Juan Oncina para niños
Datos para niños Juan Oncina |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de abril de 1921 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 29 de diciembre de 2009 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante de ópera | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Tenor | |
Juan Oncina (nacido en Barcelona, España, el 15 de abril de 1921 y fallecido en la misma ciudad el 29 de diciembre de 2009) fue un famoso tenor español. Se le recuerda especialmente por su talento en las óperas de compositores como Gioachino Rossini y Wolfgang Amadeus Mozart. También destacó en papeles más ligeros de Gaetano Donizetti. Fue uno de los principales tenores de su tipo en la década de 1950.
Contenido
¿Quién fue Juan Oncina?
Juan Oncina fue un cantante de ópera muy reconocido. Su voz era la de un tenor, que es el tipo de voz masculina más aguda en la ópera. Se especializó en papeles que requerían agilidad y ligereza vocal.
Sus primeros años y formación musical
El padre de Juan Oncina también era músico, un barítono (un tipo de voz masculina más grave que el tenor). Cuando Juan tenía nueve años, su familia se mudó a Orán, una ciudad en Argelia. Fue allí donde Juan empezó a interesarse por la ópera.
Comenzó sus estudios de canto en el Conservatorio de París, donde pasó tres años. Después, se trasladó a Barcelona para seguir aprendiendo con la famosa soprano Mercedes Capsir.
El inicio de su carrera en la ópera
Juan Oncina hizo su debut en el teatro en 1946. Fue en el Teatro Municipal de Gerona, interpretando el papel de des Grieux en la ópera Manon. Cantó junto a su maestra, Mercedes Capsir. Ese mismo año, también actuó en Bilbao en óperas como El barbero de Sevilla y La sonámbula.
Para perfeccionar su técnica, Juan Oncina continuó sus estudios en Milán, Italia. Allí, debutó en el escenario italiano con la ópera El barbero de Sevilla en la ciudad de Bolonia.
Éxito internacional y roles destacados
En 1949, Juan Oncina cantó en París en la ópera El matrimonio secreto. También actuó en Florencia en obras de compositores como Luigi Cherubini y Jean-Baptiste Lully.
Un momento muy importante en su carrera fue en 1952. Ese año, debutó en el Festival de Glyndebourne, un festival de ópera muy prestigioso en Inglaterra. Actuó allí hasta 1961. En Glyndebourne, se hizo muy famoso por sus papeles en las óperas de Rossini. Interpretó personajes como Almaviva, Lindoro en La italiana en Argel, Ramiro en La Cenicienta y, especialmente, el papel principal en El conde Ory, que fue uno de sus mayores éxitos.
Además de Rossini, Juan Oncina también brilló en óperas de Domenico Cimarosa y Giovanni Paisiello. Otros papeles importantes que interpretó fueron Don Ottavio en Don Giovanni, Nemorino en El elixir de amor, Ernesto en Don Pasquale y Fenton en Falstaff. En la década de 1960, decidió probar papeles más desafiantes en óperas de Giuseppe Verdi y Giacomo Puccini. Juan Oncina estuvo casado con la soprano Tatiana Menotti.
Grabaciones importantes
Juan Oncina dejó varias grabaciones de sus actuaciones. Aquí te mostramos algunas de las más destacadas:
- G. Rossini - Le Comte Ory - con Vittorio Gui - EMI - 1956
- G. Rossini - La Cenerentola - con Vittorio Gui - EMI - 1953
- G. Donizetti - Don Pasquale - con István Kertész - DECCA - 1964
- G. Verdi - Falstaff - con Leonard Bernstein - Sony - 1966
- G.Verdi - Un giorno di regno - con Alfredo Simonetto - Cetra - 1951
Véase también
En inglés: Juan Oncina Facts for Kids