Juan Sarabia para niños
Datos para niños Juan Sarabia Díaz de León |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Diputado del Congreso de la Unión de México por Distrito 1 de San Luis Potosí |
||
16 de septiembre de 1912-10 de octubre de 1913 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de junio de 1882 San Luis Potosí (México) |
|
Fallecimiento | 17 de octubre de 1920 | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y periodista | |
Partido político | Partido Liberal Mexicano | |
Juan Sarabia Díaz de León (nacido el 24 de junio de 1882 en San Luis Potosí, México, y fallecido el 17 de octubre de 1920) fue un importante periodista y político mexicano. Fue uno de los fundadores del Partido Liberal Mexicano (PLM).
Más tarde, en 1911, se unió al movimiento que buscaba evitar que el presidente se reeligiera, liderado por Francisco I. Madero.
Contenido
¿Quién fue Juan Sarabia?
Juan Sarabia fue una figura clave en la historia de México a principios del siglo XX. Dedicó su vida a la política y al periodismo. Buscó cambios importantes para su país.
Sus primeros pasos como periodista y activista
En 1901, Juan Sarabia participó en el Congreso Liberal de San Luis Potosí. Allí trabajó junto a otras personas importantes como Camilo Arriaga y Librado Rivera.
Fue secretario general del Club Liberal "Ponciano Arriaga". También dirigió periódicos como El Porvenir y El Hijo del Ahuizote. Colaboró en otras publicaciones como Regeneración y Excélsior.
La lucha desde el exilio
Desde 1904, Juan Sarabia vivió fuera de México, en los Estados Unidos. Desde allí, ayudó a organizar el Partido Liberal Mexicano. Trabajó con personas como Ricardo Flores Magón y Enrique Flores Magón.
Este grupo buscaba un cambio en el gobierno de México. Querían más justicia y libertad para todos.
Diferentes ideas para el cambio
En 1905, Juan Sarabia tuvo contacto con otras personas que también buscaban cambios sociales. Entre ellos estaban Emma Goldman y Florencio Bazora.
Durante estas conversaciones, Juan Sarabia y Ricardo Flores Magón mostraron tener ideas diferentes. Mientras Flores Magón prefería cambios muy rápidos y profundos, Sarabia era más moderado. Él creía en un camino más tranquilo para lograr las mejoras.
Prisión y liberación
En 1907, Juan Sarabia fue arrestado en Ciudad Juárez. Lo llevaron a la prisión de San Juan de Ulúa, una fortaleza en el mar.
Fue liberado en mayo de 1911. Esto ocurrió cuando Porfirio Díaz dejó la presidencia de México. Díaz reconoció el triunfo del movimiento de Francisco I. Madero.
Regreso a la política y últimos años
Durante el gobierno de Madero, Juan Sarabia fue elegido diputado por San Luis Potosí. Un diputado es una persona que representa a los ciudadanos en el Congreso.
En 1913, Victoriano Huerta disolvió el Congreso y Sarabia fue encarcelado de nuevo. Fue liberado en 1914 y se mudó a El Paso, Texas.
Regresó a México en 1915. Trabajó en la Biblioteca Nacional y dirigió la Escuela Industrial de Huérfanos. En 1917, no ganó la elección para gobernador de San Luis Potosí. Sin embargo, en 1920, fue elegido senador por el mismo estado.
Juan Sarabia falleció el 17 de octubre de 1920.
Galería de imágenes
Véase también
- Revolución mexicana
- Manuel Sarabia
- Carmen Serdán Alatriste