robot de la enciclopedia para niños

Juan Zapata Ferrer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Zapata Ferrer
San Saturio-Soria - P7234694.jpg
Frescos de la Ermita de San Saturio
Información personal
Nombre de nacimiento Juan Clemente Zapata Ferrer
Nacimiento 24 de noviembre de 1657
Rubielos de Mora (España)
Fallecimiento 12 de noviembre de 1710
Soria (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor, clérigo y dorador
Movimiento Barroco

Juan Zapata Ferrer (nacido en Rubielos de Mora el 24 de noviembre de 1657 y fallecido en Soria el 12 de noviembre de 1710) fue un importante pintor y clérigo español. Se le conoce por sus obras de arte del estilo Barroco. A veces se le llama por error Juan Antonio Zapata.

¿Quién fue Juan Zapata Ferrer?

Juan Zapata Ferrer fue el hijo mayor de Vicente Zapata, quien también era pintor, dorador y escultor. Nació en Rubielos de Mora, una localidad de Teruel, y fue bautizado con el nombre de Juan Clemente. Aunque a veces se le confunde con el nombre de Juan Antonio, su nombre real era Juan Clemente Zapata Ferrer.

Este artista desarrolló la mayor parte de su trabajo en la ciudad de Soria. Se especializó en la pintura mural, que es la que se realiza directamente sobre las paredes o techos. Se cree que aprendió de grandes maestros de la época como Luca Giordano y Antonio Palomino. Su estilo muestra la influencia de estos pintores.

¿Qué tipo de obras de arte creó?

Juan Zapata Ferrer fue un artista muy activo y dejó muchas obras importantes. Sus trabajos incluyen pinturas en lienzos, frescos (pinturas murales) y dorados, que es la técnica de aplicar una capa de oro a una superficie.

Obras destacadas de Juan Zapata Ferrer

  • Dorado del tabernáculo del retablo mayor (1673): Esta obra se encuentra en el Santuario de la Virgen de la Sierra en Villarroya, cerca de Calatayud (Zaragoza). Un tabernáculo es una especie de armario pequeño donde se guardan objetos sagrados, y un retablo es una estructura decorada que se coloca detrás del altar en las iglesias.
  • Dorado del retablo mayor (1680-1690): Trabajó en esta pieza junto a su padre y su hermano en Deza (Soria).
  • Lienzos del retablo mayor (1690): Estas pinturas se encuentran en la ermita de la Bienvenida, en Monteagudo de las Vicarías (Soria). Los lienzos son las telas sobre las que se pinta.
  • Lienzos del retablo mayor (Bautismo de Cristo y la Degollación de San Juan Bautista) (1700): Estas obras están en la iglesia de San Juan Bautista, en Mazaterón (Soria).
  • Lienzos del cascarón del retablo mayor (1701): Se encuentran en Almadrones (Guadalajara).
  • Frescos de la ermita de San Saturio (1703-1704): Estas famosas pinturas murales están en Soria.
  • Frescos del Camarín de la Virgen de la Merced (1700-1703): Ubicados en el Convento de la Merced, también en Soria. Un camarín es una pequeña habitación o capilla detrás del altar principal.
  • Lienzos del retablo de San Saturio (1700-1703): Pertenecen a la capilla de San Saturio en la Concatedral de San Pedro, en Soria.
  • Lienzos para los colaterales de San Pedro y San Pablo y San Juan Bautista (1704): Se encuentran en la catedral de la Asunción, en El Burgo de Osma (Soria). Los colaterales son retablos o altares secundarios.
  • Lienzo de La Sagrada Familia: Originalmente para la ermita de San Saturio, ahora se puede ver en la Concatedral de San Pedro, en Soria.
  • Lienzo de La Adoración de los Reyes: Esta pintura se encuentra en Aranda de Duero (Burgos).
  • Lienzos de San Pablo, San Andrés y Martirio de san Pedro Apóstol (1704-1705): Forman parte del retablo mayor de la iglesia de San Pedro, en Hacinas (Burgos).
kids search engine
Juan Zapata Ferrer para Niños. Enciclopedia Kiddle.