Juan Ruiz el Vandalino para niños
Juan Ruiz, conocido como el Vandalino, fue un talentoso orfebre español que vivió en el siglo XVI. Nació en Córdoba alrededor del año 1495 y falleció en Sevilla el 14 de abril de 1550. Se le considera una figura muy importante en la orfebrería de su época, especialmente en la región de Andalucía.
Según el famoso orfebre Juan de Arfe, Juan Ruiz fue el primero en usar una técnica especial para trabajar la plata en Andalucía, dándole forma con un torno. Esto demuestra su habilidad y su espíritu innovador.
Contenido
¿Quién fue Juan Ruiz, el Vandalino?
Juan Ruiz fue alumno de Enrique de Arfe, quien pertenecía a una familia muy conocida de orfebres. Es posible que Juan Ruiz ayudara a su maestro en la creación de la impresionante custodia de la Mezquita-catedral de Córdoba entre los años 1514 y 1518.
Años después, en 1528, Juan Ruiz ya vivía cerca de la Catedral de Sevilla. Allí se casó con Cecilia Núñez y tuvieron tres hijos. Ese mismo año, se trasladó a Cuenca para trabajar en la custodia de la catedral. Lamentablemente, esta obra de arte se perdió durante un conflicto en el país. También realizó una custodia para la iglesia de Villaescusa de Haro.
Obras importantes de Juan Ruiz
En el año 1533, Juan Ruiz firmó un contrato para crear la custodia de la Catedral de Jaén. Esta custodia, aunque sufrió daños en un conflicto posterior, fue recuperada. Además de la custodia, Juan Ruiz también hizo candeleros para esta catedral, como se registra en los documentos de la época.
Después de terminar su trabajo en Jaén, Juan Ruiz regresó a Sevilla. Allí recibió encargos importantes, como varias piezas de plata para los duques de Arcos. De estas obras, se conserva una caja que se usaba para guardar objetos de tocador, y que hoy tiene un uso especial en Jerez de los Caballeros. También se puede admirar un jarro con pico hecho por él en el Museo de Victoria y Alberto en Londres.
Otras creaciones destacadas
Juan Ruiz, el Vandalino, dejó un legado de obras de arte en plata. Algunas de sus otras creaciones incluyen:
- Una Cruz en Zafra.
- Una Custodia en la Iglesia de San Pedro Apóstol de Mengíbar.
- Una Custodia (que se le atribuye) en la parroquia de Nuestra Señora del Castillo de Fuente Obejuna, realizada en 1550.
- Una Custodia de asiento en la Catedral de Santo Domingo, en la República Dominicana, hecha en 1540.
Galería de imágenes
Véase también
- Corpus Christi de Jaén