Enrique de Arfe para niños
Enrique de Arfe, también conocido como Enrique de Colonia, fue un talentoso orfebre que vivió entre 1475 y 1545. Nació en Erkelenz, una ciudad que hoy forma parte de Alemania, y se hizo muy famoso por sus trabajos en Castilla, una región de España. Fue el primero de una importante familia de orfebres, es decir, artistas que trabajan con metales preciosos como el oro y la plata. Sus hijos, Juan y Antonio de Arfe, y sus nietos, también llamados Juan y Antonio, siguieron sus pasos y se convirtieron en orfebres muy reconocidos.
Entre las obras más destacadas de Enrique de Arfe se encuentran las custodias procesionales. Una custodia es una pieza de arte religioso, a menudo muy elaborada, que se usa para mostrar un objeto sagrado durante las procesiones. Él creó custodias impresionantes para la catedral de Toledo y la Mezquita-catedral de Córdoba. También hizo el arca funeraria de San Froilán en León. Su estilo era principalmente gótico, un estilo artístico que se caracteriza por sus formas altas y detalladas, pero también empezó a incorporar elementos del arte renacentista, que era un estilo más nuevo y clásico. Además de custodias, Enrique de Arfe elaboró otras piezas para celebraciones religiosas, como cruces, cofres y relicarios.
Datos para niños Enrique de Arfe |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1475 Erkelenz, Sacro Imperio Romano Germánico |
|
Fallecimiento | 1545 León, Corona de Castilla |
|
Familia | ||
Hijos | Antonio de Arfe | |
Información profesional | ||
Ocupación | orfebre escultor |
|
Movimiento | arte gótico arte renacentista |
|
Obras notables | Custodia procesional de la Mezquita-catedral de Córdoba y de la catedral de Toledo | |
Contenido
¿Quién fue Enrique de Arfe?
Enrique de Arfe fue un maestro orfebre y escultor que vivió durante el Renacimiento en Europa. Su trabajo se centró en la creación de piezas religiosas muy detalladas y valiosas, principalmente en España. Es conocido por su habilidad para combinar el estilo gótico con las nuevas ideas del Renacimiento.
Sus Obras Más Famosas
Enrique de Arfe dejó un legado de obras de arte que aún hoy se admiran. Sus custodias son especialmente famosas por su tamaño y la complejidad de sus detalles.
Custodias Impresionantes
Una de sus obras más importantes es la custodia de la catedral de Toledo. También creó la custodia para el monasterio de San Benito en Sahagún. Otra pieza destacada es la custodia de la Mezquita-catedral de Córdoba, que realizó entre 1514 y 1518. Lamentablemente, la custodia que hizo para la catedral de León se perdió con el tiempo.
Otras Creaciones Artísticas
Además de las custodias, Enrique de Arfe elaboró otras piezas importantes. Entre ellas se encuentra el arca funeraria de San Froilán en León. También hizo cruces, cofres y relicarios, que son recipientes para guardar reliquias sagradas. Estas obras muestran su gran talento y dedicación al arte de la orfebrería.
La Vida de Enrique de Arfe
La vida de Enrique de Arfe estuvo marcada por su talento y su viaje desde su lugar de nacimiento hasta convertirse en un orfebre de renombre en España.
Orígenes en Alemania
Enrique nació en 1475 en Herfenes, que hoy se conoce como Erkelenz, en Alemania. Sus padres fueron Guitarte de Arfe y María Utman. Se cree que aprendió el oficio de orfebre en ciudades como Colonia o Aquisgrán, donde había maestros muy hábiles, como Hans von Reutlingen, cuyas obras tienen similitudes con las de Enrique.
Su Llegada a Castilla
A finales del año 1500, Enrique de Arfe llegó a la ciudad de León, en Castilla, España. Allí comenzó a desarrollar su arte, mostrando al principio una fuerte influencia del estilo gótico del norte de Europa. En León, su suegro, Diego Copín de Holanda, trabajaba en la sillería del coro de la catedral, lo que pudo haber influido en su decisión de establecerse allí.
El 21 de enero de 1501, recibió el encargo de hacer la custodia de la catedral de León. Desde ese momento, vivió en León hasta su muerte, aunque hizo viajes cortos a Córdoba y Toledo para otros trabajos. La custodia de León tardó varios años en completarse. Durante ese tiempo, aceptó otros encargos, como la custodia del monasterio de San Benito en Sahagún, y una cruz y un incensario para una iglesia en Villacidaler. Lamentablemente, la custodia y la cruz de León se perdieron en 1809 durante la Guerra de independencia española, y la cruz de Villacidaler fue robada en 1906.
Proyectos y Últimas Obras
En 1509, la catedral de Sevilla consideró a Enrique para hacer su custodia. En 1511, presentó un proyecto para la custodia de la catedral de Salamanca, aunque este no se llevó a cabo. En 1514, comenzó a trabajar en la custodia de la Mezquita-catedral de Córdoba, que terminó cuatro años después.
Ese mismo año, continuó trabajando en la catedral de León, donde hizo el arca de San Froilán. También empezó a elaborar la famosa custodia de la catedral de Toledo. Entre 1521 y 1522, pasó temporadas en Toledo, y la custodia toledana se terminó un año después. Su última obra documentada son cuatro cetros para la catedral de Oviedo, cuyo contrato es de 1526.
No se sabe qué hizo Enrique de Arfe en los casi veinte años que pasaron desde su último trabajo en Oviedo hasta su fallecimiento en 1545. Sin embargo, dejó un gran legado y una familia de orfebres muy talentosos, como su hijo Antonio de Arfe y su nieto Juan de Arfe, quienes continuaron su tradición artística.