Carmen Serdán Alatriste para niños
Datos para niños Carmen Serdán |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carmen Serdán Alatriste | |
Nacimiento | 11 de noviembre de 1873![]() |
|
Fallecimiento | 21 de agosto de 1948![]() |
|
Sepultura | Museo Regional de la Revolución Mexicana | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Padres | María del Carmen Alatriste Cuesta y Manuel Serdán Guanes | |
Familiares | Aquiles Serdán, Natalia Serdán y Máximo Serdán |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Revolucionaria y militar | |
Conocida por | Partícipe activa de la Revolución mexicana | |
Partido político | Partido Nacional Antirreeleccionista | |
María del Carmen Serdán Alatriste (nacida en Puebla de Zaragoza, Puebla, el 11 de noviembre de 1873 y fallecida en la Ciudad de México el 21 de agosto de 1948) fue una importante figura en la Revolución mexicana. Ella apoyó las ideas de este movimiento y a Francisco I. Madero, quien buscaba un cambio en el gobierno de México.
Carmen Serdán era hermana de Natalia Serdán, Aquiles Serdán y Máximo Serdán, quienes también participaron activamente en la Revolución. Su abuelo, Miguel Cástulo Alatriste Castro, fue gobernador de Puebla entre 1857 y 1861.
Contenido
¿Quién fue Carmen Serdán y por qué es importante?
Carmen Serdán fue una mujer valiente que jugó un papel clave en el inicio de la Revolución mexicana. Ella no solo apoyó las ideas de cambio, sino que también participó directamente en las acciones para lograrlo. Su historia nos muestra cómo las personas, incluyendo las mujeres, pueden influir en grandes momentos de la historia de un país.
Sus primeros años y familia
Carmen Serdán nació en una familia con ideas progresistas. Su padre, Manuel Serdán Guanes, fue un abogado que escribió un plan para mejorar la distribución de tierras en el país. Su madre fue María del Carmen Alatriste Cuesta.
Carmen tuvo tres hermanos: Natalia Serdán, Aquiles Serdán y Máximo Serdán Alatriste. Todos ellos compartían el deseo de un México más justo y se unieron a la causa revolucionaria.
Su papel en la Revolución Mexicana
Carmen Serdán trabajó junto a su hermano Aquiles. Ambos eran parte del Partido Nacional Antirreeleccionista, un grupo que se oponía a que el presidente Porfirio Díaz siguiera en el poder por muchos años. Ellos apoyaban a Francisco I. Madero en su campaña para la presidencia.
Preparativos y acciones importantes
El 18 de noviembre de 1910, la casa de la familia Serdán en Puebla fue atacada por el ejército. La familia se defendió con valentía. Desde un balcón de su casa, Carmen animó a la gente a unirse a la lucha.
Durante el enfrentamiento, Carmen fue herida y capturada. La llevaron a la cárcel y luego a un hospital. Cuando la situación política cambió, ella trabajó como enfermera en varios hospitales.
Carmen también colaboró escribiendo en periódicos como El Hijo del Ahuizote y el Diario del Hogar. Fue una de las pocas mujeres que ayudó a difundir información importante que llevó al inicio de la Revolución.
Fundó y fue parte de la Junta Revolucionaria de Puebla, un grupo que organizaba las acciones del movimiento.
El papel de las mujeres en la Revolución
Carmen Serdán organizó la bienvenida a Francisco I. Madero en Puebla, junto con otras mujeres. Ellas hicieron propaganda para que la gente no votara por la reelección de Díaz. Madero prometió que, si ganaba, habría igualdad en el trabajo y en los salarios para hombres y mujeres.
Carmen usaba un lenguaje secreto y un nombre falso, "Marcos Serrato", para enviar mensajes a su hermano Aquiles a través de los periódicos. Mientras los hombres eran vigilados por el gobierno, las mujeres del "Club Femenil" se encargaron de preparar la lucha y de difundir el Plan de San Luis, que explicaba cómo se llevaría a cabo el levantamiento.
¿Por qué es recordada Carmen Serdán?

Carmen Serdán es recordada como una heroína de la Revolución Mexicana. En su honor, muchas escuelas, casas de cultura, mercados y deportivos en México llevan su nombre. Su rostro, junto con los de Francisco I. Madero y Hermila Galindo, aparece en el billete de $1000 pesos mexicanos.
Véase también
En inglés: Carmen Serdán Facts for Kids