robot de la enciclopedia para niños

Juan Jiménez Cerdán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Jiménez Cerdán
40.º Justicia de Aragón
Ejercicio
1389 - 1423
Predecesor Domingo Jiménez Cerdán
Sucesor Berenguer de Bardají
Información personal
Nacimiento ¿1355?
Fallecimiento ¿1435?
Familia
Cónyuge María Pérez del Sou
Hijos Jaime, Juan, Gombaldo, Martín, Catalina, Martina, Beatriz y María

Juan Jiménez Cerdán (nacido alrededor de 1355 y fallecido cerca de 1435) fue un importante jurista en el antiguo Reino de Aragón. Ocupó el cargo de Justicia de Aragón, una figura muy relevante que actuaba como defensor de las leyes y los derechos del reino, entre los años 1389 y 1423. También fue un gran defensor de Fernando de Antequera durante un momento clave de la historia de Aragón, conocido como el Compromiso de Caspe.

¿Quién fue Juan Jiménez Cerdán?

Juan Jiménez Cerdán era hijo de Domingo Ximénez Cerdán, quien también había sido Justicia de Aragón. Su madre se llamaba María Sanz de Aliaga. La familia de su padre era noble y poseía tierras en lugares como Sobradiel y Pinseque, cerca del río Ebro.

Sus primeros pasos como jurista

Antes de convertirse en Justicia, Juan Jiménez Cerdán ya era conocido por su trabajo. Participó en las Cortes Generales del Reino (una especie de parlamento de la época) que se celebraron en Monzón en 1390. Incluso antes de eso, había trabajado como abogado fiscal, defendiendo los intereses del reino.

Su papel como Justicia de Aragón

Como Justicia, presidió importantes reuniones de las Cortes. Una de ellas fue en 1398, durante un momento de incertidumbre sobre quién sería el próximo rey. También estuvo al frente de las Cortes de 1412, justo antes del Compromiso de Caspe. En estas últimas Cortes, apoyó firmemente a Fernando de Antequera para que fuera el nuevo rey de Aragón.

¿Por qué Juan Jiménez Cerdán tuvo problemas con el rey Alfonso V?

Juan Jiménez Cerdán fue nombrado Justicia por el rey Juan I y continuó en su puesto durante los reinados de Martín I y Fernando I. Sin embargo, tuvo un importante desacuerdo con el rey Alfonso V.

El conflicto por el Baile General

El problema surgió cuando el rey Alfonso V quiso nombrar a Álvaro Garavito como Baile General. Este cargo era muy importante, similar a un administrador principal del reino. Pero había una ley antigua, de 1300, que decía que los funcionarios importantes de Aragón debían haber nacido en el reino. Álvaro Garavito había nacido en Castilla, al igual que el rey Alfonso V.

El rey intentó solucionar esto declarando que Garavito era aragonés en 1417. Pero las Cortes (los representantes del reino) no aceptaron esta decisión. Juan Jiménez Cerdán, como Justicia, prohibió a Garavito ejercer el cargo. A pesar de esto, Garavito ignoró la prohibición y siguió usando el título que le había dado el rey.

La renuncia del Justicia

En 1419, el rey Alfonso V quiso que Juan Jiménez Cerdán dejara su cargo. Aunque Cerdán había prometido antes que lo haría si el rey se lo pedía, en ese momento se negó a renunciar. El rey entonces emitió una orden para que Cerdán no pudiera seguir siendo Justicia y dejó el puesto vacío. Para presionarlo aún más, el rey hizo acusaciones graves contra Cerdán.

Cerdán apeló a su propio tribunal, y sus ayudantes le dieron la razón. Después de esto, también fue acusado de haber quitado documentos oficiales. Finalmente, en 1420, el caso se resolvió: Juan Jiménez Cerdán renunció a su cargo a cambio de que se retiraran todas las acusaciones en su contra.

¿Qué aportaciones hizo Juan Jiménez Cerdán como jurista?

Como experto en leyes, Juan Jiménez Cerdán escribió un texto muy importante en 1435, cuando tenía unos ochenta años. Lo hizo a petición del Justicia de ese momento, Martín Díez de Aux. Este escrito, llamado Carta o Letra intimada, contaba la historia del cargo de Justicia de Aragón.

Esta Carta fue incluida en los Fueros y observancias de Aragón, que son las leyes y costumbres de Aragón, a partir de una recopilación impresa en 1496. En ella, Jiménez Cerdán explica cómo se originó el cargo de Justicia, describiendo que fue creado para ser un juez imparcial entre el rey y los habitantes del reino.

Su familia

Juan Jiménez Cerdán se casó con María Pérez del Sou. Tuvieron ocho hijos:

  • Jaime Jiménez Cerdán, quien fue señor de Agón.
  • Juan Jiménez Cerdán.
  • Gombaldo Jiménez Cerdán.
  • Martín Jiménez Cerdán, que llegó a ser obispo de Tarazona.
  • Catalina Jiménez Cerdán, casada con Beltrán de Cosán, señor de Mozota.
  • Martina Jiménez Cerdán, casada con Felipe de Urriés, señor de Ayerbe.
  • Beatriz Jiménez Cerdán, casada con Juan de Luna, II señor de Ricla y IV de Villafeliche. Tuvieron un hijo llamado Juan de Luna, III señor de Ricla.
  • María Jiménez Cerdán, esposa de Ramón de Mur, quien fue Baile General de Aragón.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Ximénez Cerdán Facts for Kids

kids search engine
Juan Jiménez Cerdán para Niños. Enciclopedia Kiddle.