robot de la enciclopedia para niños

Convento de Nuestra Señora de la Merced (Soria) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de Nuestra
Señora de la Merced
C-Merced1.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Localidad Soria
Coordenadas 41°46′00″N 2°27′53″O / 41.766703, -2.464676
Información religiosa
Culto Sin culto, edificio desacralizado
Diócesis Osma-Soria
Orden La Merced
Advocación Virgen de la Merced
Historia del edificio
Construcción Siglo XV-siglo XVI
Datos arquitectónicos
Tipo Convento
Estilo Gótico y renacentista

El Convento de Nuestra Señora de la Merced es un edificio histórico en la ciudad de Soria, España. Actualmente, es la sede de la Fundación Duques de Soria. Originalmente, la iglesia de este convento se llamaba San Martín de Canales. Su nombre cambió cuando los frailes de la Orden de la Merced se hicieron cargo del lugar.

Historia del Convento de la Merced en Soria

Los frailes de la Orden de la Merced llegaron a Soria alrededor del año 1387. A diferencia de otras órdenes, no contaron con el apoyo de una familia noble o del rey al principio. A veces, las órdenes religiosas buscaban refugio en lugares abandonados para establecerse en ciudades importantes.

Los primeros años de la Orden en Soria

Al principio, los mercedarios se refugiaron en un convento de la Orden de San Agustín llamado Santi Spiritu, cerca del río. En 1499, un incendio los obligó a dejar ese lugar. Los canónigos de la colegiata de San Pedro los ayudaron por un tiempo, pero luego los expulsaron sin previo aviso.

Cómo los mercedarios encontraron su hogar definitivo

Después de ser expulsados, los frailes organizaron una procesión. Una señora noble se enteró de su situación y les ofreció su palacio como solución. Cerca de allí, estaba la pequeña iglesia de San Martín de Canales. Los mercedarios hicieron un acuerdo con el párroco y se quedaron con la iglesia, ya que tenía pocos fieles.

La parroquia de San Martín de Canales dio nombre a una de las 16 "cuadrillas" (grupos de vecinos) de la ciudad. Más tarde, esta cuadrilla se unió con otras debido al bajo número de habitantes.

La Iglesia del Convento: Arquitectura y Arte

Archivo:I-Merced
Iglesia de Nuestra Señora de la Merced

La iglesia fue reconstruida casi por completo en el siglo XVI con un estilo gótico. Solo se mantuvo la entrada original. A partir de ahí, se amplió la construcción para crear una iglesia espaciosa. El arco que conectaba con el convento se convirtió en la entrada principal.

Detalles arquitectónicos de la Iglesia

Se añadió una nueva entrada de estilo churrigueresco (un estilo barroco muy decorado) y se cerró la puerta original. La impresionante entrada tiene un gran pórtico con una bóveda de medio punto, coronada por una torre-espadaña (una pared con aberturas para campanas) construida en 1601.

La antigua iglesia, donde fue prior el famoso escritor Tirso de Molina, fue restaurada en el siglo XX. Ahora se usa como aula cultural de la Diputación Provincial. Es un templo con una sola nave (la parte central de la iglesia), cubierta con bóvedas de crucería y estrelladas. El presbiterio (la parte cercana al altar) tiene forma pentagonal y una bóveda estrellada.

Cambios en el retablo y las pinturas

En el siglo XVIII, se construyó un gran retablo mayor de estilo barroco. Este retablo se encuentra ahora en la capilla de Nuestra Señora del Azogue, dentro de la Concatedral de San Pedro de Soria. Más tarde, se colocó otro retablo en la iglesia del convento.

Las preciosas pinturas al fresco que adornaban las bóvedas se perdieron cuando se blanquearon con cal. El camarín (una pequeña habitación detrás del altar) de Nuestra Señora de la Merced fue construido y pintado al mismo tiempo que las bóvedas de la iglesia. Las pinturas son del siglo XVIII y se atribuyen a Juan Zapata Ferrer, de la escuela de Claudio Coello.

El camarín tiene forma de una pequeña cúpula elíptica. Sus pinturas muestran cornisas, columnas, ángeles con el escapulario (un tipo de vestimenta religiosa), grilletes, cadenas y otros símbolos de la orden. También hay un cuadro de la gloria con muchas figuras y una puerta que imita la entrada al camarín para crear simetría.

El Convento: Sede de la Fundación Duques de Soria

Archivo:C-Merced2
Convento de Nuestra Señora de la Merced.

El convento es hoy la sede de la Fundación Duques de Soria. Es conocido por sus hermosos patios y su ambiente especial. En la fachada principal, bajo una ventana con un arco curioso y el escudo de la orden mercedaria, hay una placa. Esta placa recuerda a Tirso de Molina, quien vivió en esta "santa casa" y escribió muchas obras importantes bajo ese nombre.

El patio principal y sus características

Archivo:Antiguo Convento de la Merced. Patio
Patio principal.

El patio principal es cuadrado y tiene cuatro arcos por cada lado. Tiene dos pisos: el de abajo con una galería de arcos de medio punto y columnas dóricas, y el de arriba con columnas jónicas. Ha sido modificado, ya que los huecos están ahora cubiertos con cristal. En el piso superior, se quitó la barandilla original. Su estilo es similar al del patio del Palacio de los Condes de Gómara.

Escultura en los jardines del convento

En los jardines frente al convento, de estilo romántico, se encuentra una gran escultura del artista estadounidense Greg Wyatt. Esta escultura representa una alegoría de Don Quijote y el Rey Lear. Es un homenaje a Miguel de Cervantes y William Shakespeare por el cuarto centenario de su fallecimiento. La estatua, instalada en 2016, está hecha de bronce, pesa 2,5 toneladas y mide cuatro metros de altura. Fue la primera obra de este escultor inaugurada en España.

kids search engine
Convento de Nuestra Señora de la Merced (Soria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.