Baile (Cargo foral) para niños
El baile o batle era un cargo muy importante en los antiguos reinos de la Corona de Aragón. Era como un administrador o encargado de todo lo relacionado con los bienes y propiedades del rey. La palabra viene del latín medieval baiulus, que significa "encargado".
El cargo más importante era el Baile General, que existía en cada uno de los territorios principales de la Corona. En el Reino de Valencia y en el Principado de Cataluña se le llamaba Batle General, y en el Reino de Aragón se le conocía como Baile General. Todos los bailes o batles locales, que estaban en pueblos y ciudades, dependían de la autoridad del Baile General.
Contenido
¿Qué hacía el Baile General en el Reino de Aragón?
El Baile General del Reino de Aragón era el funcionario del rey que se encargaba de administrar todas las propiedades y riquezas que pertenecían directamente al rey en el territorio de Aragón.
Orígenes y funciones del Baile General
Los orígenes de este cargo se encuentran en las leyes de Jaime I de Aragón. Allí se le describía como la persona que administraba las rentas del rey y que también se encargaba de la justicia. En la práctica, su poder para juzgar se limitaba a resolver problemas relacionados con las propiedades del rey y a perseguir a quienes falsificaban monedas.
Cambios en el cargo
Durante el reinado de Jaime I y al principio del reinado de Pedro III de Aragón, algunas personas de ciertos grupos ocuparon este cargo. Sin embargo, una ley importante de la época, llamada el Privilegio General, prohibió que estas personas siguieran ocupando el puesto. El Baile General también tenía la tarea de nombrar a los bailes locales en aquellos lugares donde el rey no los nombraba directamente.
¿Qué hacía el Batle General en el Reino de Valencia?
El Batle General del Reino de Valencia se encargaba de administrar el Real Patrimonio. Esto incluía todos los bienes, derechos, ingresos y privilegios que eran propiedad del rey, como las aduanas, los peajes y el impuesto sobre la sal. Los batles locales dependían de él.
Responsabilidades y jurisdicción
Entre las responsabilidades del batle general estaba la de juzgar las acciones que iban en contra de las propiedades privadas de los reyes o de sus decisiones. También juzgaba casos entre diferentes grupos de personas que vivían en el reino. Existían dos oficinas principales del batle, llamadas bailías, una en Valencia y otra en Orihuela.
Evolución del cargo
La figura del batle general ya aparece en un antiguo libro de leyes de Valencia llamado el Costum de 1239. Sus funciones fueron creciendo a medida que aparecían más batles locales en los pueblos y ciudades que estaban bajo el control directo del rey. Así, el batle general se convirtió en la persona clave de la monarquía para coordinar el reino. Su poder para juzgar era muy amplio, abarcando muchos de los intereses del rey en el reino.
El batle general tenía muchas tareas, como:
- Ejercer justicia en casos civiles y criminales sobre ciertos grupos de personas que vivían en tierras del rey.
- Otorgar permisos para exportar productos o para actividades marítimas.
- Controlar cómo se gestionaban todos los trabajos y oficios del reino.
- Recibir y supervisar los ingresos del rey.
Otras funciones importantes
Además, el rey le asignó al batle general la tarea de conocer los casos relacionados con la Casa de la Moneda de Valencia, que era la encargada de fabricar las monedas del reino. También tenía autoridad especial sobre los funcionarios de la Casa de la Moneda. A partir de 1474, debía conocer los problemas relacionados con las actividades en el mar, y desde 1606, se le debía informar sobre los problemas de los funcionarios de correos.
Fin del cargo
Este cargo, al igual que otras instituciones del Reino de Valencia, fue eliminado por el Decreto de Nueva Planta que el rey Felipe V estableció en 1707.
También existía un Batlle General de Cataluña.