robot de la enciclopedia para niños

Juan Mónaco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Mónaco
Monaco MA14 (16) - Copy (14402865236).jpg
Mónaco en el Masters de Madrid 2014.
Apodo Pico
País Bandera de Argentina Argentina
Residencia Buenos Aires, Argentina
Fecha de nacimiento 29 de marzo de 1984
Lugar de nacimiento Tandil, Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Altura 1,85 m (6 1)
Peso 81 kg (178 lb)
Entrenador Mariano Zabaleta y Sebastián Prieto
Profesional desde 2002
Retiro 2017
Brazo hábil Diestro; revés a dos manos
Dinero ganado 8 091 242 dólares estadounidenses
Perfil oficial ATP Perfil ATP
Individuales
Récord de su carrera 342–271
Títulos de su carrera 9 ATP
Mejor ranking 10.º (23 de julio de 2012)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia 3R (2008, 2010)
Roland Garros 4R (2007, 2012)
Wimbledon 3R (2012, 2013)
Abierto de EE. UU. 4R (2007, 2011)
Otros torneos
Juegos Olímpicos 2R (2012, 2016)
Dobles
Récord de su carrera 84–121
Títulos de su carrera 3 ATP
Mejor ranking 41.º (5 de enero de 2009)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia 1R (2005, 2006)
Roland Garros CF (2014)
Wimbledon 1R (2005)
Abierto de EE. UU. SF (2008)
Competiciones por equipos
Copa Davis G (2016)

Juan "Pico" Mónaco (nacido en Tandil, Argentina, el 29 de marzo de 1984) es un extenista profesional argentino. Jugó al tenis de forma profesional desde 2002 hasta 2017. Después de su retiro, trabajó como presentador de televisión.

Durante su carrera, Juan Mónaco ganó nueve torneos individuales de la ATP. Llegó a los octavos de final en importantes torneos como Roland Garros y el Abierto de Estados Unidos. Su mejor posición en el ranking mundial fue el puesto número 10 en julio de 2012. Es uno de los tenistas argentinos con más victorias en el circuito ATP.

El 15 de mayo de 2017, Juan Mónaco anunció su retiro del tenis. Explicó que había logrado todos sus sueños en el deporte y que era momento de buscar nuevas metas. Actualmente, está casado con Diana Arnopoulos y tienen un hijo llamado Noah, nacido en 2022.

La vida de Juan Mónaco

Juan Mónaco nació en Tandil, una ciudad en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Su familia está formada por sus padres, Héctor y Cristina, y sus hermanos, Andrés y Mara.

Desde muy pequeño, a Juan le encantaba estar activo. A los cuatro años, empezó a jugar al tenis en el club al que iba con su familia. Dos años después, a los seis, ingresó al Club Independiente de Tandil, un lugar muy importante para el tenis argentino. Allí conoció a su entrenador, Marcelo Gómez, quien le enseñó no solo a jugar, sino también a ser una buena persona.

A los 14 años, Juan dejó Tandil para entrenar en el extranjero y competir a nivel mundial. Estuvo siete meses en la Academia Clerc-Nuñez en Miami y luego se mudó a la prestigiosa Academia Sánchez-Casal en Barcelona. Después de cuatro años fuera, regresó a Argentina para prepararse para el tenis profesional con el entrenador Luis Lobo.

Juan Mónaco es conocido por ser amigo de otros tenistas famosos como Juan Martín Del Potro y Rafael Nadal. También es un gran aficionado del equipo de fútbol Estudiantes de La Plata. En 2020, recibió el Premio Konex por su destacada carrera en el tenis argentino.

La carrera de Juan Mónaco en el tenis

Primeros años como profesional (2002-2004)

Juan Mónaco comenzó su carrera profesional en 2002, a los 18 años. Ese año ganó su primer torneo en Jamaica. En 2003, llegó a seis finales y ganó cuatro de ellas.

En 2004, Juan debutó en torneos importantes de la ATP. Llegó a los cuartos de final en el Torneo de Buenos Aires y venció a jugadores importantes como Nicolás Massú en el Torneo de Brasil. También jugó su primer torneo Masters 1000 en Miami y su primer Grand Slam en Roland Garros. Terminó el año en el puesto 73 del mundo, entrando por primera vez entre los 100 mejores.

Primera final ATP y altibajos (2005-2006)

En 2005, Mónaco llegó a su primera final de un torneo ATP en Casablanca, aunque no pudo ganar el título. También logró su primera victoria contra un jugador del Top 20, David Ferrer.

El año 2006 fue un poco irregular para él, con algunas derrotas tempranas, pero también alcanzó las semifinales en el Torneo de Brasil y la tercera ronda en Roland Garros. Terminó el año en el puesto 70.

El gran salto: tres títulos y Top 20 (2007)

El año 2007 fue muy exitoso para Juan Mónaco. Ganó tres títulos ATP: el Torneo de Buenos Aires, el Torneo de Pörtschach y el Torneo de Kitzbühel.

En este año, también logró su mejor desempeño en los Grand Slams, llegando a la cuarta ronda en Roland Garros y el US Open. Además, venció por primera vez a un jugador del Top 5, Rafael Nadal, en el Masters de Cincinnati. Terminó el año en el puesto 23, su mejor posición hasta ese momento.

Desafíos y Copa Davis (2008-2009)

En 2008, Mónaco llegó a la final del Torneo de Viña del Mar, pero no pudo jugar por una lesión. Representó a Argentina en la Copa Davis 2008, donde su equipo fue subcampeón.

En 2009, Juan llegó a su primera final del año en el Torneo de Buenos Aires. También tuvo una gran actuación en el Masters de Roma, llegando a los cuartos de final de un torneo Masters 1000 por primera vez. Terminó el año en el puesto 30.

Lesiones y semifinales (2010-2011)

El año 2010 comenzó bien para Mónaco, llegando a la final en Santiago y a semifinales en Buenos Aires y Acapulco. Sin embargo, una lesión en la muñeca izquierda lo obligó a operarse y perderse varios torneos. A pesar de esto, llegó a las semifinales del Masters de Shanghái.

En 2011, Juan Mónaco fue parte del equipo argentino que llegó a la final de la Copa Davis 2011 contra España en Sevilla. Aunque perdieron la final, fue un logro importante para el equipo. Ese año, también alcanzó la cuarta ronda del US Open.

El mejor año: cuatro títulos y Top 10 (2012)

El 2012 fue el año más exitoso en la carrera de Juan Mónaco. Ganó cuatro títulos individuales: Viña del Mar, Houston, Hamburgo y Kuala Lumpur.

Gracias a estos triunfos, Juan Mónaco logró entrar al Top 10 del ranking mundial, un gran hito en su carrera. También representó a Argentina en la Copa Davis 2012, donde llegaron a semifinales.

Lesiones y desafíos (2013-2015)

En 2013, Juan Mónaco ganó su octavo título ATP en el Torneo de Düsseldorf. Sin embargo, este año también marcó el inicio de problemas con lesiones, especialmente en la espalda y la muñeca. Esto afectó su rendimiento en los Grand Slams.

Los años 2014 y 2015 fueron de inestabilidad para Mónaco. Las lesiones continuaron afectándolo, y en julio de 2014, por primera vez en ocho años, salió del Top 100 del ranking mundial. A pesar de los desafíos, logró llegar a algunas finales y semifinales, como la final del ATP 250 de Buenos Aires en 2015.

Campeón de Copa Davis y retiro (2016-2017)

En 2016, Juan Mónaco ganó su noveno título ATP en el Torneo de Houston, un torneo que ya había ganado antes.

Lo más destacado de 2016 fue que Argentina ganó la Copa Davis por primera vez en su historia. Aunque Juan no jugó en la final, fue parte del equipo durante la campaña y por eso es reconocido como campeón.

En 2017, Juan Mónaco jugó sus últimos torneos. Después de algunas derrotas y debido a las lesiones recurrentes, anunció su retiro del tenis profesional el 15 de mayo de 2017, a los 33 años.

Copa Davis

Juan Mónaco fue un jugador importante para el equipo argentino de Copa Davis. Aquí algunos de sus momentos clave:

Copa Davis 2011

  • En la primera ronda contra Rumania, ganó un partido y perdió otro.
  • En cuartos de final contra Kazajistán, ganó sus dos partidos.
  • En semifinales contra Serbia, perdió su partido de dobles y se retiró en su partido individual por lesión.
  • En la final contra España, perdió su partido contra Rafael Nadal. Argentina fue subcampeona.

Copa Davis 2012

  • En la primera ronda contra Alemania, ganó su partido.
  • En cuartos de final contra Croacia, ganó un partido cuando la serie ya estaba definida.
  • En semifinales contra República Checa, perdió su partido individual.

Copa Davis 2013

  • En la primera ronda contra Alemania, ganó sus dos partidos, contribuyendo a la victoria de Argentina por 5-0.
  • En cuartos de final contra Francia, ganó un partido y perdió otro.
  • En semifinales contra República Checa, perdió su partido individual.

Copa Davis 2016

  • En cuartos de final contra Italia, perdió su partido individual. A pesar de esta derrota, Argentina ganó la serie y finalmente se coronó campeona de la Copa Davis ese año, con Juan Mónaco siendo parte del equipo histórico.

Clasificación histórica

Torneo 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 P/T G–P Victorias %
Torneos de Grand Slam
Bandera de Australia Abierto de Australia A 1R 2R 1R 3R 1R 3R 2R 1R 1R 1R 1R A A 0 / 11 6–11 35%
Bandera de Francia Roland Garros 2R 1R 3R 4R 1R 2R 1R 1R 4R 1R 2R 2R 2R A 0 / 13 13–13 50%
Bandera del Reino Unido Wimbledon A 1R A 1R A 1R A 1R 3R 3R A 2R 2R A 0 / 8 6–8 42%
Bandera de Estados Unidos US Open 1R 1R 1R 4R 1R 1R 1R 4R 1R 1R 1R A 1R A 0 / 12 6–12 33%
Ganados–Perdidos 1–2 0–4 3–3 6–4 2–3 1–4 2–3 4–4 5–4 2–4 1–3 2–3 2–3 0–0 0 / 44 31–44 41%
ATP World Tour Masters 1000
Bandera de Estados Unidos Indian Wells A 2R A 1R 3R A CF 2R 3R 2R 2R 3R 1R 1R 0 / 11 9–11 45%
Bandera de Estados Unidos Miami 3R 1R 1R 2R 3R 2R 3R 3R SF 2R 1R CF 2R 1R 0 / 14 16–14 53%
Bandera de Mónaco Montecarlo A A A A 2R 3R 2R 1R 1R 3R A 2R A A 0 / 7 7–7 50%
Bandera de España Madrid1 A Q1 A 3R 1R 3R 3R 3R A 2R 2R 2R 1R A 0 / 9 11–9 55%
Bandera de Italia Roma A 2R 1R A 2R CF 2R 2R 3R 1R 1R 2R CF A 0 / 11 13–10 56%
Bandera de Canadá Canadá A A A A A A A 1R 3R A A A A 0 / 2 1–2 33%
Bandera de Estados Unidos Cincinnati A A A 3R A A 1R 2R 2R 2R A A 2R A 0 / 6 5–6 45%
Bandera de la República Popular China Shanghái2 No realizado 1R SF 1R 2R A 3R A A A 0 / 5 6–5 53%
Bandera de Francia París A A A 1R 2R 2R 2R CF 3R A A A A A 0 / 6 7–6 53%
Bandera de Alemania Hamburgo3 A 2R 2R 2R 3R Descontinuado 0 / 4 5–4 55%
Ganados–Perdidos 2–1 3–4 1–3 6–6 7–7 9–6 13–8 8–9 9–8 4–6 4–5 9–5 5–4 0–2 0 / 75 80–74 51%
Representación nacional
Bandera de los Juegos Olímpicos Juegos Olímpicos A No realizado 1R No realizado 2R No realizado 2R NR 0 / 3 2–3 40%
Bandera de Argentina Copa Davis CF A A A F CF SF F SF SF PO A G A 1 / 8 11–12 47%
Estadísticas en su carrera
Torneos jugados 13 25 23 22 21 25 20 25 23 22 20 19 14 3 275
Títulos 0 0 0 3 0 0 0 0 4 1 0 0 1 0 9
Finales alcanzadas 0 1 0 3 2 3 1 1 5 2 1 1 1 0 21
En general G–P 16–13 17–25 18–23 41–19 28–20 36–26 30–20 31–27 40–19 25–23 22–20 21–19 17–14 0–3 342–271 55%
Victorias (%) 55% 40% 43% 68% 58% 58% 60% 53% 67% 52% 52% 52% 54% 0% 55.79%

Notas:

  • 1: Entre 2002 y 2008 se jugó en pista dura, y en 2009 pasó a disputarse sobre tierra batida, reemplazando en el calendario al Torneo de Hamburgo.
  • 2: Reemplazó en el calendario al Masters de Madrid en pista dura.
  • 3: En 2009 pasó a la categoría ATP World Tour 500.

Ranking ATP al final de la temporada

Año 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Ranking en individuales 785 Crecimiento 470 Crecimiento 324 Crecimiento 73 Decrecimiento 85 Crecimiento 69 Crecimiento 23 Decrecimiento 46 Crecimiento 30 Crecimiento 26 Sin cambios 26 Crecimiento 12 Decrecimiento 42 Decrecimiento 62 Crecimiento 53 Decrecimiento 65 Decrecimiento 226
Año 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Ranking dobles 716 Crecimiento 465 Decrecimiento 550 Crecimiento 305 Crecimiento 152 Decrecimiento 418 Crecimiento 292 Crecimiento 43 Crecimiento 110 Sin cambios 110 Decrecimiento 179 Sin cambios 179 Crecimiento 141 Decrecimiento 153 Decrecimiento 235 Decrecimiento 862 NR

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Mónaco Facts for Kids

kids search engine
Juan Mónaco para Niños. Enciclopedia Kiddle.