Centroamérica. Allí, se encargó de administrar tierras y firmó documentos importantes. En 1528, viajó a lo que hoy es El Salvador. Formó parte de una expedición que buscaba establecerse en el Señorío de Cuzcatlán. Fue uno de los fundadores de la villa de San Salvador y el primer encargado de las tierras de Chalchuapa.
Viaje a Perú y el Reino de los Incas
Años más tarde, Juan de Arévalo se embarcó hacia la exploración de Perú. Se unió a la expedición de Pedro de Alvarado. El emperador Carlos I le había dado permiso a Alvarado para explorar islas en el Mar del Sur en 1532. Sin embargo, al llegar, se encontraron con la expedición de Francisco Pizarro, que ya había avanzado mucho en la exploración del Reino de los Incas.
Por esta razón, Juan de Arévalo y la mayoría del ejército de Alvarado decidieron unirse a la expedición de Francisco Pizarro y Diego de Almagro. Pedro de Alvarado decidió retirarse y vender sus derechos en la expedición.
Exploración en el Reino de Quito y la búsqueda de El Dorado
En el Reino de los Incas, Juan de Arévalo se encontró con Sebastian de Belalcázar, quien era su pariente y compañero de expediciones anteriores. Juntos, se unieron para explorar el Reino de Quito. Se cuenta que Juan de Arévalo fue herido allí, y su ayudante, Roldán Rojas, le salvó la vida.
En 1537, participó en la primera fundación de una ciudad en la región de los Pastos, junto al capitán Pedro de Puelles. Allí, Juan de Arévalo fue el primer alcalde. Luego, en 1538, partió hacia el norte con Sebastián de Belalcázar y un gran grupo de personas. Su objetivo era encontrar las legendarias tierras de El Dorado.
Después de ocho meses de cruzar los Andes desde Quito, recorriendo más de 1200 kilómetros, llegaron a principios de 1539 a una gran meseta. Esta meseta, en la Cordillera Oriental de los Andes, es hoy conocida como la Sabana de Bogotá. Allí, se encontraron con otras dos expediciones: la de Nikolaus Federmann, que venía desde la ciudad de Coro (Venezuela), y la de Gonzalo Jiménez de Quesada, que había llegado desde Santa Marta.
La fundación de Santafé de Bogotá
Las tres expediciones, después de muchas conversaciones, llegaron a un acuerdo para repartirse los territorios. Así, fundaron oficialmente la ciudad de Santa Fe de Bogotá el 22 de abril de 1539. Aunque discutían a qué territorio pertenecía la nueva ciudad, decidieron resolver sus diferencias ante las autoridades en Madrid.
Por ello, Sebastián de Belalcázar dejó a su pariente, el capitán Juan de Arévalo, como el primer alcalde de Santa Fe de Bogotá en 1539. Compartió este cargo con Jerónimo de la Inza, capitán de la expedición de Gonzalo Jimenez de Quesada. Poco después de su nombramiento, Jiménez de Quesada partió de regreso a Europa.
Juan de Arévalo como regidor de Santafé de Bogotá
Como uno de los primeros gobernantes de Santafe de Bogota, Juan de Arévalo hizo una gran amistad con Hernán Pérez de Quesada. Él era el primer gobernador del recién fundado Nuevo Reino de Granada y hermano de Gonzalo Jiménez de Quesada. Juan de Arévalo lo ayudó a gobernar y a organizar el reino. Esto ocurrió mientras Belalcázar, Federmann y Jiménez de Quesada viajaban juntos de regreso a Europa para informar al rey sobre sus descubrimientos y solicitar el reconocimiento oficial del Nuevo Reino de Granada.
Con el tiempo, Juan de Arévalo también recibió tierras por sus servicios, como las de Galembaima y Tibaguyas. Se le recuerda como uno de los primeros encargados de tierras en la región de Boyacá. Allí se estableció con su numeroso grupo de acompañantes, incluyendo familiares, soldados y ayudantes.
En 1539, Juan de Arévalo también firmó una petición junto a Gonzalo Jiménez de Quesada y otros importantes personajes. En esta petición, le pedían al Rey que ayudara a construir el primer hospital en Santafé de Bogotá y que le asignara dinero para su mantenimiento.