robot de la enciclopedia para niños

Enrique Flores Magón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique Flores Magón
Enrique Flores Magon.jpg
Información personal
Nacimiento 13 de abril de 1877
Teotitlán (México)
Fallecimiento 28 de octubre de 1954
Ciudad de México (México)
Sepultura Panteón Jardín
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padre Teodoro Flores
Información profesional
Ocupación Periodista y político
Partido político Partido Liberal Mexicano

Hermenegildo Enrique Flores Magón (nacido en Teotitlán del Camino, Oaxaca, el 13 de abril de 1877, y fallecido en la Ciudad de México el 28 de octubre de 1954) fue un importante periodista y político mexicano. Fue el menor de los tres hermanos Flores Magón, conocidos por su lucha por la justicia social en México.

La vida de Enrique Flores Magón

Enrique Flores Magón fue hijo de Teodoro Flores. Pasó sus primeros años en Oaxaca antes de que su familia se mudara a la Ciudad de México. Desde muy joven, mostró interés en el periodismo y la política.

Primeros pasos en el periodismo y la política

En 1892, cuando aún era un estudiante, Enrique comenzó a participar en manifestaciones. Estas protestas eran contra la reelección del presidente Porfirio Díaz. Junto con sus hermanos Jesús y Ricardo, se dedicó al periodismo.

En 1902, mientras trabajaba en el periódico El hijo de El Ahuizote, fue arrestado con Ricardo. Durante su tiempo en prisión, los hermanos hablaron sobre cómo podían compartir sus ideas para un México más justo.

La lucha por la libertad de expresión

Después de salir de prisión en enero de 1903, Enrique y Ricardo volvieron a publicar El hijo de El Ahuizote. El 5 de febrero, colocaron un gran listón negro y una pancarta en el balcón del periódico. La pancarta, dibujada por Enrique, decía: "La Constitución ha muerto...". Esto mostraba su desacuerdo con el gobierno.

El 2 de abril de ese mismo año, Enrique participó en una manifestación. Lo que empezó como un evento a favor del presidente Díaz, se convirtió en una protesta. La gente gritaba consignas contra el gobernante.

Exilio y resistencia desde el extranjero

El 11 de abril de 1903, Enrique fue encarcelado de nuevo. Cuando fue liberado, el gobierno prohibió cualquier publicación de los hermanos Flores Magón. Esta situación los obligó a Enrique y Ricardo a dejar el país. A finales de 1903, llegaron a Laredo, Texas, en Estados Unidos.

Enrique vivió en varias ciudades de Estados Unidos y Canadá. A menudo, tuvo que cambiar de nombre y de domicilio para no ser descubierto. En San Luis, Misuri, firmó como tesorero el Programa del Partido Liberal Mexicano en 1906. Este programa buscaba grandes cambios para México.

Desde Estados Unidos, Enrique ayudó a distribuir el periódico Regeneración en México. Este periódico había sido fundado por sus hermanos en 1900. Enrique organizó una red secreta para que el periódico llegara a muchas personas. En 1917, se separó de la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano y del grupo que editaba Regeneración.

Regreso a México y últimos años

Después de que su hermano Ricardo falleciera en prisión en 1922, Enrique regresó a México en 1923. Tuvo algunas diferencias con otros miembros del grupo con el que había trabajado.

En 1933, Enrique Flores Magón participó en la fundación de la Confederación Campesina Mexicana en San Luis Potosí. Esta organización apoyó al candidato Lázaro Cárdenas.

Enrique fue entrevistado por el historiador Samuel Kaplan. De esa conversación, se publicó un libro en 1958 llamado "Combatimos la tiranía; un pionero revolucionario mexicano cuenta su historia".

Falleció en la Ciudad de México el 28 de octubre de 1954.

¿Sabías que...?

El actor estadounidense de origen chicano, Edward James Olmos, ha dicho que es bisnieto de Enrique Flores Magón.

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Enrique Flores Magón Facts for Kids

kids search engine
Enrique Flores Magón para Niños. Enciclopedia Kiddle.